Este trabajo estudia la representación de la tienda y el comercio en la sociedad española entre 1868 y 1952 a partir de textos literarios y cinematográficos. Analiza textos canónicos y aquellos que no lo son. Se centra en la relación entre representación y realidad: evolución del consumo, inclusión de nuevas clases sociales, los sexos y la diversidad geográfica de España. El análisis literario se basa en la historia, historia de las ideas, sociología, antropología y estudios de género
