Siguiendo un método exegético, la autora aborda con detenimiento y rigor ciertas cuestiones relativas a la capacidad, imputabilidad y responsabilidad extracontractual del menor, a partir de una sistematización por edades, que sin duda ayuda a clarificar el contenido de la obra. Especial atención merece el tratamiento dispensado a la denominada responsabilidad civil derivada del delito o falta regulada en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los MenoresÍndicePRIMERA PARTE. ANTECEDENTES NORMATIVOS Y DERECHO VIGENTE CAPÍTULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y PRELEGISLATIVOS 1. LA RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES DE EDAD EN RELACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD DE SUS PADRES 2. DERECHO ROMANO 3. DERECHO MEDIEVAL 4. ANTIGUO DERECHO FRANCÉS 5. CODIFICACIÓN CAPÍTULO II. LEGISLACIÓN COMPARADA 1. EL DERECHO FRANCÉS 2. EL DERECHO ITALIANO 3. EL DERECHO ALEMÁN SEGUNDA PARTE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DEL MENOR CAPÍTULO III. MINORÍA DE EDAD, CAPACIDAD E IMPUTABILIDAD 1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 2. LOS MENORES SIN CAPACIDAD. EL PERIODO DE LA INFANCIA Y LA AUSENCIA DE DISCERNIMIENTO 3. LA CAPACIDAD RESTRINGIDA DE LOS MENORES DE EDAD MAYORES DE SIETE AÑOS 4. MENORES DE EDAD DISCERNIENTES. LA CAPACIDAD INTELECTIVA Y LA CAPACIDAD VOLITIVA CAPÍTULO IV. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MENOR DE EDAD CON CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO 1. EL DEBILITAMIENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD EN LA SOCIEDAD MODERNA 2. DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD DEL MENOR 3. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DERIVADA DEL ILÍCITO CIVIL CAUSADO POR UN MENOR 4. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO O FALTA COMETIDO POR UN MENOR DE EDAD MAYOR DE CATORCE AÑOS JURISPRUDENCIA BIBLIOGRAFÍA