Introducción y Objetivos: La cirugía colónica, como cualquier cirugía mayor, puede presentar numerosas complicaciones, muchas de ellas de gravedad o incluso fatales. La incidencia de complicaciones posoperatorias tras la cirugía colónica varía según las diferentes series, pero se estima que oscila entre 10 y 30%. Por tanto, el principal objetivo de este trabajo es fortalecer los conocimientos de una adecuada alimentación orientada a enfermedades digestivas y su tratamiento quirúrgico. Metodología: Se ha diseñado una investigación cualitativa, tipo estudio de caso. El sujeto de estudio es una paciente de 58 años con resección de colón que, tras un empeoramiento de su estado de salud, ingresa en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de la provincia de Murcia. Los datos han sido procesados en base a metodología enfermera NANDA, NOC, NIC. Resultados: tras la elaboración del plan de cuidados se estableció como DxE principal (00132) Dolor agudo r/c agentes lesivos m/p expresa dolor, y como CP Infección. Discusión y limitaciones: Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con un mayor conocimiento y concienciación sobre las consecuencias a largo plazo de una alimentación inadecuada en pacientes con patologías digestivas sometidos a tratamiento quirúrgico. Respecto a las limitaciones, la más importante ha sido el reducido tiempo con el que hemos contado. Conclusiones: En síntesis, debe realizarse un buen control de los signos y síntomas ante enfermedades digestivas, así como una adecuada alimentación.
