INTRODUCCI?N: Duranteel climaterio se produce una serie de modificaciones hormonales y un aumentodel número de trastornos, como puede ser la mayor tendencia a la obesidad, querepercuten negativamente en la salud de la mujer. Dicho aumento de peso en estaetapa no va relacionado con la ingesta calórica.OBJETIVOS: Conocerlos factores de riesgo que causa tener sobrepeso u obesidad en esta etapa y explicarlas medidas de prevención del sobrepeso en este período de la vida.METODOLOG?A:Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura disponible, en la que seanalizan 12 artículos: 3 revisiones bibliográficas, 6 estudiostransversales y 3 estudios clínicos aleatorizados (ECA).Se completa la búsqueda con información del Instituto Nacional de Estadística(INE) y de la Sociedad Internacional de la Menopausia (IMS, siglas en inglés).La búsqueda fue realizada del 15 de Enero al 4 de Abril del 2016.RESULTADOS: El sobrepeso u obesidad como tal no se puedegarantizar que sea una consecuencia del cese de la función ovárica, lo que síse puede asegurar es que hay un aumento del acúmulo de la masa grasa abdominal.Con el sobrepeso y obesidad quedan agravados: los riesgos cardiovasculares ymetabólicos, los síntomas climatéricos, la autoimagen y autoestima. En estarevisión se ha llegado a la conclusión que con ejercitar el cuerpo con unaintensidad moderada durante tres días alternados a la semana, que combinenejercicio cardiovascular con tonificación, y una dieta con restriccióncalórica, se puede prevenir el exceso de peso en cualquier etapa delclimaterio, ya sea premenopausia, perimenopausia o posmenopausia.