La presente edición recopila en tres tomos la magna y más importante obra en la actualidad, sobre el Derecho de Sucesiones Común y Foral de la bibliografía jurídica española. Nos encontramos ante la obra más actualizada, y de referencia en Derecho Sucesorio, puesta al día con la última normativa civil, común y foral, imprescindible para Notarios, Registradores, Jueces, Letrados y para todos aquellos profesionales, estudiosos relacionados con la materia, incluidos los opositores. El primer tomo desarrolla en ocho extensos capítulos, La Sucesión Mortis Causa, la Herencia, la Sucesión Testada, el Testamento, sus clases, las especialidades forales en materia testamentaria, de nulidad, revocación y caducidad, institución de Heredero –Aragón, Baleares, Cataluña, País Vasco, Galicia y Navarra-. No es fácil encontrar en nuestra literatura jurídica un libro de Derecho sucesorio de similares características, tan extenso, de sólido y reflexivo análisis, con las últimas tendencias, recientes disposiciones legales y decisiones jurisprudenciales, que Dykinson, S.L. tiene el placer de poner a su disposición desde este mismo instante.ÍndiceTOMO I Capítulo I. Sucesión mortis causa Sistemas Sucesorios Emplazamiento sistemático de la sucesión mortis causa en nuestro Código Civil Sus Clases Herencia Conceptos de heredero y legatario Legatario de parte alícuota Heredero "ex re certa" Derecho Hereditario Situaciones en que puede encontrarse la herencia Herencia abierta Herencia yacente Capítulo II. Sucesión testada Testamento. Antecedentes Concepto del testamento Naturaleza Jurídica Caracteres del testamento Contenido del testamento Clases de testamentos Capacidad para testar Incapacidades Quién aprecia la capacidad del testador Supuesto especial del sordomudo que no sabe leer ni escribir Formalidades generales del testamento Identificación del testador Intervención de testigos Capítulo III (Parte 1ª) Testamento abierto otorgado ante notario Requisitos del testamento abierto otorgado ante notario Requisitos subjetivos Formalidades en la redacción y confección del testamento abierto otorgado ante notario Testamento cerrado otorgado ante notario Requisitos subjetivos Formalidades Lengua en que puede expresarse el testador (derecho común) Capítulo III (Parte 2ª) La lengua y las Comunidades autónomas -Comunidades autónomas con lengua cooficial propia en su comunidad - Regulación específica en los derechos civiles especiales (forales) en materia de lengua en que puede expresarse el testador Capítulo III (Parte 3ª) Testamentos suprimidos con la publicación del Código civil Testamento mancomunado en el derecho común Testamento por comisario en el derecho común Testamento mancomunado y por comisario en la derogada ley de 24 de diciembre de 1981 Capítulo IV (Parte 1ª) Testamento ológrafo Requisitos Capacidad Forma Capítulo IV (Parte 2ª) Formas especiales de testamento Testamento en peligro inminente de muerte Testamento otorgado en caso de epidemia Disposiciones comunes a estos dos tipos de testamento Testamento del sordomudo que no sabe leer ni escribir Capítulo IV (Parte 3ª) Testamento militar Testamento marítimo - Testamentos marítimos ordinarios - Testamentos marítimos extraordinarios Capítulo V (Parte 1ª) Especialidades forales en materia testamentaria Aragón Baleares Cataluña País Vasco Galicia Navarra Capítulo V (Parte 2ª) Testamento hecho en país extranjero Capítulo V (Parte 3ª) Memorias testamentarias Capítulo VI (Parte 1ª) Interpretación de las disposiciones testamentarias Estudio d la norma especial contenida en el párrafo 2º del artículo 675 Capítulo VI (Parte 2ª) Ineficacia de los testamentos Nulidad del testamento Disposición transitoria de la Ley de 20 de diciembre de 1991 La responsabilidad civil del notaria conforme a los artículos 705 y 715 del Código civil Capítulo VI (Parte 3ª) Revocación Caducidad de los testamentos Cláusulas derogatorias y ad cautelam Capítulo VI (Parte 4ª) Especialidades forales en materia de nulidad, revocación y caduciad Aragón 1. Nulidad del testamento 2. Revocación e ineficacia Baleares Cataluña Navarra País Vasco Capítulo VII Institución de heredero Requisitos Formas de designación Disposiciones testamentarias bajo condición Institución de heredero bajo condición potestativa, casual y mixta Instituciones de heredero bajo condición imposible, ilícita o inmoral Institución de heredero bajo condición captatoria Institución de heredero bajo condición suspensiva Institución de heredero bajo condición resolutoria Institución de heredero sometida a plazo Disposiones testamentaras bajo modo Institución a favor del alma, a favor de los parientes e instituciones a favor de pobres en general Condiciones generales Institución a favor del alma Institución a favor de los parientes del testador Institución a favor de los pobres en general Supuesto especial de disposiciones testamentarias a favor del cónyuge y divorcio posterior Capítulo VIII (Parte 1ª) Presupuestos de la vocación hereditaria Primer requisito: ser persona Segundo requisito: sobrevivir al causante Tercer requisito: tener capacidad para suceder Indignidad Causas de indignidad Efectos de las incapacidades o prohibiciones y de las causas de indignidad Rehabilitación del indigno Capítulo VIII (Parte 2ª) Especialidades del derecho foral en materia de institución de heredero Aragón Baleares Cataluña Navarra País Vasco