Trabajo que se inserta en la historia de la ciencia. Trata la regulación de los estudios de medicina y su enseñanza en Andalucía y en Cuba y las interrelaciones entre ambas a lo largo del siglo XIX. La práctica de la cirugía, la anatomía y la obstetricia, sus avances a través de la investigación de las enfermedades propias de aquéllas tierras y finalmente como estas prácticas condujeron a la formación de colecciones científicas; los gabinetes decimonónicos se encuentran en la base de los museos anatómicos, de historia y de ciencia natural, entre ellos el de La Habana.
