Claves para gestionar la comunicación política local aborda cómo se debe gestionar una adecuada comunicación política de acuerdo a los condicionantes que imponen los contextos locales y regionales. Este libro recorre asuntos tan importantes como: —La gestión de la agenda política; —Las relaciones con los medios tradicionales; —El uso de los nuevos recursos on line; —La utilización de medios propios; —Las directirces que se han de tener en cuenta en la gestión de las pequeñas crisis locales. Dos son los propósitos fundamentales de esta obra: —Diagnosticar el estado de la comunicación política local. —Ofrecer recomendaciones para usar de modo eficaz todos los recursos estratégicos existentes. Considerando las escasas contribuciones científicas existentes en lengua española sobre gestión de la comunicación política en contextos regionales o locales, este libro ostenta un carácter innovador con el que pretende convertirse en referencia para todos los profesionales implicados.ÍndicePrólogo, por Mª José Canel 9 A modo de introducción: Ideas y estrategias para la comunicación municipal actualísima, por Toni Puig Picart 13 Qué debemos potenciar constantemente 13 Dónde estamos, de dónde partimos 15 1.Hacia la profesionalización de la comunicación política local: retos y oportunidades, por Rocío Zamora Medina 19 Introducción 19 ¿En qué consiste la profesionalización de la comunicación política? 20 ¿Por qué se deben profesionalizar los contextos locales? 24 El consultor político: ¿un lujo en los contextos locales? 28 El perfil del asesor político local 30 Diagnóstico del grado de profesionalización del asesoramiento político local: el caso de los ayuntamientos de la Región de Murcia 35 A modo de conclusión: la profesionalización del asesoramiento político local, un asignatura pendiente 44 Bibliografía 46 2.El día a día del asesor político local. Un periodista que vive entre gobernantes, por Antonio Botías Saus 47 Introducción 47 Logos: el poder de la información y de la oportunidad frente a la ciudadanía 48 Ethos como característica del gobernante, sus asesores y los canales 52 Pathos: El reto de construir un mensaje que despierte emociones 55 A modo de conclusión: Nuevas tendencias en la información local. 58 Bibliografía 61 3.La marca política ‘Alcalde’: estrategia para la campaña electoral, por Ángel Pablo Cano Gómez 63 Introducción 63 La marca política ‘Alcalde’ 64 El tamaño del municipio 65 Abierto las 24 horas 66 Los pasos de la creación de la imagen del candidato: cómo organizar el trabajo en una campaña electoral 67 El mensaje electoral para la política local 73 Algunas consideraciones sobre los canales de comunicación de la campaña electoral 76 Una última consideración 80 Bibliografía 81 4.La noticia en el escenario de la política local: lo que interesa a los periodistas, por Enrique Arroyas Langa 82 Introducción 82 Periodismo: discursos sobre hechos con valores frente al poder 84 ¿Qué es una noticia y quién lo decide? 86 Factores que dan relevancia a las noticias locales 89 ¿Qué interesa a los periodistas sobre la comunidad? 90 El conflicto como tema de la información política local 92 Los requisitos del relato noticioso y su desnaturalización: politización y entretenimiento 95 Estrategias de control de la información política en contextos locales 98 A modo de conclusión: lo primero, lo que importa a los ciudadanos 102 Bibliografía 103 5.La dimensión municipal de la comunicación de proximidad: los medios locales como negocio y como servicio a la comunidad, por Isabel Sarabia Andúgar 105 Introducción 105 Los rasgos de la comunicación local 106 Tipos de emisor en la esfera local 106 La motivación del receptor en el ámbito local 107 Los contenidos de interés local 108 La interacción en la comunicación local 109 El negocio de los medios de comunicación locales 109 Las potencialidades de los medios locales como plataforma para la publicidad 109 La estrategia local de las empresas de comunicación 110 Los medios de comunicación de proximidad como vía para la democratización de la sociedad en el ámbito local 111 La prensa, radio y televisión locales de titularidad pública en el ámbito municipal 113 La prensa municipal 113 La radio local de titularidad pública 114 La TDT local de gestión pública 116 Evolución profesional y técnica de los medios locales 117 A modo de conclusión 118 Bibliografía 119 Legislación 120 6.La e-Administración desde el portal web municipal: información, servicios e interactividad para una ciberdemocracia posible, por Pedro Luis Pérez Díaz 121 Introducción 121 La elección de los contenidos estáticos 124 El ayuntamiento 124 Servicios municipales 125 Información adicional: la identidad local y el destino turístico 128 La gestión de los contenidos dinámicos 129 Agenda y noticias 129 Espacios informativos específicos: la prensa y el alcalde 134 Documentación online y transparencia 135 Participación e interactividad digital: hacia una ciberdemocracia posible 137 Diseño y visibilidad web: usabilidad, accesibilidad y posicionamiento 141 Usabilidad web: no le hagas pensar 141 Accesibilidad web: el portal «adaptado» 142 Posicionamiento en buscadores: «Si no está en Google, no existe» 144 A modo de conclusión: un estudio de caso 145 Bibliografía 151 7.Un marco para la ciberdemocracia en el escenario local: Gobiernos abiertos y redes sociales, por José Manuel Noguera Vivo 153 Introducción 153 La lección de Obama: la información no puede controlarse 156 Regional o local, descentralizado y abierto 158 La directiva de «gobierno abierto» de la Casa Blanca 159 De los presupuestos participativos a las redes sociales 161 A modo de conclusión: consejos para la ciberpolítica en entornos locales 163 Bibliografía 165 8.La gestión de las crisis locales, por José Carlos Losada 167 Introducción 167 Las crisis en «lo local» 168 Fases de una crisis local 169 Preparación ante la crisis local: el Manual de Crisis 172 Reacción ante una crisis local: los mensajes 176 Después de la crisis 182 Conclusiones 184 Bibliografía 186