Vida y práctica cristianas



AL FINAL DEL SILENCIO (CHÉNO, RÉMI)
El ruido de la vida nos aturde. El silencio nos regenera. Para escuchar el silencio no hace falta internarse en un bosque frondoso o hacer espeleología para sumergirse en el silencio mineral de una montaña. Escuchar el silencio es aceptar la invitación a descender para dejar la superficie, el ruido, la agitación, las preocupaciones, las preguntas, lo urgente. Como un submarino que se encuentra en aguas profundas, tienes que descender dentro ti y encontrar la calma abismal que vive en tu interior. Es una aventura espiritual para los que no se sienten demasiado espirituales, para los no creyentes, para los laicos, también para los que no se creen capaces. Es la aventura del posible encuentro con el Amigo interior que los creyentes llamamos Dios. Rémi Chéno nos ofrece una iniciación a la vida espiritual en una sola etapa, hacer silencio.

EL CÀNTIC DE LES CRIATURES DE SANT FRANCESC (DURAN I BOADA, JACINT)
En sant Francesc d’Assís hi ha un trencament amb la natura idealitzada tal com la vivia la gent del seu temps i un descobriment de la natura teocèntrica, on Francesc se situa no per sobre de la natura, sinó al costat, amb ella, com un germà més del sol, la lluna, l’aigua o la mort. El Càntic de les criatures és l’expressió culminant d’aquesta vivència que l’empeny a anomenar germà i germana tot el que l’envolta... Vuit segles després del pas de Sant Francesc per les nostres terres, redescobrim en aquest Càntic de les criatures o Càntic del germà Sol el llegat que els franciscans en general i els caputxins en particular han sabut conservar i difondre fins als nostres dies.

AL HILO DE LA PALABRA DE DIOS. CICLO A . DOMINGOS Y FIESTAS DEL AÑO LITÚRGICO (MONTERO CARRIÓN, DOMINGO J.)
El libro quiere ser una ayuda para entrar en la “casa de la Palabra” en el “Día del Señor” con actitudes de discípulos seducidos por la Palabra, buscadores de Dios. Surge la necesidad de abrir la Palabra y abrirse a la Palabra en todos los momentos de la vida para no andar vacíos de criterios ni con criterios vacíos. Así, el domingo será verdad “Día del Señor”. Se trata, pues, de toda una colección de reflexiones u homilías breves para todos los domingos del año y fiestas más importantes según los textos del día que se indican en la liturgia, terminando con una oración.

DEVOCIONARIO EUCARÍSTICO . CON CINCUENTA MOMENTOS DE ADORACIÓN
Los sacerdotes que atienden el Oratorio del Caballero de Gracia (Madrid), con tanta tradición de adoración a la Eucaristía desde su fundación, hace cuatro siglos, han recogido un breve resumen doctrinal sobre la Eucaristía y su adoración, así como de devociones eucarísticas más conocidas (Comunión espiritual, Visitas al Santísimo, Aclamaciones eucarísticas, Exposición y Bendición con el Santísimo, Rosario Eucarístico, Novena a la Eucaristía, etc.), Himnos y Canciones eucarísticas, Oraciones de preparación para la Santa Misa y de acción de gracias, y, sobre todo, han preparado cincuenta "Momentos" de oración ante el Santísimo.

EL GOZO DE CREER EN JESÚS (ROMERO LÓPEZ, RAÚL)
¿Una asignatura pendiente? Los cristianos del siglo XXI estamos acostumbrados a estudiar a Jesús, trabajar por Jesús, sufrir por Jesús? Pero no estamos acostumbrados a disfrutar con Jesús. Sin embargo, los evangelistas nos invitan constantemente a la alegría, al gozo, a la fiesta. A Jesús nunca se le ocurrió una parábola en estos términos: ?El reino de los cielos es semejante a unas plañideras que vienen de enterrar a un muerto??. En cambio, en sus parábolas, resuenan constantemente palabras como ?boda?, ?expectación?, ?asombro?, ?vino nuevo?, ?banquete?, ?cosecha abundante?? La Resurrección de Cristo ?nos ha abierto una puerta que ya nadie puede cerrar? (Ap 3,8); es la puerta de la esperanza, de la alegría, del entusiasmo, de la ilusión por la vida. Así, ha llegado el momento de reivindicar el gozo de creer en Jesús, porque, parafraseando a Pascal, no debiera haber ?nadie tan feliz como un cristiano auténtico?.

LAS TRES SABIDURÍAS (PHILIPPE, MARIE-DOMINIQUE)
El padre Marie-Dominique PHILIPPE (1912-2006), de la Orden de Santo Domingo, doctor en Filosofía y Teología, profesor en la Universidad de Friburgo (Suiza) y en el convento de Saulchoir d¿Etiolles, cerca de Paris, desarrolló a lo largo de su vida una intensa actividad docente y pastoral.