Procedente de la ingeniería de minas, Frédéric Le Play (1806-1882) se convirtió en una figura clave en el proceso de formación de la sociología. Creó un método de investigación con vocación científica al primar la observación sobre las ideas preconcebidas, confeccionó una guía práctica para realizar estudios sociales, combinó indicadores cuantitativos y cualitativos y elaboró teorías sociológicas conectando conceptos como la movilidad social y la estructura familiar, la moralidad y el éxito económico o, la estructura familiar y el tipo de trabajo. Además, fundó el primer centro de investigación social privado de Francia y fue un destacado personaje de la sociedad francesa del siglo XIX. A pesar de la importancia que Le Play tuvo en el nacimiento de la sociología, su nombre fue injustamente olvidado. Con este trabajo se pretende, por tanto, rescatar del olvido a este pionero de la sociología y acercarlo al lector español. La primera parte de la presente obra está dedicada a la biografía intelectual de Le Play, en la segunda se estudian sus aportaciones metodológicas y, en la tercera se abordan los aspectos fundamentales de su teoría social, sus investigaciones sociológicas.
Elaborando sus reflexiones a partir de la compleja relación existente entre la vida y la obra de Jesús Ibáñez, y rastreando sistemáticamente en las fuentes de las que bebió a la hora de elaborar su proyecto intelectual, este libro propone la división de su obra en tres etapas constitutivas: la primera de ellas, marcada por la influencia que en el joven Ibáñez tuvieron la Escuela de Frankfurt y el sociólogo norteamericano C:W. Millls; la segunda -en la que se centra especialmente este trabajo de investigación- se vincula a la firme adhesión de Jesús Ibáñez a los principios rectores del estructuralismo francés, con Lévi-Strauss, Lacan, Althusser y Foucault a la cabeza; y finalmente, su tercera y última etapa intelectual, asociada al entusiasmo que manifestó por la cibernética y la investigación social de segundo orden. El periplo del saber en la sociedad capitalista, el poder de la ciencia como forjador de las formas del mundo y de lo social, o las relaciones establecidas entre el individuo y la sociedad en la fase de capitalismo de consumo presente, se elevan en este trabajo como las coordenadas esenciales del mapa teórico y metodológico trazadas por Jesús Ibáñez en su intenso camino personal.
Estamos ante una obra ligada a la revitalización de la teoría social, en la que el autor responde de manera clara y actualizada a una serie de cuestiones insoslayables: ¿podemos dejar que siga creciendo la distancia entre expertos en realidades o problemas sociales y ciudadanos de a pie, sin una reflexión sobre la autonomía de los primeros?, ¿en qué medida esta reflexión debe ser interna o externa a las ciencias sociales?, ¿se generan en el centro mismo de la teorización social problemas que exigen una reflexión ulterior?, ¿qué perspectivas y qué medios pueden utilizarse aquí? Al plantear estos interrogantes, esto es, al pensar sobre el conocimiento social, nos encontramos insertos en un movimiento perpetuo, que no pocas veces es circular. Por ello, el autor los aborda desde dos ángulos complementarios y encadenados.
Esta obra es un homenaje de profesores de Ciencias Sociales, amigos y discípulos a la figura del Prof. Luis Rodríguez Zúñiga, en su fallecimiento siendo presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas. Se ha llevado a cabo una selección de textos sociológicos como homenaje a su trabajo intelectual y como recuerdo a su figura. Se publican un total de 62 textos, fundamentalmente de especialistas en Sociología, entre los que se encuentran algunos de sus más brillantes discípulos. Hay además varios escritos breves que se publicaron en el momento de su desaparición en varias revistas sociológicas españolas.
El presente trabajo es el fruto más visible de una prolongada tarea de estudio sobre la obra de George Herbert Mead iniciada en 1982. Aunque se trata de una segunda edición, que corrige y amplía considerablemente la primera de 1990.
La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás un descrédito amplio. La familiaridad de Goffman con el trasmundo de los «desviados», ya puesta de manifiesto en Internados, sumada a su desmenuzamiento del juego social tal como se nos dio a conocer en La presentación de la persona en la vida cotidiana, confluyen en esta tercera obra de no menores dotes que presenta nuestra editorial, un estudio psicosocial de los «anormales», de los que portan la marca diferenciadora del estigma.
Bourdieu i Passeron utilitzen el concepte de reproducció cultural per explicar com les escoles, juntament amb altres institucions educatives, contribueixen a perpetuar les desigualtats socials i econòmiques de generació en generació. Els autors descriuen els mitjans pels quals els centres educatius influeixen en l'aprenentatge dels valors, actituds i hàbits.Marina Subirats signa un pròleg que fa una lectura actual d'aquest clàssic de la sociologia i ajuda a situar els autors i el seu pensament.
MARÍA JESÚS GARCÍA POLO Psicoanalista y filósofa. Investiga durante años el comportamiento humano desde el psicoanálisis y la filosofía. Trabaja como psicoanalista en terapia individual y de grupos. Este libro es producto del trabajo realizado con los profesores Luis Martín Santos y José Luis López Aranguren sobre la aportación de Agnes Heller a la sociología de la vida cotidiana, socióloga que presenta su sociología de la vida cotidiana como la verdadera sociología. Hay en ella una profunda reflexión sobre la teoría sociológica y su protagonista: el hombre. El conocimiento que este protagonista tiene del mundo y el estudio de los distintos tipos de comportamiento (Moral, Artístico, intelectual, etc). La sociología de la vida cotidiana pretende ser un giro copernicano respecto a la sociología tradicional en cuanto se trata de una sociología que tiene en su centro al hombre y sus necesidades radicales. La existencia de estas necesidades es la que da a la sociología de la Heller un carácter revolucionario. Son necesidades que surgen de la esencia del hombre, pero que no pueden ser consideradas como subjetivas puesto que hacen del hombre concreto inserto en un sistema. La vida cotidiana se ve como la vida realmente vivida, la vida centrada sobre la propia vida, el sustrato fundamental del que nacen todas las actividades aún las que van en contra de la vida cotidiana. A finales de un siglo del que sólo quedarán supervivientes, el objetivo primordial está centrado en la emancipación de la vida cotidiana. Para intentar conseguir el legado de Luis Martín Santos: "Sed felices como sátiros profundos."
La cárcel genera y recrea en nuestra sociedad un universo de significaciones y representaciones asociadas a las trayectorias vitales de los sujetos que las pueblan, al imaginario que producen los actores vinculados al sistema jurídico y a la acción social en el ámbito de la ejecución penal. Mediante las aportaciones contenidas en el presente libro, la autora muestra, desde un punto de vista comprensivo, un profundo replanteamiento sobre la naturaleza del sistema carcelario, en una dialéctica que integra tanto la despersonalización que surge de la privación de los derechos humanos en el seno del sistema punitivo, como las contribuciones de las investigaciones más relevantes y perspectivas de tratamiento más acordes a la realidad delictiva, la respuesta penal y su contexto social.Las investigaciones que se presentan permiten una aproximación al estudio de la delincuencia desde la perspectiva de las representaciones sociales, que considera las creencias de sentido común de la interacción habitual entre grupos, permitiendo explicar las decisiones y prácticas que se adoptan y su grado de coherencia con las posibilidades de resocialización en instituciones penitenciarias. Del mismo modo, se analizan los perfiles, representaciones y trayectorias psicosociales de una muestra penitenciaria de drogodependientes, cuyas conclusiones abren nuevas controversias, orientan la discusión y establecen ciertas bases para la formación de profesionales que estén o puedan estar en contacto con esta realidad, destacando algunas pautas y estrategias dirigidas a optimizar el afrontamiento psicosocial en ámbitos de relevancia social e institucional.
En esta edición se reproduce exactamente el texto de "La sociología científica", de 1884, uno de los primeros libros de sociología como nueva ciencia publicados en España. Su autor, Urbano González Serrano (1848-1904), fue los primeros en analizar de forma más constante y sistemática la ciencia sociológica y la cuestión social. La obra se divide en cinco capítulos que estudian, sucesivamente, el error de método de la nueva ciencia, el error de concepto de la Sociología científica y la dificultad que ofrece su clasificación, las leyes inducidas por la nueva ciencia para explicar la vida individual y social, el individuo y la sociedad y la espontaneidad y la necesidad, y, por último, el ideal social.
Vivimos en un mundo complejo, en el que prima como paradigma irrefutable que la guerra es la partera de la civilización Con este argumento la agresión ha sido aceptada como forma de dirimir litigios, tanto personales como entre las naciones. Quienes creemos en otras opciones para solucionar los conflictos, tenemos que proponer y fomentar nuevas actitudes y fórmulas de convivencia. Una sociedad civil sólida es fundamental para que prevalezca la búsqueda de alternativas pacíficas a los conflictos del siglo XXI.