Teoría general del derecho



ECONOMISTAS EN EL TIEMPO – CUARENTA AÑOS DE CONSEJO GENERAL COMO SUBTÍTULO. CUARENTA AÑOS DE CONSEJO GENERAL COMO SUBTÍTULO. CUARENTA AÑOS DE CONSEJO GENERAL COMO SUBTÍTULO. CUARENTA AÑOS DE CONSEJO GENERAL (CASADO RAIGÓN, JOSÉ Mª)
La fecunda labor desarrollada por los Economistas españoles y su contribución al conocimiento de la economía y la sociedad españolas es analizada en este libro «Economistas en el Tiempo», en el que se recoge el pensamiento, el testimonio y experiencia de algunos de los más destacados protagonistas del tiempo presente. Partiendo del tiempo pasado, y haciendo escala en el tiempo reciente ?cuando se consolida la figura del Economista, tanto académica como profesionalmente en España?, la obra recorre los principales hitos en la evolución de la ciencia económica y de sus hacedores. La conjugación de esos tiempos ?pasado, reciente y presente?, nos permitirá ser fieles a aquellos maestros que nos han enseñado la necesidad de volver siempre la vista atrás, si queremos mejorar nuestra visión del presente y del futuro. La historia económica oral que se recopila a través de las vivencias de seis grandes Economistas españoles actuales ?Sampedro, Barea, Estapé, Varela, Velarde y Tamames? ayuda, desde el lado académico, a conocer su herencia intelectual y científica. Y, por otra parte, el testimonio de importantes personajes de la vida de la organización profesional ?Presidente y ex-Presidentes del Consejo?, nos ha facilitado conocer, desde el lado profesional, la evolución en el tiempo de los nuevos Economistas. Todo ello ha permitido ahondar en una figura necesaria en todos los tiempos, especialmente en los de crisis, como son los Economistas del tiempo presente.

GLOBALIZACIÓN Y PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN (TANGANELLI I BERNADES, DAVID)
El proceso de globalización económica influye sobre muchos aspectos económicos, sociales y empresariales. Este libro analiza algunos procesos de la creciente internacionalización de las economías nacionales consecuencia de la globalización. Los temas escogidos se encuadran dentro de la Economía Internacional y de los Negocios Internacionales: la deslocalización industrial y respuestas planteadas por algunos países; la internacionalización de la empresa a través de alianzas estratégicas; la lucha contra la pobreza mundial; la integración económica de estados y regiones; y las políticas europeas para internacionalizar el comercio. David Tanganelli, director de la obra, coordina un equipo que combina en dosis justas el conocimiento asociado al mundo académico con el enriquecimiento que la actividad profesional otorga acerca de cómo funciona el mundo. El resultado es un libro que ayuda a entender y gestionar desde la empresa, la política, y la sociedad civil los retos prácticos del mundo global en el que vivimos. Con un lenguaje claro y sencillo pero sin perder rigor, este libro será de interés para cualquier ciudadano sensible a los retos de la globalización. También para el académico interesado en estos temas, pues contiene una bibliografía detallada. Y para aquellos que directa o indirectamente influyen en el diseño de políticas económicas.

LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE – GRANDES VISIONES EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GARCÍA-CASTRO, ROBERTO / VÉLAZ, IÑAKI)
Vivimos en una época de cambio e incertidumbre como consecuencia del tránsito de una sociedad industrial a otra apuntalada sobre el conocimiento y la innovación. Las aceleradas transformaciones sociales y tecnológicas que experimentamos impactan fuertemente en los consumidores y en los mercados, que demandan respuestas inéditas por parte de las empresas. El desafío que esto supone, unido a la creciente complejidad del entorno, reclama nuevas formas de entender la empresa y la función directiva. Conscientes de esta necesidad, los autores de Los ciegos y el elefante nos ofrecen una síntesis de las mejores ideas sobre management. No son historias pasadas sino fundamento del presente y semilla del futuro. Ideas que sugieren modelos valiosos de gestión, ideas que permiten separar el grano de la paja, ideas que nos abren los ojos para que vayamos un poco menos a ciegas, ideas que alimentan nuestra capacidad para descubrir nuevas formas de hacer y liderar. Ideas, en definitiva, que nos ayudan a innovar apoyados en la fortaleza de gigantes. UNA LECTURA IMPRESCINDIBLE PARA ORIENTARSE EN LA JUNGLA DEL MANAGEMENT. -------------------------------------------------------------- Lo más interesante de esta obra es que nos permite proyectarnos al futuro. Las sucesivas aportaciones de los distintos pensadores van añadiendo capas de conocimiento; todas útiles pero a la vez insuficientes para capturar en su totalidad el fenómeno empresarial y el arte de dirigir. ENRIQUE DE MULDER Las teorías de management influyen en el futuro comportamiento de los graduados. Afectan a los que cursan MBA pero también a cientos de otros ejecutivos, incluso a quienes nunca han estado en una escuela de negocios. SUMANTRA GHOSHAL Los hombres de acción, que se consideran libres de cualquier influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto. JOHN MAYNARD KEYNES ¿Es la gestión empresarial una disciplina real o sólo una colección de personas de distintas disciplinas que discuten sobre uno de los aspectos más importantes de la sociedad moderna? LAURENCE PRUSAK y THOMAS DAVENPORT Las personas responden a las expectativas sobre su comportamiento y actúan de manera que provocan que esas expectativas se cumplan. Si las teorías neoclásicas ven al directivo como un oportunista, aumentan las probabilidades de que lo sea. JEFFREY PFEFFER y CHRISTINA FONG No hay mejor momento para un libro como éste. Es necesario repasar las grandes figuras, por qué surgieron y qué es lo que aportaron, para que podamos afrontar el apasionante futuro que nos espera con decisión y talento. LEOPOLDO ABADÍA

THE AILING WELFARE STATE (PAPEL + E-BOOK) (LÓPEZ PELÁEZ, ANTONIO / SEGADO SÁNCHEZ-CABEZUDO, SAGRARIO)
In the wake of the financial crisis, citizens are demanding more and better benefits, more effective management, and greater participation. In order to reform our welfare state with the necessary guarantees, we must ask two questions. First, how have austerity policies affected our lifestyle and our social protection system? And, second, how should we redefine our welfare system in the coming years? Can we return to the benefits and services model prior to the crisis? Should we redefine it? The answer to both questions is obvious: we need to redefine our welfare model. To do so in a setting where resources are always scarce, we need to include groups that until now have been invisible and not received support, and we need to rethink our benefits and services. It is not enough simply to return to things as they were before, with its winners and losers, nor should we continue with the current dynamics, which also has its winners and losers. Throughout this process, the middle classes play a key role as a benchmark (in an aspirational society the expectation of upward social mobility bonds individuals to their environment), resource providers (through taxes), and claimants seeking benefits and services. The factors influencing processes of downward social mobility must be examined in order to design public policies that take into account the specific problems affecting the middle classes The best contribution we can make to our future is to analyze with rigor the challenges we face. Greater social cohesion and a higher level of welfare can only be achieved by enhancing participation, assessing the results of our social policies more thoroughly, and more democracy. The various chapters provide insight into the issues faced by the middle classes, and propose alternatives for the future.

EL ABOGADO Y EL JUICIO (PAPEL + E-BOOK) . UN MANUAL PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL JUICIO. (FERNÁNDEZ LEÓN, ÓSCAR)
Fruto de la práctica de su autor EL ABOGADO Y EL JUICIO, estructura la intervención del profesional en juicio en tres partes: antes, durante y después del acto judicial. Siguiendo este orden, el autor nos refiere en esta obra temas como las cualidades del abogado litigante; la preparación y organización del juicio; nos ofrece consejos sobre cómo actuar con el cliente ante la inminencia del juicio; aborda diversas técnicas, virtudes y habilidades para enfrentar mejor el juicio (paciencia, prudencia, inteligencia emocional, etc.); examina en profundidad la influencia del lenguaje verbal en sala; nos da reglas sobre el comportamiento y formas de superar situaciones difíciles ante el juez; entra de lleno en las técnicas del interrogatorio y de la exposición del informe oral; nos ilustra sobre cómo comunicar la sentencia desfavorable al cliente y cómo cerrar el asunto sin olvidar la necesidad de superar emocionalmente las consecuencias de una mala experiencia procesal? Si quiere conocer más, le invitamos a abrir el libro por la página 9? En EL ABOGADO Y EL JUICIO, Óscar Fernández León, abogado en ejercicio, Socio Director de LEONOLARTE ABOGADOS, condensa todos los conocimientos prácticos tratados en sus siete anteriores obras editadas por esta editorial (?Abogados Gestión y Servicios?, ?Captación y Fidelización al cliente en los despachos de Abogados?, ?Manual de Oratoria para Abogados?, ?Como Preparar con éxito la audiencia previa y el juicio oral?, ?Mailings para un joven Abogado?, ?El Abogado y los honorarios profesionales: Una visión práctica?, ?El Reto de ser Abogado?).

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS SECUELAS EN LOS ACCIDENTADOS (PAPEL + E-BOOK) (FUSTER, RAFAEL)
El perjuicio ocasionado por un accidente es un daño objetivable, pero con un gran componente subjetivo, tanto por parte del accidentado como de las personas encargadas de su valoración, en el que confluyen a veces intereses contrapuestos, los de las aseguradoras y los de los lesionados. Cuando alguien intenta estudiar el daño hay una serie de preguntas que surgen inevitablemente, y cuya respuesta, debido sobre todo a esta subjetividad y a los intereses que confluyen varía según los distintos autores: ¿qué importancia tiene para cada sujeto una determinada alteración?, ¿debe valorarse igualmente un perjuicio en el hombre que en la mujer, en el niño que en el anciano, en el que trabaja o está en paro?, ¿cuál es su verdadera repercusión psicológica, social o laboral?¿por qué para el lesionado es una gran lesión y para el perito que la tiene que indemnizar piensa que no es para tanto? El problema central de esta cuestión se refiere a que es un daño objetivable por el observador, y por tanto mensurable y valorable, que causa un daño subjetivo en el que lo padece, que resulta más complicado en su medición y valoración si existe además una consecuencia funcional. En este sentido, es el médico valorador el responsable, mediante un adecuado proceso de anamnesis y exploración, de realizar esta evaluación lo más acertada posible, valorando el trastorno de la normal forma, la consecuencia funcional, las consecuencias sociales, laborales, familiares y otras y, finalmente, las consecuencias subjetivas incluyendo el daño moral. En este libro intentamos dar una serie de herramientas para ser lo más justos y objetivos posibles. El libro consta de dos partes. Una primera parte general en el que se estudian los conceptos básicos que se tienen que tener en cuenta para valorara las secuelas y una parte específica en la que se analizan y se dan las pautas para valorar objetivamente cada una de las secuelas contempladas en la ley Ley 35/2015.

MANUAL DE CREACIÓN DE EMPRESAS (PAPEL + E-BOOK) . DE LA OPORTUNIDAD A LA PUESTA EN MARCHA (RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, ALICIA)
Este libro reúne en una sola obra los contenidos, tanto de gestión empresarial como jurídicos, necesarios para descubrir oportunidades de negocio, desarrollar una idea empresarial, planificarla e implantarla con éxito. En él se proporciona una visión integral del proceso emprendedor, planteada de forma didáctica, combinando el rigor con la orientación práctica; con numerosas aplicaciones y abundantes ejemplos tomados de la experiencia empresarial más reciente. El objetivo del libro es dotar al lector interesado en emprender de las herramientas que necesita para abordar un proyecto empresarial y transformarlo en una realidad. Por ello, es una referencia docente idónea para cursos de creación de empresas, a nivel tanto de grado como de postgrado, y para cualquiera que esté interesado en redactar un plan de negocio, sea con fines profesionales o académicos. Un rasgo diferencial de esta obra es su carácter multidisciplinar y práctico, para lo que se ha contado con la participación de un equipo multidisciplinar de académicos, profesionales y emprendedores expertos en las distintas áreas de la creación y administración de empresas y el derecho.

EL DERECHO EN LA OBRA DE LORENZO SILVA (PAPEL + E-BOOK) (ALENZA GARCÍA, JOSÉ FRANCISCO)
Este libro estudia los aspectos jurídicos presentes en trece relatos del escritor y jurista Lorenzo Silva: las ocho novelas policíacas de la serie de Bevilacqua y Chamorro y otros cinco de sus libros que abordan temas con interesantes implicaciones jurídicas. Las cuestiones analizadas son muy variadas. Comprenden desde diversos delitos y actuaciones de investigación criminal, a cuestiones laborales, matrimoniales, tributarias, mercantiles, ambientales, etc. En el índice analítico aparecen más de cien voces que pertenecen a distintas disciplinas jurídicas. Esta riqueza temática se ha logrado gracias a que los doce coautores de este libro cubren nada menos que nueve especialidades jurídicas: penal, procesal, civil, mercantil, laboral, administrativo, tributario, internacional y filosofía del derecho. Queda así garantizada la polifonía en el análisis del Derecho en la obra de Lorenzo Silva. Además de la reflexión jurídica, este libro tiene como objetivo servir para la docencia jurídica. Este esfuerzo colectivo de profesores de distintas áreas jurídicas se presenta como un ejemplo y un estímulo para la incorporación de la literatura y, en concreto, de la obra de Lorenzo Silva, a la enseñanza y el aprendizaje de temas jurídicos. Por ello, cada capítulo contiene una propuesta de actividades para realizar con los estudiantes tras la lectura de cada novela y, además, ofrece materiales complementarios (tanto jurídicos, como de ficción) para profundizar en las cuestiones jurídicas tratadas en cada capítulo.

EL AUDITOR DE CUENTAS (VELASCO FABRA, GUILLERMO JOSÉ)
El auditor de cuentas se ha convertido en una figura de trascendencia práctica para el sistema empresarial español. El libro aborda el régimen jurídico del auditor de cuentas, desde el nombramiento hasta la responsabilidad civil contractual y extracontractual. Las interpretaciones legales se hacen teniendo en cuenta una seleccionada jurisprudencia, las consultas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Por último, se proponen sugerentes reformas para la mejora legislativa.

JUICIO A UN ABOGADO INCRÉDULO (PAPEL + E-BOOK) . CONSUELOS PARA LOS QUE UN DÍA PERDIERON UN PROCESO. LA ALEATORIEDAD DE LA JUSTICIA COMO ALEATORIEDAD DE LA VIDA MISMA (GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, SANTIAGO)
Este libro, para todos los públicos (empresarios, políticos, funcionarios, oficinistas, empleados), es la obra que faltaba, para aquellos que han perdido un juicio y les queda una sensación amarga. O que simplemente padecen un proceso y quieren saber dónde se encuentran. Creo que en esta obra encontrarán las explicaciones que necesitan. Es el libro que todo abogado tiene que regalar o recomendar a su cliente, cuando tenga un asunto, o al menos, cuando lo haya perdido. Psicólogos, filósofos, antropólogos, sociólogos, hablando de la condición humana, y de la aleatoriedad, y de cómo se adoptan decisiones (hasta se dan premios Nobel por esto). Y resulta que se olvida el mejor ejemplo de todos, la administración de justicia. Ésta no es un ejemplo cualquiera, de que la vida es suerte. Tiene un atractivo especial, porque se ve en la necesidad de negar algo que es, sin embargo, inevitable y que se manifiesta de forma muy marcada, la presencia de lo subjetivo y aleatorio? No se busque en este libro una crítica a la administración de justicia, sino cómo esta sirve para plantear reflexiones sobre la realidad misma. El libro refleja, a modo de relato de ficción, la tragedia de un «abogado escéptico» que acaba siendo condenado no se sabe muy bien por qué. Lo interesante del libro son los argumentos que aquel propugna en su defensa, en sus distintos estados de ánimo durante el juicio. Destaca su visión sobre «la zona lo interpretable», la epojé, o sobre «el Gobierno de las Leyes», o el Derecho como arte. El trabajo está escrito entre la ficción y la tragedia, la broma y la amargura, exponiendo ideas primero teóricas como catedrático e investigador sobre el Derecho; segundo, prácticas expresando pasadas experiencias como abogado en múltiples demandas y dictámenes; y tercero como escritor; sobre esto último otros libros son: «La búsqueda intelectual de lo trascendente» con Unión Editorial; «Homenaje a un sonido», 2015; «El sensacionismo», «Discurso a Hispanoamérica y España», «La imposibilidad de la cultura», 2016, etc.

EL ARBITRAJE EN 55 LECCIONES PRÁCTICAS (PAPEL + E-BOOK) . ARBITRANDO, QUE ES GERUNDIO (JIMÉNEZ-BLANCO, GONZALO)
Se trata de una obra que reúne los artículos publicados en el blog de «El Confidencial» y algunos artículos que aún no se han publicado y que tienen por ello carácter inédito. Obra esencialmente práctica, que recoge las cuestiones más en boga actualmente en el arbitraje, sólo podía ser escrita por alguien que conozca muy a fondo el mundo arbitral. No es el clásico manual de arbitraje o comentario a la legislación sobre la materia. El lector puede hacerse una idea, a grandes rasgos, de lo que es actualmente el arbitraje en su ejercicio práctico, adicionalmente a lo que digan las leyes o normas aplicables. De lectura obligada para profesionales del derecho y estudiantes, que se adentren en el mundo del arbitraje, y quieran tener un conocimiento de primera mano de las claves que se mueven en ese mundo.

PINTAR LA JUSTICIA (URDACI IRIARTE, ALFREDO)
Estamos ante una iniciativa innovadora e interdisciplinar en la que los protagonistas son los actores que viven en el mundo real del Derecho. Un libro de entrevistas, impresiones y reflexiones sobre la justicia que además está construido a través de un punto de vista exterior al propio Derecho, el que aportan el periodista Alfredo Urdaci y el artista Javier Montesol. A través de una diálogo trazado de un profesional a otro, se brinda una reflexión coral sobre el estado de nuestro sistema de Administración de Justicia, a la vez que aporta un método de trabajo que rompe los muros de incomunicación entre ciencia y derecho y que ofrece a la sociedad una reflexión y un cauce para poner el derecho al servicio de los ciudadanos.

NIA-ES GUÍA DE CONSULTA RÁPIDA (PAPEL + E-BOOK) (DE CATALUNYA, COLLEGI DE CENSORS JURATS DE COMPTES)
A los efectos de reducir los abusos y fraudes ocurridos en el sistema financiero y ampliar la protección de los inversores, en los últimos años se están explorando vías para mejorar el proceso de generación de información financiera y garantizar de manera más efectiva la fiabilidad de dicha información. Una de las formas de hacerlo es a través de re­forzar la calidad y la unidad de la práctica de auditoría a nivel mundial mediante la convergencia de las normas na­cionales que se aplican en la auditoría de la información financiera histórica con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por el IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board). La guía que se adjunta tiene por objetivo resumir los aspectos más relevantes de las NIA-ES (adaptación de las NIA a la normativa española); las NIA-ES se presentan agrupadas en series y para cada norma se incluye un resumen de los factores clave a considerar para su correcta interpretación. En la guía también se incluye un comparativo entre las NIA y las NIA-ES.