Teoría general del derecho



TERMINOLOGÍA Y DERECHO . COMPLEJIDAD DE LA COMUNICACIÓN MULTILINGÜE (CABRÉ, MARÍA TERESA/BACH, CARME/MARTÍ, JAUME)
Terminología y derecho: complejidad de la comunicación multilingüe inclou, en una primera part, els textos de les ponències del V Simposi Internacional de Terminologia, així com les comunicacions i la taula rodona de clausura i, en la segona part, les conferències d'obertura i de clausura de la V Escola Internacional d'Estiu de Terminologia impartides per Luis González i Josefa Gómez de Enterría respectivament. El simposi, en la seva cinquena edició, es va dedicar a les interrelacions de la terminologia amb el dret, centrades en el tema Terminologia i dret: complexitat de la comunicació multilingüe. Aquest volum recull les ponències de Rosalind Greenstein, Dénotation et connotation dans le domaine du droit; M. Teresa Castiñeira, Precisión del lenguaje y principio de legalidad; i Laura Santamaría, Términos frágiles y conceptos sólidos; així com comunicacions externes de temàtica relacionada que es van presentar en el simposi. El simposi es va clausurar amb una taula rodona, que s'inclou també en aquest volum, en la qual van participar Natividad Gallardo, Rosalind Greeinstein, Laura Santamaria, Elena Ferran i Agustí Pou.

LA REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES: REFORMA DE ESTATUTOS, LEYES DE TRANSFERENCIA Y DELEGACIÓN, FEDERALISMO (PAPEL + E-BOOK) (GARCÍA DE ENTERRÍA Y MARTÍNEZ-CARANDE, EDUARDO)
Los dos primeros trabajos que reúne este Cuaderno ofrecen una visión global, y a la vez analítica, de los problemas ofrecidos por la reforma del sistema autonómico que impone el artículo 148.2 de la Constitución para las autonomías de menor nivel de competencias, y, a la vez sobre la propuesta de reconducción de dicho sistema a una fórmula federal declarada, propuesta ya presente en el debate político actual. El tercero de los trabajos incluidos es una valoración de la articulación entre las autonomías territoriales, el Estado y la Comunidad Económica Europea. El Profesor García de Enterría, cuya autoridad en la materia es reconocida, complementa así, con esta reflexión sobre la revisión del sistema, sus vías y sus direcciones, su obra anterior y básica Estudios sobre Autonomías Territoriales. Editorial Civitas, 1985. Los dos primeros trabajos que reúne este Cuaderno ofrecen una visión global, y a la vez analítica, de los problemas ofrecidos por la reforma del sistema autonómico que impone el artículo 148.2 de la Constitución para las autonomías de menor nivel de competencias, y, a la vez sobre la propuesta de reconducción de dicho sistema a una fórmula federal declarada, propuesta ya presente en el debate político actual. El tercero de los trabajos incluidos es una valoración de la articulación entre las autonomías territoriales, el Estado y la Comunidad Económica Europea. El Profesor García de Enterría, cuya autoridad en la materia es reconocida, complementa así, con esta reflexión sobre la revisión del sistema, sus vías y sus direcciones, su obra anterior y básica Estudios sobre Autonomías Territoriales. Editorial Civitas, 1985. Los dos primeros trabajos que reúne este Cuaderno ofrecen una visión global, y a la vez analítica, de los problemas ofrecidos por la reforma del sistema autonómico que impone el artículo 148.2 de la Constitución para las autonomías de menor nivel de competencias, y, a la vez sobre la propuesta de reconducción de dicho sistema a una fórmula federal declarada, propuesta ya presente en el debate político actual. El tercero de los trabajos incluidos es una valoración de la articulación entre las autonomías territoriales, el Estado y la Comunidad Económica Europea. El Profesor García de Enterría, cuya autoridad en la materia es reconocida, complementa así, con esta reflexión sobre la revisión del sistema, sus vías y sus direcciones, su obra anterior y básica Estudios sobre Autonomías Territoriales. Editorial Civitas, 1985.

HOMENAJE AL PROFESOR CARLOS VATTIER FUENZALIDA (CABALLERO LOZANO, JOSÉ Mª / CARRANCHO HERRERO, Mª TERESA / DE LA CUESTA SÁENZ, JOSÉ Mª / DE ROMÁN PÉREZ, RAQUEL / VICENTE DOMINGO, ELENA)
Los Profesores de Derecho civil de la Universidad de Burgos han convocado a la comunidad científica española a celebrar la jubilación del Profesor Carlos Vattier Fuenzalida con este libro-homenaje que Aranzadi coedita con dicha Universidad. Aparte de numerosas adhesiones, la obra contiene medio centenar de trabajos sobre las distintas partes de esta disciplina. En cuanto a la persona, resaltan los estudios sobre las personas con discapacidad y el abuso de la fundación para fines particulares. Sobre los bienes, destaca la imposibilidad de aplicar a las obras colectivas -como es esta precisamente- el régimen de la comunidad de bienes, la supresión del recurso gubernativo contra la calificación registral y la necesaria temporalidad de las servidumbres personales. En materia de obligaciones y contratos, hay que subrayar el análisis crítico de la propuesta de modernización de 2009, así como sobre el carácter abusivo de muchos pactos de vencimiento anticipado y algunos contratos en particular, como los arrendamientos rústicos históricos y otros relacionados con la empresa agraria. Respecto a las sucesiones, en fin, sobresalen los concernientes a los distintos tipos de partición y las propuestas encaminadas a introducir el trust anglosajón en España.

INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN EL EEES: ACCIONES Y ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (PAPEL + E-BOOK) (CASTRO SÁENZ, ALFONSO / VIVAS TESÓN, INMACULADA)
La reflexión sobre la docencia, su metodología y los instrumentos posibles para mejorarla y adecuarla a los tiempos sin distorsionar los fundamentos de una cultura es tan antigua como la docencia misma; basta para comprobarlo con navegar por casi cualquier página de los escritos acroamáticos de Aristóteles o detenerse en los aéreos y al tiempo densos retratos con que Suetonio plagó su De grammaticis et rhetoribus en el siglo II: una polifonía de especialistas volcados en la transmisión mejor de su saber duramente atesorado. Sin desvirtuarse, sin perder su esencia y aun sus modos ante las modas, es obvio que la Universidad debe mirar algo más que a los adentros y no perder el pulso al entorno, única forma entre otras cosas que existe de influir en él de un modo efectivo. En tal sentido, un mayor perfil práctico parece necesario, novedad que como todas deja de serlo bajo la más amplia mirada de una panorámica histórica, pues la ciencia del derecho y sus enseñanza lo fueron de casos durante los primeros siglos de su historia y lo ha sido después en otras épocas. Una parte de la trinchera de la docencia diaria de la cinco veces centenaria Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla presenta en este volumen una muestra de su compromiso y sus esfuerzos por la renovación docente, en la cual se percibe, en todo momento, la pasión hacia un oficio incomparable.

IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (BANEGAS NÚÑEZ, JESÚS / MYRO SÁNCHEZ, RAFAEL)
Aunque se ha avanzado mucho en el conocimiento de las características y del impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones sobre el bienestar y el desarrollo económico, aún quedan muchas facetas importantes por conocer con la profundidad deseable. Se nos escapan aspectos claves de oferta y demanda que influencian su difusión en hogares y empresas y otros que condicionan la naturaleza y dimensión de sus efectos sobre la productividad y el crecimiento económico, de forma que aún no disponemos de una clara guía de orientación para la política económica en una cuestión que parece decisiva hoy. Por otra parte, disponemos aún de pocos estudios que evalúen el impacto de las tecnologías de referencia sobre la economía española. El lector tiene en sus manos una obra que pretende avanzar en alguno de los terrenos menos explorados de esta revolución tecnológica. Se trata de una obra colectiva, producto del trabajo de diecisiete investigadores, desarrollado en el marco de una ya larga y fructífera colaboración entre AETIC y la Universidad Complutense de Madrid, en concreto el departamento de Economía Aplicada II. Sus autores comparten una preocupación radical común, cual es la importancia de las tecnologías de la información y la necesidad de su impulso en España, no tanto por que nuestro país se encuentre particularmente atrasado en su desarrollo - este es uno de los aspectos que se pondera de forma reiterada - cuanto por los beneficios que pueden derivarse de una posición de claro liderazgo similar a la que ostentan algunos de los países nórdicos o Estados Unidos. Pero aunque la preocupación central es España, el estudio adopta necesariamente una perspectiva más general, a través de referencias a otros países o de estimaciones con muestras en las que se considera un amplio número de ellos. No podría ser de otra manera en un asunto de interés internacional y en un momento de intensa globalización de las economías como el actual.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA: SITUACIÓN Y PROPUESTAS (PAPEL + E-BOOK) (DE LUCIO FERNÁNDEZ, JUAN)
La internacionalización de la empresa española es un ejemplo de éxito. Pone de manifiesto la competitividad elevada de las empresas que son capaces de vender sus productos y servicios en los mercados exteriores. La situación cambiante demanda un diagnóstico actualizado y una revisión constante sobre las actuaciones de apoyo a la internacionalización. El libro hace una contribución rigurosa, explicada con claridad, sobre el proceso de internacionalización de la empresa española y formula recomendaciones de materia de política de internacionalización empresarial. El documento se divide en dos partes. La primera aborda temas trasversales de especial importancia para la empresa española. La segunda parte se centra en territorios, sectores y estudio de casos.

ANÁLISIS EMPÍRICOS SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (PAPEL + E-BOOK) . ENSAYOS EN HOMENAJE A JOSEP LLUÍS RAYMOND BARA (GARCÍA, JAUME / GONZÁLEZ-PÁRAMO, JOSÉ MANUEL / MATAS, ANNA)
El mejor conocimiento de una realidad económica requiere de análisis empíricos que aborden el estudio de aspectos concretos de la misma en el contexto de un marco teórico adecuado, haciendo uso de la mejor información disponible y utilizando las herramientas econométricas apropiadas en aquellos casos en que se requieran. Precisamente, uno de los académicos que más ha contribuido a esta tarea de conocer nuestra realidad económica a través del uso informado de los métodos econométricos ha sido Josep Lluís Raymond Bara, a quien con esta obra se hace un reconocimiento a su trayectoria. ANÁLISIS EMPÍRICOS SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (ENSAYOS EN HOMENAJE A JOSEP LLUÍS RAYMOND BARA) quiere ser una contribución que responde a la mejor tradición del análisis económico aplicado en España. El libro contiene un conjunto de estudios empíricos sobre la economía española, y sobre algún aspecto metodológico que contribuye a un mejor conocimiento de la misma, que en la mayoría de los casos hacen uso de métodos econométricos aplicados de manera rigurosa, cubriendo un amplio abanico de temas, tanto de carácter macroeconómico o microeconómico como metodológicos. Para la elaboración de los diecisiete capítulos de esta obra se ha contado con la participación de treinta académicos y profesionales de la economía con una amplia y reconocida trayectoria en el análisis empírico de la economía española.

FANTASÍA Y REALIDAD EN EL EXPOLIO DE BARCELONA TRACTION . APUNTE PARA UNA BIOGRAFÍA DE JUAN MARCH ORDINAS (SUREDA CARRIÓN, JOSEP LLUIS)
La difícil situación económica y financiera de la empresa de Barcelona Traction a la salida de la guerra civil se caracterizó en el primer decenio por un serio retraso respecto del crecimiento del conjunto de la industria eléctrica en España. El estancamiento fue producido por una estructura industrial, basada en la producción de origen hidráulico, la volatilidad de los resultados sensibles a las condiciones de los años de sequía y su erosión por el fuerte endeudamiento en esterlinas. Además, tenía cerrado el acceso a los mercados de capitales internacionales y español, lo que comprometía su viabilidad en el futuro. La ineludible reorganización financiera dio lugar a dos proyectos, el de Dannie Heineman, en representación de los accionistas, que se basaba en una quita próxima al 50% de la deuda con los obligacionistas en esterlinas y el de Juan March que sostenía que a estos obligacionistas les correspondía un interés predominante dada la situación financiera de la empresa. En 1944, Heineman rechazó la propuesta de March de proceder conjuntamente a la reorganización o venderle las acciones pero, fracasado su plan de arreglo en diciembre de 1946, se llegó a dos acuerdos en 1947 que rompió en diciembre de 1948 al optar por desplazar el asunto a la esfera de las relaciones entre Estados.

RETOS ACTUALES DEL AUDIOVISUAL (ÁVILA RODRÍGUEZ, CARMEN MARÍA / LÓPEZ GARCÍA, MABEL / MEDINA HEREDIA, ANA MARÍA / ROZADOS OLIVA, MANUEL / TORRES LÓPEZ, MARÍA ASUNCIÓN)
La obra presenta algunas de las conclusiones del Proyecto de investigación de excelencia TIC-6145(Junta de Andalucía,2010) e inicia un debate sobre los retos actuales del sector: el régimen jurídico de la televisión pública, las retransmisiones por radio de los acontecimientos deportivos, la publicidad, la protección de la imagen de los menores relacionados con hechos delictivos y la protección de los derechos de propiedad intelectual en los servicios de la sociedad de la información.

PRÁCTICA CONTABLE Y FISCAL PARA JURISTAS (PAPEL + E-BOOK) (PASCUAL PEDREÑO, ELADIO)
Dos objetivos fundamentales articulan la presente obra: en primer lugar, afrontar todas las cuestiones que interesan al jurista en el ámbito de sus obligaciones contables, registrales y fiscales; en segundo lugar, realizar un estudio de iniciación a la contabilidad sencillo, didáctico y práctico, ideal para que el jurista dé sus primeros pasos en el conocimiento de esta disciplina. Con tal finalidad, la obra se estructura en cuatro partes: La primera parte, de carácter introductorio, analiza la normativa contable, las formas jurídicas que puede adoptar el jurista en el ejercicio de su profesión, sus obligaciones contables, y estudia la contabilidad no ajustada al Código de Comercio. La segunda parte se centra íntegramente en el referido estudio de iniciación a la contabilidad ajustada al Código de Comercio. La tercera parte recoge la problemática contable y fiscal del empresario individual, el estudio de las cuentas anuales, la actualización de balances de la Ley 16/2012, la auditoría de cuentas, la legalización y depósito de las cuentas anuales, el análisis de los estados financieros, las consecuencias de la llevanza incorrecta de la contabilidad, el valor probatorio de la contabilidad y el análisis del principio de contabilización según la realidad económica. La cuarta parte estudia las sociedades profesionales, las provisiones de fondos y suplidos, los ingresos de los profesionales jurídicos, las modalidades de tributación en el IRPF, los pagos fraccionados y las retenciones (en IRPF e IS), diversas cuestiones de interés relacionadas con IRPF, IS e IVA (adquisición de vehículo, utilización parcial de la vivienda como despacho, gastos no deducibles, imputación temporal de ingresos y gastos, etc.) y las obligaciones de facturación.

LECCIONES DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO (VILÀ COSTA, BLANCA / ABELLÁN HONRUBIA, VICTORIA / OLESTI RAYO, ANDREU)
El presente texto docente va dirigido a los estudiantes que cursen el Grado de Derecho, con la intención de hacerles accesible el sistema institucional y jurídico comunitario desde los inicios de su carrera universitaria. Lecciones de Derecho Comunitario Europeo pretende ser, desde este punto de vista, una aproximación sencilla, aunque bien documentada y actualizada, al sistema institucional y jurídico de la Unión Europea. Se trata de facilitar a los estudiantes un texto que, manteniendo el nivel de exigencia universitaria, no vaya más allá de la función docente de introducirlos en el conocimiento general de las instituciones y del derecho de la Unión Europea. Asimismo, el texto se propone, en la medida de lo posible, estimular una futura profundización en estudios europeos más específicos facilitándoles las fuentes de conocimiento necesarias.