Teoría general del derecho



DEFINICION DEL DERECHO, LA (KANTOROWICZ, HERMANN)
La finalidad fundamental del autor fue la de poner en tela de juicio la mayoria de las ideas que se habian formulado acerca del derecho durante el siglo XIX. En este sentido puede hablarse de un pensamiento autenticamente renovador que ademas de criticar

LA CREACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO Y EL PRECEDENTE VINCULANTE (OROZCO MUÑÓZ, MARTÍN)
Cuando un juez resuelve un caso no se limita a aplicar una norma jurídica predeterminada por el ordenamiento como única solución de la litis, sino que es el propio juez quien seleccionando las distintas alternativas normativas que el ordenamiento le ofrece y eligiendo, de entre ellas, la que considera más pertinente para la solución del supuesto planteado, realiza, a través de un acto discrecional, la creación judicial del Derecho, esto es, de la norma aplicada en la sentencia. La creación judicial del Derecho es causa principal de la inseguridad jurídica del justiciable: tanto por la imprevisibilidad de las resoluciones judiciales como por la eficacia retroactiva de los cambios de criterio. La presente obra analiza la creación judicial del Derecho como fenómeno real y consustancial a todo sistema jurídico y afronta una defensa de la implantación de la vinculatoriedad plena de la jurisprudencia de los órganos de casación y del prospective overruling como instrumentos eficaces para limitar la creación judicial del Derecho y su negativa incidencia sobre la seguridad jurídica. Martín Orozco Muñoz (1962) es doctor en Derecho y Abogado del Estado, en excedencia.

LIBRES, BUENOS Y JUSTOS: COMO MIEMBROS DE UN MISMO CUERPO . LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO Y DE DERECHO NATURAL (VARA MARTÍN, JULIÁN)
Concebir correctamente al hombre para concebir correctamente el derecho sigue siendo la premisa fundamental de partida en la reflexión jurídica, moral y política. Por eso, frente a las corrientes doctrinales actuales, que imaginan al hombre solo frente a los demás hombres, y definitivamente extraño a ellos, la propuesta que fundamenta este libro parte de recuperar la auténtica imagen del hombre. Un hombre que se siente responsable de todos, ante todos y por todo: como si todos fuéramos miembros de un mismo cuerpo. A partir de esta esencial unidad entre las personas, este libro propone un recorrido por los elementos básicos de la realidad política y jurídica para mostrar la adecuación de la justicia y el derecho a la vida del hombre, en su íntimo y poderoso anhelo por alcanzar una vida cumplida en compañía de aquéllos que han sido puestos a su lado. Esta concepción del derecho, que constituye el núcleo de sentido de la tradición jurídica occidental, sufrió una quiebra fundamental en los orígenes de la modernidad y adquirió una deriva cuyas consecuencias se experimentan en la extrañeza del tiempo presente. Del análisis de las causas que produjeron ese decaimiento, y de la recuperación de la verdadera imagen humana, se restaura la actividad jurídica como el arte que disciplina las relaciones entre los hombres para sostenerles en su esfuerzo por llegar a ser libres, buenos y justos.

GUÍA PRÁCTICA DE CIBERSEGURIDAD (PAPEL + E-BOOK) (THOMSON REUTERS, ARANZADI)
En el ámbito personal, la ciberseguridad forma parte de nuestro día a día, aunque no seamos conscientes. El uso de los diferentes servicios, como el correo electrónico, las redes sociales, nuestros dispositivos personales, etc., supone asumir determinadas conductas de riesgo de las que si desconocemos las amenazas podrían provocar problemas, como la suplantación de identidad, robo de credenciales, secuestro de dispositivos, etc. Si esto lo trasladamos a un ámbito corporativo o empresarial, las consecuencias podrían ser desastrosas. A lo largo de esta Guía, se pretenden dar respuestas e información relacionada con los riesgos existentes y las medidas para protegernos frente a ellos, no sólo desde una perspectiva de concienciación, sino también desde la parte más operativa y práctica.

AUSTERITY, SOCIAL WORK AND WELFARE POLICIES: A GLOBAL PERSPECTIVE (PAPEL + E-BOOK) (GÓMEZ CIRIANO, EMILIO JOSÉ / LÓPEZ PELÁEZ, ANTONIO)
This book examines the impact of the aftermath of the 2008 economic crisis on social work and welfare systems. It outlines a new environment of austerity where reduced government commitment to tackling inequality and poverty is accompanied by increasingly punitive approaches to welfare. The authors present perspectives from ten different countries exploring the challenges that individual social workers and the profession more generally faces. The book argues that social work has to maintain and strengthen its commitment to key principles of social justice in the face of an extended period of welfare retrenchment and attacks on the social state.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURÍDICA (PAPEL + E-BOOK) (SOLAR CAYÓN, JOSÉ IGNACIO)
La práctica profesional del Derecho está experimentando profundas transformaciones como consecuencia de la acción combinada de la innovación tecnológica, la globalización, la creciente presión de los demandantes de servicios jurídicos en un mercado cada vez más competitivo y la liberalización de iure o de facto de dicho mercado. En la obra se analiza el papel fundamental que la inteligencia artificial juega en este contexto de cambio. En primer lugar, se describen los principales sistemas de inteligencia artificial jurídica y las diversas áreas de la actividad jurídica a las que se están aplicando. Junto a ello se ofrece una visión de la pujante industria legaltech generada alrededor del diseño y la explotación comercial de dichas tecnologías y se analiza su creciente protagonismo en el mercado de servicios jurídicos. A continuación, el trabajo explora el impacto de dichas tecnologías en el empleo jurídico y en la reconfiguración del trabajo profesional. Se abordan aquí temas como la automatización de tareas y sus efectos sobre determinadas profesiones jurídicas, el surgimiento de nuevas formas de asignación del trabajo jurídico (desagregación de las tareas jurídicas, para-profesionalización, outsourcing…) o la aparición de nuevos perfiles profesionales híbridos que demandan una revisión del curriculum jurídico. Finalmente, se examinan sus efectos sobre el mercado jurídico, como la comoditización de los servicios jurídicos, la aparición de proveedores alternativos de dichos servicios y la creación de mercados jurídicos digitales que están alterando las condiciones tradicionales de prestación de los servicios jurídicos, los hábitos de consumo y las relaciones entre profesionales y clientes. En conexión con ello se analizan los problemas deontológicos derivados de estas nuevas realidades y la necesidad de revisar los actuales esquemas de regulación de los servicios jurídicos.

BIG DATA, CLOUD COMPUTING Y OTROS RETOS JURÍDICOS PLANTEADOS POR LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES (PAPEL + E-BOOK) (MARTÍNEZ NADAL, APOL·LÒNIA)
La presente obra tiene por objeto presentar a los lectores interesados los principales resultados de la investigación realizada en los últimos años por los miembros del grupo de investigación " Derecho y Nuevas Tecnologías-CEDIB" de la Universidad de las Islas Baleares, bajo la dirección de la profesora Martínez Nadal, y en el marco del proyecto DER2015-63595-R "Big Data, Cloud Computing y otros nuevos retos jurídicos planteados por las tecnologías emergentes; en particular, su incidencia en el sector turístico", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Por ello, se presentan aportaciones jurídicas novedosas sobre tecnologías emergentes como la computación en la nube o el tratamiento masivo de datos. Así, en relación a la primera, el lector encontrará trabajos dedicados a la suscripción del contrato de “cloud computing” (en especial por pequeños empresarios), la transferencia internacional de datos en el ámbito de la computación en la nube, la externalización de servicios financieros en la nube y sus mecanismos de control o la protección penal del servidor de “cloud computing” así como, con una perspectiva internacional, la protección del “copyright” en la nube en los Estados Unidos. Y, respecto de la segunda, hallará el lector estudios relativos al tratamiento masivo de datos y su incidencia en los contratos de viajes combinados o dedicados a los aspectos jurídicos del turismo inteligente desde la perspectiva de la intervención administrativa. Asimismo, se abordan retos jurídicos planteados por las nuevas tecnologías como la digitalización del concepto de establecimiento permanente en el ámbito tributario, la problemática del alquiler turístico provocada por el auge de las plataformas digitales, o la resolución alternativa de conflictos por medios electrónicos, con especial referencia a la plataforma europea en la materia en España. Ha de destacarse que se trata de una obra jurídica interdisciplinar, con aportaciones de especialistas de distintas áreas jurídicas (Derecho Mercantil, Derecho Administrativo, Derecho Procesal, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Penal). Por su contenido jurídico, y por lo novedoso de las aportaciones, se trata de una obra destinada tanto a académicos, docentes e investigadores, como a profesionales del Derecho, especialmente aquellos especializados en Derecho y Nuevas Tecnologías. Pero además, por su trasfondo técnico, puede ser de utilidad también para académicos y profesionales del sector tecnológico.

IDENTIDAD Y ESTRUCTURA DE LA EMIGRACIÓN VASCA Y NAVARRA HACIA IBEROAMÉRICA (SIGLOS XVI-XXI) (PAPEL + E-BOOK) . REDES SOCIALES Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO. (AZCONA PASTOR, JOSÉ MANUEL)
Pensamos que no es posible explicar la historia de América sin tener en cuenta la aportación vasco-navarra en campos tan distintos y tan variados como los que se abarcan en este libro. Así, los vascos y navarros y sus descendientes participaron en todos y cada uno de los acontecimientos que jalonan la historia americana destacando en el desarrollo colonial desde Tierra de Fuego hasta los límites septentrionales de América del Norte. Su impronta en actividades culturales, científicas, políticas, económicas e incluso deportivas ha sido el origen de la investigación que ahora presentamos en formato libro. No pretendemos quedarnos sólo en la etapa colonial y por ello se ha analizado el aporte de vascos y navarros a la modernización de las sociedades contemporáneas de las repúblicas hermanas de Iberoamérica así como su contribución al desarrollo socioeconómico de las mismas.

DERECHO COMPARADO, EL (GIERKE, OTTO VON)
El problema de la definicion del Derecho comparado esta estrechamente relacionado con otro, el de la tan debatida cuestion de si el Derecho comparado puede considerarse como una ciencia.