Teoría general del derecho



EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO – LECCIONES DE UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA . INCLUYE CD (LÓPEZ MORALES, JOSÉ MARÍA)
Transcurrida una década desde la creación del Euro, esta experiencia histórica monetaria ha supuesto que la mayor parte de las economías comunitarias compartan en la actualidad, con cierto éxito relativo, una misma moneda, a pesar de seguir manteniendo importantes diferencias estructurales que se han acrecentado tras las recientes ampliaciones de la Unión Europea con los países del Este y Centro de Europa. Este libro analiza el proceso de integración monetaria en la Unión Europea, centrándose en las lecciones de coordinación monetaria que supuso la creación del Sistema Monetario Europeo (SME) a finales de la década de 1970. El interés por evaluar este novedoso mecanismo cambiario descansa, en gran medida, en la necesidad que tienen estos nuevos socios comunitarios por participar en un sistema cambiario similar al SME, antes de poder incorporarse a la moneda única europea. El núcleo central de esta obra aborda de forma pormenorizada cuales han sido los efectos del SME sobre las economías europeas que participaron en este mecanismo: primeramente, en términos de estabilidad cambiaria y credibilidad antiinflacionista; a continuación, comprobando el posible funcionamiento asimétrico del mismo; y finalmente, verificando el papel jugado por los controles de capital en la correcta evolución del SME. En cualquier caso, este libro va más allá del análisis vivido antes de la instauración de la moneda única europea, ahondando en la situación monetaria actual de los nuevos socios comunitarios, evaluando si estos países pueden extraer alguna lección importante de la experiencia cambiaria que registraron previamente el resto de economías comunitarias, dentro de una unión monetaria incompleta como fue el SME.

CLAVES DEL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA RESPECTO A LA FORMACIÓN CONTINUA DE SUS DIRECTIVOS (ARAUJO, ANDRÉS / BARRUTIA, JON / HOYOS, JON / LANDETA, JON)
La formación directiva es un tema que interesa a las empresas porque condiciona su competitividad. Sin embargo, su comportamiento ante la formación continua de sus profesionales no es homogéneo. En general, no tienen claro cuál es el compromiso, traducido en tiempo y dinero, que deben asumir al respecto. Existen miedos a comportamientos oportunistas y faltan directrices universalmente aceptadas para la actuación. La investigación académica tampoco ha ofrecido hasta el momento un cauce teórico único que oriente con firmeza la práctica empresarial. Ante este panorama incierto, esta obra realiza un profundo análisis sobre las claves que guían el comportamiento empresarial en relación a la formación continua de sus directivos. Aborda la formación continua directiva de forma rigurosa y completa, relacionando la teoría y datos estadísticos disponibles con un trabajo de campo sobre más de 300 empresas nacionales, y realizando una serie de propuestas teóricas y normativas de actuación para empresas, formadores e instituciones implicadas. Todo ello bajo el objetivo final de contribuir a mejorar la comprensión y eficiencia del comportamiento empresarial en sus decisiones de formación directiva.

ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (220 SUPUESTOS RESUELTOS) (GONZÁLEZ VELASCO, Mª CARMEN)
Este libro tiene como finalidad ayudar en la toma de decisiones financieras mediante la aplicación de los conocimientos teóricos de "Análisis de las operaciones financieras" a la resolución de supuestos prácticos. Contiene 220 supuestos resueltos de "Análisis de las Operaciones Financieras", que se clasifican atendiendo a los siguientes temas: capitalización y descuento, rentas, préstamos, empréstitos puros, empréstitos comerciales y cuentas bancarias, algunos de ellos propuestos en las convocatorias al Cuerpo de Gestión y al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. También se aporta un glosario de fórmulas de "Análisis de las Operaciones Financieras" con todas las notaciones que se utilizan en ellas, que serán de gran utilidad para la resolución de todos los supuestos propuestos. Constituye un complemento ideal para el Manual de "Análisis de las Operaciones Financieras", publicado por la Editorial Civitas, y va dirigido a todos los alumnos de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, personal de las entidades de crédito, docentes y a todas las personas interesadas en comprender el mundo de las operaciones financieras.

ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS – CORE SYLLABUS FOR ACTUARIAL TRAINING IN EUROPE (GONZALEZ VELASCO, CARMEN)
Este libro se adapta a los contenidos exigidos para la asignatura Analysis of Financial Operations por el Core Syllabus for Actuarial Training in Europe, elaborado por el "Groupe Consultatif Actuariel Europeen", que recoge la formación mínima que un Actuario debe acreditar para poder acceder como Miembro Titular en su respectiva Asociación Profesional. El objetivo primordial que se pretende conseguir consiste en ofrecer un libro didáctico que motive al alumno y al profesor, tratando todos los temas que exige el Core Syllabus europeo para la asignatura troncal Analysis of Financial Operations que se imparte en la Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras y que sirva para adaptamos al Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello se exponen los conceptos teóricos de forma clara y se presentan ejercicios resueltos para facilitar la comprensión de los distintos temas. Constituye, además, un complemento ideal para todos aquellos Manuales de la asignatura troncal Análisis de las Operaciones Financieras, que se imparte actualmente en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y en la Diplomatura en Ciencias Empresariales. La obra es fruto de la experiencia acumulada en la impartición de esta materia y de la utilización de bibliografía especializada, sobre todo, para la parte referida a estructura temporal de tipos de interés y procesos estocásticos de tipos de interés. Va dirigido fundamentalmente a los alumnos que cursan esta materia y a sus docentes para facilitar el aprendizaje a los estudiantes y como recurso de apoyo para su formación e investigación, pero también puede ser consultado por profesionales ya que se trata de un texto de aplicación inmediata que permite resolver dudas sobre las distintas operaciones presentes en la contratación mercantil actual.

INFORME 2010. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA (DERECHO Y DISCAPACIDAD, FUNDACIÓN)
La decidida transformación que en los últimos años viene teniendo el ordenamiento jurídico español como consecuencia de la necesaria acogida de los renovados valores, principios y mandatos en que se fundamenta la discapacidad, y a la capacidad y presión del movimiento asociativo representado por el CERMI, ha suscitado un interés de los poderes públicos en esta materia, los cuales vienen desplegando una ingente actividad normativa que se encuentra desperdigada tanto a nivel sectorial como territorial. El Informe 2010 sobre la Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad en España, es la primera compilación de la actividad normativa y parlamentaria en materia de discapacidad realizada en nuestro país en el año 2010, que pone de manifiesto el alcance que las normas internacionales y de la Unión Europea han tenido en el ordenamiento jurídico español. La obra compiladora abarca multitud de sectores que han desarrollado aspectos del derecho positivo en el ámbito de la discapacidad, tanto en el plano nacional, autonómico y local. Desgrana y ordena conforme al contenido, procedencia y rango normativo todas las normas habidas al respecto en el año 2010. Dirigido por los patronos de la Fundación Derecho y Discapacidad, Esperanza Alcaín y Miguel Ángel Cabra de Luna, en colaboración con los investigadores Juan González-Badía y Carmen Molina, el informe pretende, no solo facilitar la consulta de los avances normativos referidos a la discapacidad, sino ser un documento referente que permita efectuar análisis comparativos con futuros informes similares.

TEORÍA BÁSICA DE LOS IMPUESTOS: UN ENFOQUE ECONÓMICO. (COSTA CUBERTA, MERCE)
Teoría básica de los impuestos: un enfoque económico pretende servir como manual para el estudio de la Hacienda Pública y, en concreto, para el análisis de la estructura de los impuestos y de sus efectos económicos, así como de primera aproximación al Sistema Fiscal Español. El texto se acompaña de tablas que ofrecen datos numéricos sobre la situación actual de la materia analizada, de cuadros que incluyen explicaciones específicas referidas al caso español, de gráficos que ayudan a la comprensión del texto y de esquemas que resumen los puntos analizados con el objetivo de combinar la rigurosidad necesaria en todo manual universitario con una lectura atractiva y amena para el lector. De nivel intermedio, Teoría básica de los impuestos: un enfoque económico es un manual dirigido a los alumnos que, en las Licenciaturas de Administración y Dirección de Empresa y Economía o en la Diplomatura de Ciencias Empresariales, deban enfrentarse con el estudio de los temas de Hacienda Pública tratados en el manual, así como aquellos lectores interesados en el estudio del Sector Público, de manera que el alumno lector pueda tener una visión completa teórico-aplicada de la Hacienda Pública, adecuada a su idiosincrasia como futuros profesionales en el mundo empresarial, y rigurosa en los planteamientos científicos.

INMIGRACIÓN Y CINE (II PARTE) . COLECCIÓN CUADERNOS DE “INMIGRACIÓN Y CINE” DEL OBSERVATORIO PROVINCIAL DE LA INMIGRACIÓN DE ALICANTE (ALONSO GARCÍA, ESTHER / HEREDIA SÁNCHEZ, LERDYS / LÓPEZ ÁLVAREZ, ANTONIO / ORTEGA GIMÉNEZ, ALFONSO / ORTEGA ROIG, MÓNICA / SAMON LEYVA, MILEYDIS)
Las relaciones entre el Cine y la Inmigración siempre han existido pues el fenómeno migratorio, desde tiempos inmemoriales, ha sido puesto en valor a través del Cine. Ha sido el Cine quien, desde sus inicios, ha reflejado los dramas humanos de la sociedad, entre ellos la necesidad de dejar su propia tierra para “sobrevivir” en otro país. Han sido numerosas las historias narradas en el cine sobre la inmigración de africanos y latinoamericanos hacia Europa y que han reflejado la preocupación de la ciudadanía por los inmigrantes que deben vivir en el continente europeo. El Cine también habla de la emigración, tanto interior como hacia el exterior dando cuenta, aunque fuera someramente, de una parte de nuestra historia reciente que desgraciadamente está volviendo a ser de intensa actualidad. En este contexto, esta obra se presenta, dentro de la Colección de Cuadernos de “Inmigración y Cine” del Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante, como el segundo volumen (2.2018). Continuamos con este trabajo enseñando y mostrando una nueva visión de la inmigración: una visión desde el Cine. Buscamos que el lector se siga identificando con el inmigrante, que sea consciente de que nuestra cultura tiene una importante tradición emigrante y que compruebe que el que tiene enfrente no es “diferente”, sino que, en cierto modo, “todos lo somos”….porque, como decía aquél: “Todos somos extranjeros en algún lugar del mundo”.

ORGANIZACIONES SALUDABLES: DIEZ CASOS DE ÉXITO . SEGUNDA EDICIÓN (GRUPO OTP, FUNDACIÓN)
Cambiar la cultura de una organización no es una tarea sencilla, implicando para las pequeñas y medianas empresas un importante esfuerzo. Promover las redes empresariales y compartir experiencias es una excelente manera de favorecer la expansión de una cultura preventiva. El benchmarking implica aprender de lo que está haciendo el otro y adaptar sus propias prácticas según lo aprendido, realizando los cambios necesarios. No se trata solamente de copiar una buena práctica, sino que debe efectuarse una adaptación a las circunstancias y características propias. Sin duda una obra como la que el lector tiene entre sus manos permitirá ese benchmarking y contribuirá a hacer realidad el objetivo último de la promoción de la salud: trabajadores sanos, motivados y competentes, en empresas saludables, seguras y sostenibles. Las experiencias recogidas son buenos ejemplos de lo que, con ilusión y convencimiento, empresas de distintos tamaños y sectores pueden conseguir. Los casos de éxito que se recogen en esta obra ilustran a empresarios, directivos, profesionales y trabajadores que perseveran para mejorar la calidad de vida y de trabajo de miles de personas en España y en el mundo, integrando la responsabilidad social corporativa y la promoción de la salud en toda su acción empresarial.

MANUAL DE DIRECCIÓN DE FINANZAS (ARANZADI, ARANZADI)
El presente Manual pretende proporcionar una referencia documental práctica, a la vez que rigurosa, en el ámbito de la dirección financiera en la empresa, relacionado con la planificación, el control y la gestión de los recursos financieros. Está estructurada en diecisiete capítulos: ? Organización de la Dirección y Finanzas ? Sistemas de Información en el área financiera ? Gestión del cobro a clientes ? Gestión del pago a proveedores ? Gestión de la posición de tesorería ? Gestión de las relaciones bancarias ? Gestión de la financiación ? Gestión de los riesgos financieros ? Gestión de los excedentes de tesorería ? Fiscalidad de las operaciones financieras ? Gestión de la tesorería en grupos de sociedades ? Gestión financiera a largo plazo ? Cálculos financieros ? Datos bancarios básicos ? Datos económicos y financieros básicos ? Documentos básicos en la gestión financiera ? Normas de interés para la Dirección de finanzas Un equipo de experimentados profesionales plasma en este manual, con rigor y carácter práctico, todos sus conocimientos del área de las finanzas y la tesorería, convirtiéndolo en referencia imprescindible para todas las personas que están desarrollando sus funciones profesionales en un entorno directa o indirectamente relacionado con las Finanzas.

MARKETING Y DESARROLLO DE NEGOCIO PARA DESPACHOS DE ABOGADOS (ABOGADOS, ECIJA / VEGA DURÁN, LORETO)
El sector jurídico español está viviendo durante los últimos años una importante transformación, caracterizada por la evolución del concepto de despacho tradicional al de empresa de servicios jurídicos. No sólo las grandes firmas, sino también las medianas y un gran número de boutiques y pequeñas firmas, son conscientes de que para mantener su competitividad ya no basta con contar con los mejores profesionales. Ahora, además, hay que aplicar principios y técnicas de gestión empresarial que, hasta hace pocos años, a los despachos les eran totalmente ajenos. Esta transformación es fundamental porque estamos viviendo un importante incremento de la competencia en el sector, con consecuencias significativas en cuanto a políticas de precios, pero también con un impacto en los propios servicios jurídicos y en la manera de comunicarlos y prestarlos. En este contexto, la aplicación por parte de los despachos de abogados de principios y técnicas de marketing y desarrollo de negocio resulta de extraordinaria importancia. La presente obra pretende acercar a todos los lectores los principios básicos y las técnicas para el adecuado diseño y aplicación de una estrategia de marketing y desarrollo de negocio en el contexto del sector jurídico, con un lenguaje sencillo y comprensible y con una clara orientación práctica. El objetivo es que, tanto expertos en marketing como profanos en la materia, encuentren una guía de orientación a la hora de incorporar una "filosofía" de marketing en la gestión diaria de sus despachos.