Si la teoria egologica ha sido, hasta ahora, la unica con fundamento ontologico, sus efectos se haran sentir en una rigurosa teoria general que, a cada paso habra de remitirse a esa ontologia reveladora del Derecho como interferencia intersubjetiva de co
?El derecho no es para tanto, o sí?, es una visión fresca, necesaria y desdramatizada de la compleja realidad jurídica. Un libro escrito de forma amena y divertida en el que el autor parte de la historia del derecho, recorre sus grandes áreas y concluye con su particular visión sobre los desafíos actuales del derecho. En tono jocoso, en relación con las nuevas tecnologías, el autor asume que acabarán suprimiendo profesiones, aunque ?no la de abogado, pues como decía un compañero, es imposible construir una máquina que sepa mentir bien...?. Estamos, en definitiva, ante una obra en la que el autor desvela los particulares orígenes y la evolución del Derecho Mercantil, Administrativo, Tributario, Laboral, Constitucional, Penal? y lo hace de forma extraordinariamente amena, compartiendo sus innumerables experiencias y su particular visión del mundo del derecho.
La dimensión argumentativa del Derecho -El Derecho como argumentación- es una de las claves esenciales para entender a fondo muchos problemas de la teoría del Derecho y para actuar con sentido en el contexto de las diversas prácticas jurídicas de los Estados constitucionales. Dar cuenta de esa dimensión exige, por lo demás, una teoría compleja en la que se integren los componentes formales, materiales y pragmáticos (retóricos y dialécticos) de la argumentación.
He aquí un manual útil tanto para el estudio como para la consulta, que pretende ayudar a los profesionales de la mediación en su desempeño. En él se recogen y describen algunas de las investigaciones de la autora sobre la materia durante los últimos siete años, así como las conclusiones sacadas de la observación de la realidad social, de la práctica y de la dogmática de la Mediación. Esta visión práctica y teórica se presenta en relación con el panorama legislativo en el que se encuadra, lo cual sólo es posible gracias a la experiencia en el ejercicio profesional de su autora. Además, el trabajo introduce el enfoque de la Escuela Integradora, que consiste en un modelo de trabajar la Mediación (creado por la propia autora), que persigue ayudar al mediador en su ejercicio desde la perspectiva más personal; así como también, y como consecuencia de lo anterior, a la profesión de la Mediación a avanzar en pos de lograr una entidad propia y una conciencia social que sostenga la cultura pacífica de afrontar los conflictos. El Método Integrador se apoya en varias herramientas, como son la Programación Neurolingüística (PNL), el Coaching sistémico, y las propias técnicas de la Mediación bajo el prisma de la Escuela Integradora. Con ellas, el mediador se crea a sí mismo como tal desde lo personal, "integrando" una determinada actitud que será traducida formalmente en lo profesional, mediante un análisis eminentemente práctico y funcional.
Lo probable esta compuesto de todas aquellas sentencias que sin duda tienen la caracteristica exterior de la legalidad y de la justicia, pasando en tal concepto a ser cosa juzgada; pero que, en cambio, ocultan un vicio originario de falsedad que infecta
Este libro se centra fundamentalmente en la descripción del Estado Autonómico; es decir, de todo lo relacionado con la organización territorial de España. Incluye un glosario de términos. Coedición con el BOE
Esta tercera edición de la obra ?Asesor Fiscal? recoge un análisis del sistema tributario español, tanto de la normativa que afecta al procedimiento tributario como de los impuestos estatales y locales. Esta obra pretende ser una ayuda eficaz para el profesional tributario, al permitirle acceder de forma rápida a la información que pueda necesitar sobre los procedimientos de gestión, inspección, recaudación, revisión y sancionador, proporcionándole asimismo detalles imprescindibles sobre los distintos impuestos vigentes, todo ello sin perder el rigor exigible a toda obra de divulgación. Para conseguir ambos objetivos se cuenta con el pequeño formato del libro, que permite llevarlo siempre consigo, así como con una estructura clara de su contenido precedida de un índice sistemático que facilita las consultas. No ha estado en el ánimo de los autores la elaboración de un manual doctrinal en el que se analizara en profundidad el sistema tributario español sino confeccionar una primera herramienta de consulta ágil y rápida de los aspectos más importantes de los distintos tributos y procedimientos tributarios analizados en la obra. Con este objetivo, se ha diseñado un manual en el que se recoge tanto la regulación de los distintos tributos como los datos de imprescindible consulta tales como las tablas de amortización, de módulos en el IRPF, y numerosos cuadros y esquemas que facilitan el acceso a la información. La edición de 2009 incorpora todas las novedades en materia tributaria reguladas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 así como en otras normas, de tal forma que el texto recogido contiene una visión actualizada de esta normativa para el ejercicio 2009. Entre otras normas que afectan al ordenamiento tributario destacan por su importancia la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, Presupuestos Generales del Estado para el año 2009, la Ley 4/2008, de 23 de diciembre, por la que se suprime el gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio, se generaliza el sistema de devolución mensual en el IVA, y se introducen otras modificaciones en la normativa tributaria, el RD 1804/2008, de 3 de noviembre, desarrolla la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, se modifica el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo y el RD 1975/2008, de 28 de noviembre, de medidas urgentes a adoptar en materia económica, fiscal, de empleo y de acceso a la vivienda. La obra queda estructurada en los siguientes capítulos: 1.- Ley General Tributaria 2.- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 3.- Impuesto sobre el Patrimonio 4.- Impuesto sobre Sociedades 5.- Impuesto sobre la Renta de los No Residentes 6.- Impuesto sobre el Valor Añadido 7.- Impuestos Especiales 8.- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados 9.- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones 10.- Haciendas Locales.
1979, Enrique Tierno Galván es elegido alcalde en circunstancias muy difíciles, pero enseguida se percibe el cambio y Madrid explota social y culturalmente. En este volumen VI destaca el libro de memorias Cabos sueltos. Libro injustamente tratado y usado para difamar la memoria del VP. Como todo libro de memorias es parcial e incompleto. Hay presencias y ausencias, recuerdos y olvidos y, desde luego, hay mucha ironía pero Cabos Sueltos, más allá de alguna exageración divertida y un par de ejercicios literarios inocuos, no contiene mentiras ni falsedades intencionadas. El volumen también recupera uno de sus últimos ensayos literarios, Galdós y el Episodio Nacional Montes de Oca, y los artículos sobre Arthur Miller, Sartre, Apollinaire y el prólogo a Madame Bovary. Antoni Rovira Director de la edición.