Teoría general del derecho



MEMORIA DE PLEITOS (DÍEZ-PICAZO PONCE DE LEÓN, LUIS)
Los profesores de derecho, los abogados y los escritores jurídicos en general no han sido especialmente proclives a contar sus experiencias profesiones, aunque se trate de un tipo de literatura que posee una vigorosa y antigua tradición y aunque puede suponerse que existe un publico lector deseoso de alguna forma de divulgación de este tipo de temas. Como dice el autor de este libro, los de derecho son por lo general abstrusos a fuerza de ser abstractos y es posible que encontrar en los asuntos jurídicos el temblor de las cosas vivas facilite alguna clave para entenderlos. Como dice el autor de este libro, los de derecho son por lo general abstrusos a fuerza de ser abstractos y es posible que encontrar en los asuntos jurídicos el temblor de las cosas vivas facilite alguna clave para entenderlos.

ABOGADOS: GESTIÓN Y SERVICIO (FERNÁNDEZ LEÓN, ÓSCAR)
Abogados: Gestión y Servicio, nace fruto de la experiencia adquirida por Óscar Fernández León en su práctica profesional como abogado en ejercicio y en el desarrollo de actividades de organización y gestión como socio director de un despacho de abogados. Gracias a estos roles ha podido conocer en primera línea la transformación que está viviendo en la actualidad el sector de la abogacía, y la consiguiente evolución de la figura del profesional del derecho en el siglo XXI. Dirigido a los profesionales del derecho, tanto a los que inician su andadura como a aquellos que disfrutan de una amplia experiencia, Abogados: Gestión y Servicio tiene como objetivo transmitir la ineludible necesidad de implementar en sus despachos las habilidades propias del modelo de gestión empresarial (misión, visión, cultura, estrategia, etc. ?), armonizándolas con los principios y valores tradicionales que constituyen la identidad del abogado y a los que igualmente dedica parte de la obra (independencia, lealtad, constancia, prudencia, etc. ?). Planteada desde una perspectiva eminentemente práctica, y con un lenguaje directo y sencillo, el lector encontrará en esta obra las herramientas imprescindibles para la puesta en funcionamiento de las ideas sugeridas, animándole a la toma de las decisiones oportunas a fin de posicionarse e implementar los cambios necesarios para la modernización y mejora de la gestión de su organización y de los servicios a prestar. Se trata pues de alcanzar mayor calidad en la gestión y el servicio.

SEPARACIÓN Y DIVORCIO PARA DUMMIES (AA. VV.)
Una guía muy completa que trata los aspectos psicológicos, legales, familiares y económicos de la separación y el divorcio, para que tu proceso de ruptura sea lo menos traumático posible. Un equipo de abogados españoles ha actualizado el libro con las últimas disposiciones legales, y el resultado es esta obra, que te explica con un lenguaje muy claro cada una de las etapas, para que puedas afrontar tu divorcio o separación con toda la información necesaria. ? Problemas en el paraíso ? Qué tienes que hacer cuando el cuento de hadas se acaba y tu paraíso se desmorona. ? Los preliminares ? Prepárate mentalmente para lo que se avecina y ayuda a tus hijos a afrontarlo. ? Decisiones, decisiones y más decisiones ? Elige las opciones más inteligentes, desde la separación de bienes hasta los acuerdos económicos o los regímenes de visita de los niños. ? De qué están hablando ? Familiarízate con las palabras de los mediadores y abogados para poder seguir mejor las negociaciones. ? La vuelta a la normalidad ? Cómo sobrellevar las consecuencias prácticas y personales de la vida después del divorcio.

LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA: ANÁLISIS Y APLICACIÓN . INCLUYE CD (CAÑIBANO CALVO, LEANDRO)
La presente obra sobre "Las Normas Internacionales de Información Financiera: Análisis y aplicación" constituye una síntesis del contenido de la nueva normativa internacional, de posible aplicación más generalizada por parte de las empresas españolas. En su elaboración han intervenido académicos y expertos de reconocido prestigio, que han participado en el proceso de reforma de la normativa contable europea y española, bien como miembros de los comités especializados creados al efecto bien contribuyendo a la redacción de la versión española de las Normas Internacionales de Contabilidad/Normas Internacionales de Información Financiera. Las Cuentas Consolidadas de las sociedades cotizadas en bolsas de la Unión Europea han comenzado a ser elaboradas, a partir de 2005, haciendo uso de las NIC/NIIF, por lo tanto las sociedades españolas cotizadas en nuestros mercados de valores han iniciado ya su rendición de cuentas aplicando dicha normativa. Pero más allá de este importante conjunto de empresas, entre las que se encuentran las de mayor tamaño y proyección pública, cabe señalar que la reforma contable en curso en España, está dando lugar a una profunda modificación del Plan General de Contabilidad, incorporando al mismo los nuevos criterios contables emanados de las NIC/NIIF, lo que supondrá en plazo inmediato la aplicación generalizada en la empresa española de la normativa contable internacional. En los diferentes capítulos del texto se trata sobre el marco regulatorio y conceptual de la normativa internacional, analizando temas tales como la presentación de estados financieros, el reconocimiento de ingresos, la contabilización de existencias, inmovilizado material, activos intangibles, provisiones y contingencias, instrumentos financieros e impuesto sobre beneficios, ofreciendo adicionalmente algunos ejemplos de aplicación y casos concretos sobre como determinadas empresas están haciendo uso en sus cuentas de las NIC/NIIF. Esta obra, dada su estructura y composición, va dirigida especialmente a los estudiantes universitarios, tanto a quienes deben seguir materias de contabilidad en los cursos de la Licenciatura como a aquellos otros que atienden las enseñanzas propias de los cursos Master, sin perjuicio de poder ser utilizada también por cualquier profesional interesado en el análisis y aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad/Normas Internacionales de Información Financiera.

LA MODERNIZACIÓN REGIONAL EN ESPAÑA (GOBERNADO ARRIBAS, RAFAEL)
El objeto de estudio del presente trabajo es el cambio social en España. El pretexto del mismo es Andalucía, y el contexto, Europa. El análisis se centra en la evolución de las estructuras sociales hacia una vagamente definida modernización. La modernización y el desarrollo socio-económico son conceptos relativos. La única forma de aproximarse a ellos es la comparación entre regiones y países. Los estudios de las estructuras sociales son eminentemente descriptivos. Nuestro trabajo también lo es. Parte de algunas ideas teóricas sobre la modernización, pero se fundamenta en la simple comparación de datos indicadores de desarrollo socio-económico. Comparamos unas regiones con otras, unos países con otros y, sobre todo, dos épocas separadas por diez años (normalmente 1995 y 2006). Esto nos permite predecir ciertas tendencias y calcular el grado de retraso de unos países y regiones respecto a los otros.

EL RELEVO GENERACIONAL EN LOS DESPACHOS PROFESIONALES (AMADO GUIRADO, JORDI)
«Cuando uno ha dedicado una parte muy importante de su vida en fidelizar una base de clientes y conseguir una reputación en su segmento mercado, no puede permitir que por no disponer de tiempo o por falta de conocimiento, todo su esfuerzo no se vea compensado, ya sea con la adecuada continuidad generacional, o bien si no es posible, con un plus monetario fruto de una venta. Es cierto que los clientes tienen la confianza depositada en una persona, es cierto que el cliente es un bien escaso y hay que cuidarlo, pero es cierto que con una adecuada planificación se consigue traspasar los conocimientos y experiencia a nuestros sucesores, fidelizando y fortaleciendo todavía mas, nuestro fondo de comercio. En definitiva es tanto lo que nos jugamos, que debemos estar seguros que estamos haciendo las cosas correctamente, y un primer paso es conocer todas las alternativas posibles, del relevo generacional, analizando sus pros y contras. Es por ello que creo que este libro es de obligada lectura para todos aquellos que estén dirigiendo un Despacho Profesional sea grande, mediano o pequeño. Su autor Jordi Amado, es un verdadero experto en la problemática de los Despachos, habiendo dedicado en ello veinticinco años de su vida profesional. Sin duda este libro es la culminación de quince libros anteriores, todos ellos referidos a las diferentes áreas de un Despacho Profesional. El libro "El relevo generacional en los Despachos Profesionales", no es una simple exposición teórica de los temas, sino el compendio de las experiencias reales vividas por el autor a lo largo de estos años, donde siempre se ha implicado personalmente en todas las actividades que le han sido requeridas. Esto es algo que define la personalidad del autor, que para mí, no es ni escritor, ni profesor, ni consultor, sino mucho más, es la persona que sabe aconsejarte y acompañarte en los momentos que lo necesitas, haciendo bueno la cita de: "dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"». Carles Grau Ex director general de Sage Logic Control

ESTRATEGIAS PARA LA CALIDAD Y LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA (CANALES ALIENDE, JOSÉ MANUEL / VALENCIA SÁIZ, ÁNGEL)
Estrategias para la calidad y la regeneración de la democracia surgió como resultado de un diagnóstico compartido: la necesidad de abordar seriamente uno de los problemas más serios de nuestra democracia, la regeneración democrática. La democracia española ha sido atravesada por la crisis y esto ha producido en muy poco tiempo un malestar democrático sin precedentes como consecuencia de varios problemas: la crisis económica, la crisis del modelo territorial abierta por Cataluña, la falta de legitimidad de la clase política, de los partidos políticos y de las instituciones democráticas, entre otras cosas, por los casos de corrupción política. Desde 2014, vimos aparecer la novedad: nueva política, nuevos partidos, nuevos líderes, nuevo lenguaje, nueva comunicación política, nueva cultura de pactos. Sin embargo, las elecciones de 2015 y 2016, difuminaron la ilusión de la novedad y pusieron de manifiesto la persistencia de los problemas: la dificultad para encontrar una cultura de pactos dentro del tetrapartidismo y salir de una situación de parálisis política y de muy difícil gobernabilidad. Todo esto pone de manifiesto que, más allá de los graves problemas, por los que pasa nuestro país, necesitamos regenerar nuestra democracia. El libro se plantea esta labor desde cuatro ejes: en primer lugar, el significado de la regeneración democrática, la calidad democrática y el liderazgo; en segundo lugar, el análisis de los principales aspectos del cambio político; en tercer lugar, un tratamiento sobre las instituciones para la rendición de cuentas; en cuarto lugar, un análisis específico de la transparencia, tanto en el sistema autonómico como en la administración local. Finalmente, un análisis sobre el papel de la educación cívica y su papel en el cambio político.

LUCHA POR EL DERECHO, LA (VON HERING, RUDOLPH)
Segun el autor, el Derecho es una idea que parte de su propia antitesis, es decir, por un lado tiene el objetivo de conseguir la paz social, y por otro es en esencia la lucha contra aquello que la perturba. Asi, el Derecho se encargaria de dictar normas

LAS CONSTITUCIONES DE ANDERSON (CANALES ALIENDE, JOSÉ MANUEL / RAFAEL LUIS, GARCÍA MESEGUER)
Las llamadas «Constituciones de Anderson» fueron publicadas en 1723 por el pastor británico James Anderson. Estas constituciones constituyen la expresión y la concreción de las reglas de organización y de funcionamiento de las logias de la francmasonería especulativa y regular, y que además habían sido las reglas de la antigua Fraternidad de las asociaciones o logias masónicas medievales. A partir de su publicación, las Constituciones de Anderson fueron las reglas básicas y esenciales, reguladoras de la francmasonería de la gran logia de Londres y de Inglaterra. Desde allí se difundieron al resto del planeta hasta la actualidad como las reglas universales de la masonería especulativa y regular. Esta publicación no tiene un mero valor histórico de recuerdo y de conmemoración, sino que hoy también tiene un importante papel hermenéutico y de reflexión, a fin de conocer en esencia la cosmovisión masónica del universo, y como una aportación para la visión y la misión de nuestra sociedad actual «postmoderna».

¿HACIA UNA GLOBALIZACIÓN DE LOS DERECHOS? . EL IMPACTO DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL EUROPEO Y DE LA CORTE INTERAMERICANA (GARCÍA ROCA, JAVIER)
«¿Hacia una globalización de los derechos? El impacto de las sentencias del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana» es un libro escrito por un amplio equipo de investigadores de referencia en Europa y Latinoamérica, coordinado por los profesores Javier García Roca y Encarna Carmona, que continúa una larga línea de investigación sobre el diálogo entre el Sistema Europeo y el Americano de protección de los derechos. El libro rinde sentido homenaje al profesor Pablo Santolaya, prematuramente fallecido. Tras analizar la extensa idea anglosajona de «impacto», la investigación incorpora una parte general con algunas herramientas teóricas sobre la estructura de las sentencias convencionales, su autoridad y su valor como precedente y la interpretación vinculante, trasladando categorías de Derecho Procesal Constitucional al emergente Derecho Procesal Convencional. Asimismo, se compara la construcción americana del control de convencionalidad con la europea de la interpretación conforme como dos caras de la misma moneda. Al tiempo, se analizan las medidas de reparación y supervisión en ambos sistemas en un estudio empírico del grado de cumplimiento de las sentencias; los mecanismos procesales para revisar sentencias firmes y otros tipos de garantía y los distintos incumplimientos de ambos modelos, amén de la denuncia del Convenio. En la parte especial, se estudia el impacto en algunos derechos y cuestiones de especial relevancia: Los derechos humanos con perspectiva de género; los derechos de los migrantes, ahora de candente actualidad; el controvertido derecho al sufragio activo de los presos y las resistencias a su implementación; las innovaciones creadas por el derecho al goce pacífico de los bienes en Europa; el derecho de propiedad comunal de los pueblos indígenas en América y la libertad religiosa.

CURSO DE TEORÍA DEL DERECHO (MARTÍNEZ ROLDÁN, LUIS / FERNÁNDEZ SUÁREZ, JESÚS AQUILINO)
La finalidad de este Curso de Teoría del Derecho no es tanto el proporcionar el aprendizaje de una serie de datos, sino más bien el desarrollar la capacidad de razonamiento y la reflexión crítica sobre «el problema jurídico» de forma global. Ello no quiere decir que se mueva en el mundo vacío de los conceptos abstractos y metafísicos, pero sí intenta proporcionar al profesional del Derecho una estructura de conceptos y categorías lógicas para que desde ellas pueda comprender mejor y abordar de forma crítica las distintas cuestiones particulares que un determinado ordenamiento jurídico pueda plantear.Decía Austin: «Si las Cámaras contaran con un número suficiente de miembros así formados se evitarían muchas leyes injustas e imperfectas». Y si contásemos con un número suficiente de jueces y abogados así formados incluso ese posible grado de injusticia e imperfección de algunas leyes podría ser subsanado en el momento de la aplicación y siempre, por supuesto, dentro del marco de nuestro ordenamiento y con absoluto respeto a los principios de todo Estado de Derecho.

TRATADO DE LOS DELITOS Y LAS PENAS (BECCARIA)
En palabras del autor, tres son los manantiales de donde derivan los principios morales y políticos reguladores de los hombres: la Revelación, la Ley Natural y los Pactos Establecidos de la Sociedad. Todas conducen a la felicidad de la vida moral.