Sociología



URBE LUDENS (TRACHANA (NACIONALIZADA ESPAÑOLA), ANGELIQUE)
Parafraseando a Huizinga, que ideó Homo ludens, la urbe ludens consiste en tres bocetos de la ciudad: la ciudad lúdica, espacio para jugar, para festejar, para desarrollar la imaginación y la creatividad; la ciudad visionaria, espacio para la fantasía y la ensoñación, la ciudad como proyecto utópico; y la ciudad participativa, espacio sensible, interactivo, espontáneo, informal y alternativo. Observamos los espacios de la acción, las manifestaciones colectivas, los acontecimientos espontáneos y efímeros; cómo se configuran los espacios de la colectividad y la comunicación frente a las estrategias del poder, la sociedad del espectáculo, el mercado del ocio y la cultura de masas; las actuaciones «irregulares» y alternativas que forman el tejido lúdico de la ciudad al margen de la planificación y el diseño arquitectónico. Nuevas herramientas, cambios en la percepción, cambios metodológicos en la investigación de lo urbano y una ciudadanía proactiva propician hoy un nuevo marco de acción en la ciudad. La ciudad se entiende como un gran tablero de juego donde se libera la imaginación y la creatividad de artistas, arquitectos, grupos interdisciplinares y ciudadanos. La comunicación y la participación en los espacios colectivos que se generan en la Red tiene una gran repercusión en su materialización in situ. Las nuevas tecnologías, como herramientas educativas que permiten expresar ideas con facilidad e inmediatez, aumentan las posibilidades del ciudadano de acceder a la vida social, al ocio y a la cultura, y adquieren poder de construcción social. El espacio lúdico de la ciudad nunca surge de la proyección del ego personal, sino que se crea para el disfrute colectivo. En este sentido, revisamos aquí los espacios normativos, basados en patrones históricos, y analizamos otros espacios lúdicos concebidos desde una perspectiva humanizadora, ecológica y sostenible, viables en situaciones de crisis económica y de valores, y que posibilitarían en el futuro una ciudad en la que los protagonistas sean sus propios ciudadanos.

EL TRABAJO DE LAS SOCIEDADES (DUBET, FRANCOIS)
«Durante mucho tiempo creí que vivía en una sociedad», dice François Dubet, pero la representación tradicional de la sociedad se agota bajo los golpes de la mundialización y de la modernidad misma. Así, la sociedad ya no se concibe como el progreso de la integración de una estructura social, una cultura nacional homogénea y una soberanía política todopoderosa. Ahora, los individuos, cada vez más movilizados, están encargados de hacer lo que la sociedad ya no hace por ellos. Las sociedades, empero, no desaparecen: imponen formas de dominación, siguen determinando las pruebas que los individuos deben afrontar, son el marco fundamental de la crítica social y de los movimientos sociales. Es ese «trabajo de las sociedades» lo que debemos comprender a fin de construir las representaciones y las fuerzas políticas que nos permitan vivir juntos. Por medio de una demostración precisa, clara y muy pedagógica, este ensayo magistral de François Dubet prosigue, luego de Le Déclin de l’institution, su trabajo sobre la sociología de las sociedades. Una reflexión que pone vigorosamente en tela de juicio las teorías actuales, describe sus límites, y las supera con la propuesta de un nuevo modelo, una herramienta para repensar el futuro.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL (GINER, SALVADOR)
Historia del pensamiento social de Salvador Giner traza la evolución de las concepciones, teorías e ideas de la filosofía política, social, económica y ética de Occidente desde sus albores en la antigua Grecia hasta el presente. Su proverbial claridad, erudición, ecuanimidad y espíritu crítico, ha convertido a esta obra en una herramienta indispensable de trabajo y fuente insoslayable de conocimientos para sociólogos, historiadores, economistas y cuantos muestran interés por la filosofía moral y política. La presente edición ha sido revisada y sustancialmente ampliada con el fin de atender mejor la permanente demanda a que se halla sometido este vasto y ambicioso tratado, un texto clásico y de referencia, sin parangón en lengua castellana. Los grandes sistemas filosófico sociales de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Montesquieu, Rousseau, Marx, Tocqueville, Weber y de los demás pensadores clásicos, incluidos algunos muy recientes, como Hannah Arendt, reciben aquí tratamiento cabal y riguroso. También lo reciben las diversas escuelas doctrinales, ideológicas o críticas sobre las que se levanta nuestra tradición y sin las que no se entienden las ideas de hoy. Así, se exponen las visiones y argumentos del republicanismo clásico y el moderno, el cristianismo, el liberalismo, el socialismo, el ecologismo e incluso del pesimismo cultural. La obra del profesor Giner culmina con una exposición detallada de las principales teorías sobre la crisis de la modernidad en el marco de los actuales procesos de mundialización, con énfasis especial sobre los movimientos sociales de nuestros días. Esta obra expone las diversas vertientes de la reflexión sobre la sociedad humana, y muestra las distintas corrientes teóricas y doctrinales en un amplio abanico de dimensiones morales, políticas, económicas y culturales.

GIRO COPERNICANO Y CIENCIAS SOCIALES (LUIS S. VILLACAÑAS DE CASTRO)
El hecho de que formemos parte de la misma realidad que deseamos conocer tiene efectos necesarios sobre la manera en que la experimentamos, y sobre las representaciones que nos hacemos de ella. Nuestra realidad psíquica, social y natural, cristaliza en nuestra conciencia de modos que no traducen su verdad, que no trasladan —excepto de manera deformada— lo que Marx llamó, en el Libro III de El capital, su forma nuclear interna. Esto no significa que la ciencia deba prescindir del recurso a la experiencia, ni tampoco del cálculo que emplea para ordenarla. Nada más lejos de las tesis que defiende este libro. Y, sin embargo, existen avances revolucionarios en la historia de la ciencia que estos dos principios básicos (el cálculo y la experimentación) no consiguen explicar. Se trata precisamente de aquellos desarrollos por los que el ser humano fue capaz de conceptualizar su propia participación en el mundo, descontar la deformación que ésta causaba, y lograr al fin un conocimiento novedoso y adecuado de diferentes objetos de estudio. Tales son los acontecimientos cuyo análisis inspira esta obra. Los llamamos giros copernicanos. A través de ellos, la ciencia comprendió qué relación guardaba el individuo con su propio aparato psíquico (psicología), su modo de producción (sociología), su hábitat natural (biología) y el cosmos (física). Los descubrimientos de Freud, Marx, Darwin y Einstein aportaron la columna vertebral a cada uno de estos avances revolucionarios, y este libro trata de hacerlos inteligibles a la racionalidad. Los estudios que integran la colección Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI ―que dirigen Roberto Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán, del Instituto de Filosofía del CSIC― aspiran a complementar el ámbito ya consagrado por la disciplina CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), poniendo el acento sobre la importancia del discurso ético como referente de los avances científicos y sus aplicaciones político-sociales.

EL EVANGELIO DEL DIABLO . FOUCAULT Y LA HISTORIA DE LA LOCURA (GALVÁN, VALENTÍN)
Han transcurrido más de cincuenta años para preguntarnos por los destinos de la obra Historia de la locura, que debe ser juzgada por los efectos producidos. El presente ensayo se divide en dos partes, inauguradas por la conferencia ?Historia de la locura y antipsiquiatría? y los textos inéditos de Foucault ?No existe cultura sin locura?. La primera parte recoge los principales desarrollos teóricos y analíticos de Historia de la locura, y la segunda nos acerca a diferentes movimientos y luchas antiinstitucionales que situamos en diversas áreas geográficas y culturales. Es como si el filósofo francés hubiera escrito el Evangelio del diablo. Este volumen aborda el balance de un texto no clausurado, abierto a nuevas reactivaciones y contorsiones que pueden acontecer en otros lugares y en otros tiempos. El material histórico es analizado en esta obra por prestigiosos investigadores.

ESTADO, IGLESIA Y SOCIEDAD EN EL PROCESO DE SECULARIZACIÓN DE ESPAÑA 1978-2013 (LÓPEZ-ARANGUREN QUIÑONES, EDUARDO)
Con el restablecimiento de la democracia en España hubo que replantearse ineludiblemente la cuestión de las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica. A esta necesidad se respondió, para empezar, con el artículo 16.3 de la Constitución de 1978, el cual, al declarar que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, significaba la ruptura con el modelo confesional de relación entre Estado y religión característico del régimen anterior. Surge así, a partir de tal declaración, el interrogante crucial de en qué medida se ha logrado en España en treinta y cinco años de régimen democrático una separación real de Estado e Iglesia, en qué medida el proceso de secularización del Estado ha desembocado en un Estado laico. Una buena parte de este libro está dedicado a examinar el proceso de secularización del Estado español, centrándose en cuestiones que han enfrentado al Estado con la Iglesia católica, como la interrupción voluntaria del embarazo, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la enseñanza de la religión en centros de educación públicos y la financiación estatal de la Iglesia, entre otros. Es también tema central de este libro el proceso de secularización de la sociedad española desde la recuperación de la democracia. Se analiza aquí esta cuestión con la ayuda de datos de encuesta que muestran el declive de la participación religiosa, el rechazo de la doctrina de la iglesia como guía de conducta, el cambio en las actitudes hacia el papel de la iglesia en la vida social y política, o la pérdida de la influencia de la religión en la cultura. El estudio comienza proporcionando un marco legal y un marco conceptual y teórico que facilitan, por un lado, la organización del análisis y, por otro lado, la comprensión de las relaciones entre el Estado y las iglesias.

¡VIVA LA VUELTA! . 1935-2012 (FALLON, LUCY / BELL, ADRIAN)
Casi 80 años separan las dos fotografías que ilustran la cubierta de este libro. Mariano Cañardo no fue (injustamente) el vencedor de la primera edición de la Vuelta a España, allá por 1935, pero sí su principal estrella y animador. Alberto Contador sí que llegó, vio y venció en la edición de 2012, y de qué manera. Entre ambas fechas se acumulan las gestas y los héroes, pero también las penurias y los momentos chuscos que han marcado la dilatada trayectoria de la gran ronda española. Este libro los rescata por primera vez del olvido, en un acto de justicia que ilumina de forma exhaustiva, amena e irónica la historia de una prueba ya mítica que es también un trocito de la agitada y fascinante historia contemporánea de España. Lucy Fallon es escritora y traductora. Este libro es la culminación de su larga pasión por el ciclismo, que empezó cuando se trasladó de Londres a Barcelona en 1988, justo a tiempo para disfrutar de la edad de oro de este deporte en España. Además de vibrar con las hazañas de las estrellas, ha recorrido gran parte del país en bici, y ha participado en grandes marchas como la Quebrantahuesos. Adrian Bell es ciclista desde que tiene uso de razón. Se licenció en sociología y fue profesor universitario durante muchos años. Tras jubilarse de la academia fundó Mousehold Press, una editorial especializada en libros de ciclismo cuyo primer título fue una edición inglesa de la biografía de Miguel Indurain. También es autor de un libro sobre los niños vascos refugiados en Inglaterra en 1937, recientemente publicado en español con el título de Solo serán tres meses.

MEDIACIÓN: HABILIDADES Y ESTRATEGIAS . GUÍA PRÁCTICA (WHATLING, TONY)
La mediación es un proceso útil para resolver conflictos en múltiples contextos de disputas. Este libro se centra en las habilidades esenciales que necesitará cualquier mediador para tener éxito en su trabajo, así como en su uso estratégico. Tony Whatling utiliza su amplia experiencia en el campo de la mediación para explicar de forma clara y sencilla las habilidades usadas más comúnmente en los procesos de mediación y el momento en que se deben utilizar. El autor nos enseña que, mediante un uso apropiado de estas técnicas, un mediador puede manejar los diferentes conflictos que suponen un reto para la buena convivencia. Analiza cómo y cuándo utilizar eficazmente habilidades para realizar preguntas, para escuchar activamente, normalizar, mutualizar, etc., y la forma de tratar con las emociones intensas y las reacciones negativas que se dan habitualmente en las situaciones de conflicto. Este libro es esencial para quien quiera mejorar sus habilidades para la mediación, tanto para el profesional experimentado de la mediación o de otros campos profesionales (educadores, trabajadores sociales, personal sanitario?), como para los que se inician en esta interesante tarea.

DICCIONARIO DE SOCIOLOGÍA (GINER, SALVADOR / LAMO, EMILIO / TORRES, CRISTÓBAL)
Este Diccionario, cuya primera edición se publicó en 1998, se ha convertido ya en la obra básica de referencia en el ámbito de la sociología hispana. Ello ha aconsejado la publicación de esta nueva edición, revisada, considerablemente aumentada y puesta al día. La continua expansión de las ciencias sociales, su función como saber profesional para la ingeniería social, la política social y educativa, las políticas del gobierno y las actuaciones públicas y privadas se refleja en numerosas novedades terminológicas, por lo que los editores han introducido o ampliado aquellos términos de mayor peso y vigencia. Por otra parte, se suman a esta edición cuarenta y tres nuevos colaboradores, entre ellos destacados científicos sociales iberoamericanos, dando cabida así a la comunidad hispánica más amplia.