Sociología y antropología



REALIDADES Y SÍMBOLOS SOBRE LAS MUJERES EN EL ISLAM Y OCCIDENTE
En el presente volumen se reúnen 5 estudios de diferentes autoras, de contenidos diversos, que pretenden desde una perspectiva de género dar a conocer la sensiblidad, la fortaleza, la complicidad de las mujeres árabes y su realidad en la búsqueda por conquistar foros públicos. A modo de bisagra, un ensayo en torno a la teoría y crítica literaria que recreó Barjín da paso a la percepción de la mujer occidental en la representación tradicional de la iconografía barroca española y en los tiempos recientes de la Guerra Civil en los que ésta trata de superar el arquetipo de madre y esposa incorporándose a la actividad pública, política y bélica.

ANTROPÓLOGAS, POLITÓLOGAS Y SOCIÓLOGAS
"Nuestra palabra de mujeres, y de mujeres científicas sociales, es todavía un leve signo en la arena que hasta el ala de un pájaro puede borrar, que es borrada sin designio especial, simplemente porque está a la intemperie. Y sólo si conseguimos poner tanto empeño en perdurar como lo pusimos en cambiar nuestro destino, tendremos la certeza de legar a las nuevas generaciones nuestros textos, nuestras rupturas, nuestros mensajes y nuestros hallazgos, para que ellas puedan seguir avanzando por los caminos que hemos ido encontrando. Toca, pues, construir colectivamente nuestra memoria de mujeres y de científicas sociales, y hay que felicitar y secundar a todas aquellas que, como las autoras de este libro, están ya manos a la obra, para que nada de lo que hicimos haya sido en vano." Marina Subirats Las preguntas valorizan a una obra tanto como sus respuestas. Esta obra ha construido preguntas relevantes y novedosas para su campo científico y, asimismo, ha dado respuestas pertinentes. Se trata de un texto muy original dentro de la producción bibliográfica de las Ciencias Sociales y de los Estudios de Género. Es una contribución de vanguardia y generadora de nuevas vías de pensamiento y de investigación, en su campo. La obra va precedida por sendos prólogos: uno, para la edición española (por Marina Subirats, catedrática de sociología, UAB) otro, para la edición mexicana (por Norma Blázquez, directora del CEIICH, UAM).

150 CONCEPTOS CLAVE DE SOCIOLOGÍA
La sociedad actual es una realidad rica, compleja y fragmentada. Para comprender mejor esta realidad se requieren textos sencillos y diáfanos que nos proporcionen una visión global y nos den algunas claves de interpretación que permitan orientarnos en este mundo incierto y cambiante. Tras una labor de investigación intensa y paciente los autores –a partir de una base de datos que incluye más de 2.300 conceptos– hemos elaborado este glosario que incluye una selección de los 150 que hemos considerado más significativos. El texto incluye algunos neologismos como globalización, empoderamiento o sociedad del riesgo. Son conceptos que nos iluminan y nos ayudan a descifrar el mundo actual. Al mismo tiempo hemos recuperado algunas nociones básicas –como rol, estatus, norma o clase social– que siguen siendo imprescindibles en el análisis de la realidad social. Jordi Busquet, Miquel Calsina y Alfons Medina son profesores de sociología de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna y miembros del grupo de investigación CONinCOM (URL). Son coautores del estudio sobre Les veus dels indignats a Catalunya (Idees, 2012).

PAÍS COMPLEX
El País Valenciano presenta, treinta años después, un panorama social e institucional completamente distinto. Los problemas en los años setenta del siglo XX eran la reconversión del aparato productivo, la democratización, la recuperación del autogobierno, la construcción del Estado de Bienestar y la integración en Europa. De alguna manera todo eso se ha conseguido y la sociedad ha cambiado profundamente. Entremedio tuvo lugar un cambio espectacular de mayorías políticas que llevó al establecimiento de un predominio conservador duradero. Este libro analiza la evolución política, económica y social de los últimos treinta años y cuestiona las razones del predominio conservador. Una invitación a repensar la trayectoria reciente de la sociedad valenciana y, a la vez, debatir sobre los nuevos retos de un país que ha

LES COSMOVISIONS SOCIALS: LA PEÇA QUE FALTAVA
Avui ningú se sorprèn quan usem la renda per càpita com un indicador predictiu del fracàs escolar, del tipus de consum o de l’esperança de vida. No és possible dissenyar polítiques públiques sense tenir en compte l’eix socieconòmic. Igual passa amb altres eixos fonamentals com, per exemple, el gènere. O, en el camp de la política, l’eix esquerra-dreta. Sense el mapa que ofereixen aquests eixos seria molt més difícil guiar-nos en el món sociopolític. En aquest llibre volem presentar un nou eix també basat en diverses evidències científiques. Creiem que gaudeix d’una potència explicativa, fins i tot superior als anteriors: l’eix de les cosmovisions socials. Un eix nou que, unit als anteriors, ha de permetre anàlisis més profundes i realistes, i proporcionar, a les polítiques que volen transformar la societat, més garanties d’èxit. Aquesta és la peça que faltava.