Extracto del contenido: Aproximación teórica al estudio de la formación para el trabajo en contextos de inmigración; en busca de una propuesta de estudio desde la antropología; estudio del contexto político, demográfico y socioeconómico en el marco de las actuaciones de formación para población extranjera no comunitaria: el caso de la ciudad de Málaga en la década de los 90; la formación profesional ocupacional: estructura administrativa y participación institucional; formación, inserción, exclusión socio-laboral desde el punto de vista de las mujeres inmigrantes extracomunitarias; y conclusiones.
Éste no es un libro contra los alimentos transgénicos, sino una reflexión sobre la conveniencia (o no) de adoptar una tecnología agraria que se presenta como la solución para paliar el hambre en el mundo pero que, en realidad, está propiciada por dos mult
El resurgimiento de la sociedad civil, en las últimas décadas, es una realidad palmaria. La obra que ahora presentamos pretende ofrecer unas reflexiones sobre los presupuestos, las circunstancias, condicionantes y consecuencias del proceso de definición de una renovada sociedad civil, en el marco de un paradigma jurídico plural y flexible. Desde esta perspectiva, las diversas colaboraciones contenidas en la obra giran, fundamentalmente, en torno a tres ejes de reflexión: 1. La indagación de las razones de la sociedad civil, determinando la responsabilidad de los ciudadanos en la construcción de la misma y las circunstancias que definen actualmente las coordenadas de la sociedad civil en un contexto de interdependencia. 2. La ubicación de la sociedad civil en las coordenadas del debate filosófico político contemporáneo: su incardinación en las teorías liberales y la incidencia de las tesis republicanas y de las propuestas multiculturales del comunitarismo, en el marco de los sistemas democráticos. Todo ello acaba desembocando en una reflexión acerca del papel que desempeña la democracia como hábitat natural de la sociedad civil. 3. La reflexión acerca de los valores, la política, la ciudadanía y la sociedad civil. Esta reflexión ha ido acompañada de una revisión de la fundamentación del Derecho en el seno de una renovada sociedad civil. También ha resultado imprescindible proponer una ética de la sociedad civil del siglo XXI. Confiamos en que el lector pueda encontrar en esta obra un clima propicio para que fructifiquen las reflexiones que, de la lectura de la obra, pueda extraer.
Malas que toz han preso el bulló, a la un el tiens escarcotando es tizons que son cremando en el fogaril; a l'atro metendo más tieda en el candelere; a male filando el zaguere rebús de cañimo; a la choven fendo cualque madaixa; a la minchana ensoletando un peazo; a l'amo, tot badallando, embatallando una esquilla; al fillo pretando fuego al fumarro con un cagüerno preso d'el caminal, y las berras de lironé entonando las suyas queixas dende las brandas y dando entrada a pale, que ya ye empecipiando un cuento en el que, al poquet, tot se i habrán enfongau, entre sospiro y silencio. Ixe apuramente ye el sentire cuan s'obre cualque pagina de Chen de Chistén, perque cada entrevista se nos arrociega basta un mundo magico, viviu y sentiu, y ye como si nos i arredoldasen debán de la flama en una vilada de las d'antes. Y ixa ha estau la gran feta de l'autor qui, cot-cot, ha sabiu entrá-le a cada presona per el lau más suyo, y al seguiu ha sabiu estarrunquiare, con las parolas y frases que cal, retratos d'hombres y mullés empocingaus de contino en la cultura chistabina.