Aquest llibre analitza la composició de les llars d'una societat com l'andorrana, immersa en els grans canvis que estan transformant les societats actuals, i amb les especificitats derivades del gran creixement demogràfic dels darrers temps. A partir de la composició de les llars, també s'estudien els diferents models familiars existents dins del Principat, comparant-los amb els dels països del nostre entorn i amb la finalitat de tenir una imatge actual de la família a l'Andorra contemporània.
En los últimosaños ha aumentado la demanda de los ciclos formativos de Formación Profesional.Por tanto, que estas enseñanzas actualicen sus programas para adaptarse a loque reclama el mercado laboral es necesario. Uno de estos programas es laFormación en Centros de Trabajo (FCT) en el extranjero, el cual supone una granoportunidad para los alumnos que decidan llevarlo a cabo. La principal ventajaes la posibilidad de perfeccionar una lengua extranjera a la vez que obtieneexperiencia en un ambiente laboral real, todo esto becado económicamente paraayudar con los gastos que supone estar fuera del país.En esteTrabajo Fin de Máster se pretende investigar, mediante cuestionarios a losalumnos y observación en los centros educativos, la implantación del programa deFCT en el extranjero en los ciclos formativos de la Familia sanitaria. Estainvestigación se ha llevado a cabo en el IES Miguel de Cervantes y el IES ElBohío. Mediante elanálisis de los resultados obtenidos, se ha podido ver que la implantación encada centro educativo es muy dispar. Mientras que en el IES Miguel de Cervantesse podría decir que el programa prácticamente no está implantado y los alumnosno tienen ningún tipo de información al respecto, en el IES El Bohío lasituación es muy distinta. Los alumnos en este caso están bien informados ypese a que deben revisarse algunos aspectos, la implantación es mucho mássatisfactoria.
¿Qué actitud tienen los jóvenes ante la política? ¿Qué cambios habría que hacer para integrar más a los jóvenes en la democracia? O a la inversa, ¿qué habría que exigir a los jóvenes para mejorar nuestro sistema político? ¿Han creado los jóvenes de la España democrática nuevas formas de participación en la política o se desentienden de ella? Los jóvenes en nuestra sociedad, ¿conforman una clase social específica o son más bien una suma de proyectos individuales? El desafecto de muchos jóvenes por la política es un fenómeno constatado en los países industrializados desde hace algunos años que, sin embargo, debe considerarse en relación a la complejidad de nuevos valores y formas de compromiso ciudadano. Los autores de este libro examinan el significado actual y las perspectivas de futuro de este desafecto juvenil en el marco de las democracias desarrolladas, y presentan y analizan las principales críticas a las deficiencias de nuestros sistemas democráticos en relación con los problemas juveniles, mostrando posibles propuestas de solución.
Un estudi etnogràfic de la resistència no violenta a lassimilació, recull una recerca etnogràfica feta a la Catalunya Nord, durant 10 anys, sobre la resistència pacífica de la gent a lassimilació cultural, a banda i banda de la frontera. Per les seves pàgines desfilen centenars de situacions que ens ajuden a comprendre com les persones estipulen la seva identitat, a favor o en contra didees, realitats i somnis. En poques paraules, no és fàcil viure en català i sentir-se duna nació, quan dos Estats més grans treballen per ofegar la realitat cultural i social dun grapat dhomes i dones. En paral·lel, els autors afegeixen tot un seguit de lúcides reflexions sobre aquest racó de món, i les comparen amb daltres llocs amb problemàtiques semblants. Reflexions, en tot cas, que són actuals, però que falquen les seves arrels en un passat complex. La Catalunya Nord vindria a ser el laboratori on comprovar lanorreament cultural i social que es practica en diverses parts del món. Al llibre trobareu el tractament acurat de la història catalana, la Nova Cançó, la llengua, els costums, la vida quotidiana, la política i lesport, el batec social, el tremp de lactivisme cultural, els vaivens econòmics, fins i tot loblit institucional duna realitat que pugna per no desaparèixer. Lhistoriador Josep Maria Ainaud de Lasarte nha fet el Pròleg; i la traducció va a càrrec de lantropòloga Laura Cardús i Font.
¿Te has preguntado alguna vez por qué apenas aparecen mujeres en los libros de historia?¿Qué hacían por entonces? Desde las reinas guerreras hasta la astronautas, desde el sufragio femenino hasta la revolución sexual, aquí está la otra cara de la histori
Los textos que aquí se presentan son el resultado del trabajo de jóvenes investigadores provenientes de distintos países latinoamericanos como Chile, México y Colombia. Formados en diversas áreas de las ciencias sociales, los capítulos reunidos en esta