Sociología y antropología



DE SEVILLA A TOKIO . ANDANZAS DE REIJI Y YAYÓ (PEÑA NEVA, SALVADOR)
“Un viaje puede cambiar el sentir del viajero, pensó Yayó, y con ese afán, incierto al principio, comenzó su andadura con Reiji, un profesor japonés afincado en Sevilla durante largos años que quiso volver a su país por tierra, por mar y por aire.” La convivencia entre personas durante una experiencia en grupo como la planteada en «De Sevilla a Tokio» no suele ser sencilla y puede pasar factura a más de un individuo. Sin embargo, a la larga, siempre suman los planeamientos diversos, las desavenencias incluidas, las diferentes opiniones sobre los paisajes, las personas y las cosas, ya sean nimias o importantes.

¡MÚSICA PARA MÍ! 2 (ARANDA OLIVEROS, RAQUEL)
Este método musical ha sido creado especialmente para el alumnado de Música y Movimiento de la Escuela Municipal de Música y Danza de Boadilla del Monte.Nace, básicamente, de la necesidad de proporcionar conocimientos más sólidos en la iniciación al mundo musical, por lo que está pensado para 5, 6 y 7 años.Se compone de fichas de trabajo, ilustraciones originales de los instrumentos, papel pautado y flashcards musicales. En cada sesión se trabajará una ficha, se aprenderá una canción y se tocarán los instrumentos de clase o se harán juegos musicales.El principal objetivo es que el alumnado aprenda a leer partituras cuanto antes, para poder facilitarle un desarrollo óptimo dentro del mundo musical.Raquel es diplomada en Magisterio de Primaria por la Universidad de Valencia y licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la Rioja. También estudió el grado profesional de clarinete en el conservatorio "Luís Milán". Una beca Erasmus en la Pädagogische Hochschule Tirol le permitió adentrarse en el mundo de las metodologías musicales austríacas.

¿NUEVOS FASCISMOS? . EXTREMA DERECHA Y NEOFASCISMO EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS (RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, JOSÉ LUIS)
Ciertos movimientos de extrema derecha han adquirido recientemente un papel destacado en el orden político y social, que se traduce en muchos países de nuestro entorno en un notable porcentaje de votos. ¿Hasta qué punto son estas formaciones herederas de los "viejos fascismos" que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial? Para dar cumplida respuesta a esta pregunta, J. L. Rodríguez Jiménez analiza los orígenes, la configuración y la capacidad de influencia de la extrema derecha a lo largo de tres grandes fases, qu él mismo denomina "el peso de la derrota" (1945-1960), "el asalto a la democracia" (1960-1982) y "la vía electoral" (1982-1995). Por el rigor y la amplitud de la información que contiene y por la claridad de su exposición, ¿Nuevos fascismos? constituye un insturmento imprescindible para conocer una parcela inquietante del actual panorama político en España y en todo el mundo occidental.