Lederach reconstrueix en aquest llibre pioner (1984) la breu història de la noviolència activa a Espanya amb lobjectiu dexplicar amb exemples pràctics la concepció ètica i la forma de fer política del pacifi sme radical. Lobra es basa en treball empíric i en nombroses entrevistes, dues de les quals a Gonzalo Arias i a Lluis M. Xirinacs es publiquen en aquesta edició. Aquest petit gran llibre ha esdevingut un clàssic que calia reeditar en un moment en què les revoltes pacífiques contra les dictadures a Tunísia i Egipte o laparició del moviment dels indignats estan despertant linterès de les noves generacions per conèixer la genealogia duna manera de lluita que tant de bo es convertís en hegemònica.
La confrontació entre carlisme i liberalisme ha donat lloc a una extensa bibliografia, no exempta de polèmica i passió, ja des del mateix inici de la primera guerra carlina. Els darrers anys, tanmateix, han contemplat una renovada atenció al tema, relacionada amb el debat sobre la construcció de l'estat liberal i el model de desenvolupament social a Espanya, així com també amb la polèmica sobre els factors de modernització i resitència de les societats tradicionals. Aquest llibre vol estudiar aquestes qüestions des d'un espai concret, la ciutat de Lleida, sense deixar mai de banda el seu estret lligam i interdependències amb el marc territorial ponentí i català. Tot plegat, permet que el període comprès entre 1833 i 1840, poc estudiat fins ara a la història de Lleida, prengui nova vida, si més no des de la perspectiva de les relacions entre societat i política. Finalment, el llibre pretèn ésser una obra oberta que planteja nous problemes i suggereix hipòtesis i temes de recerca, bàsics per a endegar futurs treballs sobre aquest moment tan significatiu de la contemporaneïtat catalana.
Lasegunda edición de Estadística para educación física esuna introducción al cálculo de diversas pruebas descriptivas e inferenciales,orientado a los lectores que estudian por primera vez esta área deconocimiento, ya sea por la exigencia de un curso o por la necesidad derealizar una investigación orientada a la obtención de una licenciatura omagíster. Ellibro está dividido en 4 partes: la primera corresponde a la estadísticadescriptiva (cálculos de frecuencia, principales formas de representacióngráfica, análisis de tendencia central, dispersión, posición y forma); lasegunda parte estudia el cálculo del tamaño de las muestras y se analizanbrevemente las principales distribuciones de datos, tanto discretas comocontinuas; la tercera parte corresponde a la estadística inferencial univariadaparamétrica, donde se explican los cálculos de normalidad en la distribución dedatos, de igualdad de varianzas, pruebas estadísticas para comparar grupos(pruebas t y ANOVA) y asociaciones entre variables (correlaciones de Pearson yregresiones lineales simples); la cuarta parte corresponde a la estadísticainferencial univariada noparamétrica, donde se explican los análisis para datos que no poseen unadistribución normal, comparando grupos diferentes (prueba U de Mann-Whitney, de Wilcoxon,Chi-cuadrado, Kruskal-Wallis,Friedman y Q de Cochran) yasociación de variables (correlaciones de Spearman y dePhi). Todos los análisis estudiados en cada capítulos son realizados medianteel programa estadístico SPSS 22.0.
Un provocador y fascinante relato de una investigación de dieciocho meses realizada por una periodista que hará que cambiemos nuestra forma de pensar acerca de lo que significa ser un hombre. Norah Vincent quería saber cómo era en realidad la vida de los hombres. Muchas mujeres están más que convencidas de que, para los hombres, todo es más fácil. Eso fue lo que hizo Norah, tratar de descubrir por sí misma si las cosas eran así en realidad, y en qué no casaban con nuestras ideas preconcebidas. Así que, a lo largo de dieciocho meses, se hizo pasar por un hombre. Tras los pasos de John Howard Griffin (Black Like Me) y de Barbara Ehrenreich (Nickel and Dimed), Norah Vincent se sumergió en la experiencia de otra cultura para relatarnos lo que, de tapadillo, había contemplado. Con ayuda de un maquillador, de un preparador y de un educador de la voz de la prestigiosa escuela de canto Juilliard de Nueva York, fue capaz de introducirse en lugares y situaciones vedados a las mujeres. Un viaje de ida y vuelta de una mujer al mundo masculino que constituye una proeza del periodismo de inmersión, un esfuerzo de comprensión, sagacidad y emoción en el que Norah relata lo difícil que es ser hombre, incluso en un universo masculino. Una fascinante, original y, muchas veces, divertida crónica de un prolongado viaje por el mundo masculino. Comportándose como un hombre, infiltrada en esos lugares a los que no tienen acceso las mujeres y en los que se reúnen sólo hombres, Norah Vincent nos descubre un mundo en el que los hombres son mucho mejores, y también mucho peores, de lo que la mayoría de las mujeres se imagina. Christina Hoff Summers, autora de Who Stole Feminism? y de The War Against Boys.
Síntesis histórica que se desesa lo más rigurosa posible, esta obra analiza la personalidad histórica de Fernando el Católico, el monarca de la corona de Aragón por herencia patrimonial pero también de Castilla por su matrimonio con Isabel. Sin menoscabar la figura de la reina, el libro insiste en la de Fernando a lo largo de las cuatro grandes etapas que marcaron su vida: la conflictividad en Castilla y Cataluña que llevó a la unión dinástica de 1479, el afianzamiento de la monarquía en el interior, la consolidación de la misma en el exterior con el liderazgo del rey en Europa y, finalmente, la aguda crisis de la corona a la muerte de Isabel. Con pluma amena y seria a un tiempo, Ernest Belenguer ha escrito una biogragía eslpéndida, que ilumina las empresas de un político excepcional y retrata los altibajos de una época decisiva de nuestra historia.
Pensar Humano ofrece una recopilación de textos originales producidos por los filósofos más influyentes en el ámbito ético, social, político y existencial. Cada uno de los textos cuenta con un material adicional como “apoyo de interpretación” para facilitar la asimilación de las teorías y los contextos en los que fueron concebidos dichos pensamiento que revolucionaron la vida política de la humanidad. También, incluye un vocabulario para que el estudiante reserve tiempo durante la lectura y realice de manera satisfactoria la interpretación. Otro componente estratégico, son las imágenes que están plasmadas en cada texto según la idea que se expone al lado de la imagen, esto con el fin de generar un engrama neuronal.