Sociología y antropología



SOCIEDAD DE LOS AFECTOS,LA (LORDON FREDERIC)
El giro emocional supone la vuelta teórica al individuo, con el riesgo de liquidar todo lo que hay de propiamente social en las ciencias sociales, en vías de disolución en una suerte de psicología extendida. Es en este sentido que Frédéric Lordon propone “un estructuralismo de las pasiones”.

METODOLOGIA DE LA FORMACION DE PERSONAS ADULTAS (GARCIA FRAGA, JOSE DANIEL)
Para su desarrollo me he basado en los veinte años de experiencia acumulada como docente de formación profesional para el empleo y en las aportaciones de diferentes compañeros y compañeras de actividad profesional. En este trabajo he buscado proporcionar una perspectiva lo más amplia posible de la formación de personas adultas, de manera que se incorporan aspectos como una breve aproximación teórica, histórica y conceptual, junto con cuestiones más operativas como la comunicación docente, la organización de los espacios de formación, o la evaluación de los procesos formativos, tanto de manera general, como en lo referente a la evaluación de la adquisición de conocimientos por parte del alumnado. Se trata, en definitiva, de tratar de mostrar cuales son las herramientas

O ANTROPOCENO E A GRANDE ACELERACIÓN . UNHA OLLADA DESDE GALICIA
En 2016 o grupo internacional de traballo Anthropocene Working Group emitiu un informe provisional favorable a que o Antropoceno fose considerado unha nova época xeolóxica diferenciada do actual Holoceno. Esta proposta xúntase á constatación do comezo, en 1950, da denominada Grande Aceleración do consumo dos recursos terrestres pola humanidade. O cruzamento das nocións Antropoceno e Grande Aceleración amósanos o carácter insostible das relacións entre as actividades socioeconómicas da humanidade e a súa repercusión na saúde ambiental do Sistema Terra. A ameaza de exceder determinados límites de sostibilidade nunca foi tan evidente nin estivo tan preto de nós.

EUROPA, ESPANYA, PAÍS VALENCIÀ . NACIONALISME I DEMOCRÀCIA: PASSAT I FUTUR
Una perspectiva crítica sobre diversos aspectos que giran en torno a la interrelación entre los procesos de democratización y los marcos de la politización y la construcción de identidades colectivas, especialmente las identidades nacionales. Los textos de este volumen se plantean a partir de un triple marco espacial y analítico -el europeo, el español y el valenciano-, con la voluntad de presentarlos no como una mera yuxtaposición sino a partir de una interrelación entre ellos. El aspecto identitario, pues, cobra así una importancia capital para analizar, en una perspectiva cronológica que abraza los siglos XIX y XX, la génesis del presente político y cultural en Europa, en España y en el País Valencià. La obra reúne las colaboraciones de un numeroso grupo de investigadores de diferentes universidades españolas, con aportaciones que proceden de los campos de la historia contemporánea, la sociología y la ciencia política. El volumen es un homenaje a Alfons Cucó, y plantea algunos de los campos y ámbitos que ocuparon su obra de historiador, desde la construcción europea hasta la historia contemporánea valenciana.