El volumen gira en torno a la lingüística aplicada en la sociedad de la información y la comunicación. Los trabajos que se recogen incluyen las más recientes investigaciones y conclusiones sobre diferentes aspectos del lenguaje para fines específicos, la lexicografía y la lexicología, la lingüística de corpus y la traducción. Se divide en cuatro secciones temáticas precedidas de una sección reservada a las tres contribuciones invitadas. En este último apartado, Carol A. Chapelle muestra cómo las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen nuevas posibilidades a los estudiosos de la adquisición de segundas lenguas en contextos de instrucción formal. Larry Selinker, por su parte, analiza las características de la escritura académica a partir de un enfoque de reglas seguras, que pretende servir de guía para la producción de propuestas y trabajos académicos por medio de ejercicios online. En la tercera contribución invitada, Mª Teresa Burell presenta las principales aplicaciones forenses de la lingüística descriptiva y de corpus. En lo que a las secciones temáticas respecta, se tratan aspectos sobre los lenguajes de especialidad o con finalidades comunicativas específicas y a la vez aspectos de descripción léxica que incluyen la exploración de la interfaz semántica-sintaxis, entre otros.
La lengua es un ente vivo que se enriquece gracias al uso que de ella hace el pueblo. Con el afán de recuperar la cultura popular, este libro ha reunido refranes de todos los tiempos para acompañar al lector en su viaje al pasado y para enseñarle a usarlos en el momento más adecuado del presente y del futuro.
El habla andaluza ha sido ridiculizada durante siglos, estereotipada por el tópico de la chacha graciosa, del fullero simpático, o del analfabeto ramplón. Series de televisión, películas de cine, chistes y libros han consagrado el tópico que denigra a nuestra forma de hablar, lo que, al final, ha tenido tristes consecuencias psicológicas y sociológicas sobre la población andaluza. Sin embargo, lejos de lo que creen esa mayoría que nos desprecia, el habla andaluza, además de hermosa, tiene una base culta, sensible y adornada de mil matices, fruto de miles de años de evolución lingüística. El objetivo de la obra es defender con rigor la corrección y dignidad del habla andaluza. La primera parte tiene un gran trasfondo psicológico y supone una vía de autoestima para superar las múltiples situaciones de desprestigio que soporta el habla andaluza. En una segunda parte se complementa con la base lingüística que la fundamenta. Por último, hay una tercera parte poética y lírica que enaltece a Andalucía y a lo andaluz, en general. Una obra fundamental para aquellos que deseen conocer las características y la dignidad del habla andaluza desde una triple perspectiva complementaria, la psicológica, la lingüística y la lírica. Una obra de referencia tanto para curiosos y estudiosos de la lengua, como para todos aquellos que se han visto ridiculizados por su habla y deseen poseer argumentos que defiendan con propiedad su corrección y dignidad. Una obra para superar tópicos y desprecios y que fundamenta la singularidad de una de las hablas más hermosas e influyentes en todo el mundo hispanoparlante.
El pueblo andaluz lleva arrastrando durante generaciones la injusta calificación de que su forma de comunicarse es a través de un español mal hablado. Nada más lejos de la realidad. En este libro, Heredia Jiménez explica como es posible representar el habla andaluza a través de grafías, a pesar de que se ha negado durante años esta posibilidad. Conseguir representar las ocho consonantes anexas que los andaluces poseemos, y las veinticinco vocales que el pueblo andaluz maneja en el día a día de su comunicación verbal. Sus particulares reglas gramaticales, e incluso algunos textos transcritos al andaluz para demostrar toda su teoría.
El «lenguaje inclusivo» ha adquirido relevancia entre las reivindicaciones feministas. Hay general acuerdo en que urge mostrar la participación de la mujer en todos los ámbitos, pero el disenso aparece cuando se hace uso del género gramatical masculino ?o «no marcado», como lo llaman los expertos? para referirse globalmente a hombres y mujeres. Hay quienes consideran que para lograr una sociedad más justa deben emplearse las formas todos y todas, todos/as, tod@s, todxs o todes, mientras que para otros esto supone un mero contorsionismo lingüístico. Pedro Álvarez de Miranda, miembro de la Real Academia Española, aborda el empleo de esos recursos. Los cambios lingüísticos nunca ocurren por decreto, sino mediante acuerdo de la mayoría de los hablantes. Este breve ensayo analiza las tensiones que el género gramatical está planteando en la actualidad.
Exercicios de fonética, ortografía, léxico e semántica; prácticas do substantivo, adxectivo, artigo, pronome, verbo... Serve ademais para traballar asuntos de sociolingüística, interferencias, dialectalismos...
Ni la lingüística ni, ciertamente, el propio lenguaje están al margen de las tensiones sociopolíticas del presente. En este nuevo libro, con su rigor y claridad habituales, Enrique Bernárdez revisa nuestro concepto del lenguaje y sostiene, contra el aislacionismo que ha caracterizado a la lingüística durante décadas, su entronque con otras facetas de la existencia humana, en particular con la cultura. Asimismo, analiza el discurso sobre el lenguaje, desde las ideas preconcebidas y las manipulaciones hasta la trivialización que con demasiada frecuencia nos transmiten los medios de comunicación y el discurso oficial. Sus críticas e interrogantes buscan hacernos pensar de nuevo, no sólo a los lingüistas sino a los usuarios del lenguaje en general, fenómenos como la corrección lingüística, la capacidad de engañarnos del lenguaje o la presunta universalidad de determinados conceptos.
Premi Lupa d'or atorgat per la Societat Catalana de Sociolingüística Catalanoparlants que canvien de llengua quan algú que parla castellà s'incorpora a la conversa; nou¬vinguts que aprenen català però que se senten menyspreats perquè tothom se n'estranya i se'ls adreça d'entrada en castellà; catalans 'cremats' de demanar als operadors telefònics que els atenguin en la seva llengua; gent arribada a Catalunya des d'altres indrets fa dècades i que no es llancen a parlar la llengua pròpia del país per 'vergonya'... Aquestes i moltes altres situacions lingüístiques, totes reals, apareixen en aquest llibre. Experiències més o menys estressants, causades per la situació de minorització de la llengua catalana. Els psicòlegs Ferran Suay i Gemma Sanginés, amb àmplia experiència en organització de Tallers per la Llengua, descriuen i analitzen aquestes situacions, que fins ara només tractava la filologia o la sociolingüística, en treuen conclusions i, des de la psicologia social, ens ofereixen pautes sobre com actuar per afavorir l'ús del català d'una manera còmoda. Una guia pràctica que dóna consells lògics i realitzables sobre com millorar la nostra conducta lingüística, eliminar prejudicis, aprendre a viure en català sense traumes i, de passada, contribuir a l'avenç social de la llengua.
Os contidos do presente libro diferéncianse en cinco bloques, a cada un dos cales, para a súa mellor e máis rápida identificación, asignamos unha cor: Lingua e sociedade, Morfoloxía, Tipoloxía textual, Historia da lingua e Literatura. UNIDADE 1 I. SINTAXE. INTRODUCIÓN XERAL 1. Unidades, función e relacións sintácticas [10] | 2. A frase [12] | Actividades II. A ESTRUTURA DA PALABRA 1. A estrutura da palabra: os morfemas [20] | 2. Tipos de palabras [21] | 3. A formación de palabras [22] | Actividades [26] III. REFORZO GRAMATICAL. DITONGOS E ACENTUACIÓN 1. Ditongos e hiatos [30] | 2. O acento diacrítico [31] | Actividades [32] UNIDADE 2 I. AS FUNCIÓNS CLAUSAIS 1. Predicado [34] | 2. Suxeito [34] | 3. Complemento directo [36] | 3. Complemento directo [36] | 4. Suplemento [37] | 5. Complemento indirecto [38] | 6. Complemento circunstanciais [38] | 7. Complemento axente [39] | 8. Complemento predicativo [39] | 9. Atributo [40] | Actividades [41] II. FONÉTICA E FONOLOXÍA. OS FONEMAS 1. Fonética e Fonoloxía [43] | 2. O Fonema [43] | 3. Os trazos distintivos [44] | 4. Vogais e consoantes [44] | 5. O sistema vocálico [45] | 6. O sistema consonántico [47] | 7. A sílaba [49] | 8. Os trazos suprasegmentais [49] | Actividades [52] III. REFORZO GRAMATICAL. SUBSTANTIVO E ADXECTIVO 1. A flexión de xénero nas evolucións de -ANUM / -ANAM e -ONEM / -ONAM [55] | 2. A formación do plural nas palabras compostas e nos estranxeirismo [56] | Actividades [57] UNIDADE 3 I. TIPOLOXÍA DAS CLÁUSULAS 1. Segundo a natureza do predicado [60] | 2. Segundo a estrutura sintáctica [61] | Actividades | [69] II. UNIDADE E DIVERSIDADE DAS LINGUAS 1. As variedades lingüísticas [70] | 2. Variedades do galego [71] | Actividades [80] III. REFORZO GRAMATICAL. O PRONOME PERSOAL (I) 1. Valores das formas átonas do pronome [83] | Actividades [84] UNIDADE 4 I. INTRODUCIÓN Á GRAMÁTICA DO TEXTO 1. O texto [86] | 2. As propiedades do texto [87] | Actividades [92] II. A LINGUA COMÚN OU VARIEDADE ESTÁNDAR 1. O proceso de estandarización do galego [98] | 2. As desviación da norma culta: vulgarismos, arcaísmos e hiperenxebrismos [101] | 3. Préstamos e interferencais [103] | Actividades [104] III. REFORZO GRAMATICAL. O PRONOME PERSOAL (II) 1. A reflexividade [106] | 2. O posición do pronome átono [106] | Actividades [107] UNIDADE 5 I. A SEMÁNTICA 1. Introdución [110] | 2. Significado, denotación e connotación [111] | 3. O lexema [112] | 4. Campo lexical ou campo semántico [113] | Actividades [115] II. O CONFLITO LINGÜÍSTICO 1. Bilingüismo e diglosia [119] | 2. O tratamento legal das linguas en contacto [119] | 3. Os prexuízos lingüísticos [120] | Actividades [124] III. REFORZO GRAMATICAL. O VERBO (I) 1. Vogais semiabertas e semifechadas [127] | 2. Antepretérito e Pretérito de Subxuntivo [127] | 3. O Futuro de Subxuntivo [128] | 4. O Participio [128] | Actividades [129] UNIDADE 6 I. AS RELACIÓNS SEMÁNTICAS 1. Relacións de significado [132] | 2. Relacións entre significante e significado [135] | Actividades [138] II. SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA ACTUAL 1. A situación sociolingüística de Galiza [141] | 2. Factores sociolingüísticos que configuran a situación actual [141] | 3. O galego: lingua minorizada, non minoritaria [143] | 4. O galego: lingua en proceso de normalización [144] | 5. A presenza exterior da lingua [147] | 6. O galego e a lusofonía [147] | 7. Sociedades multilingües, individuos e plurilingües [149] | Actividades [150] III. REFORZO GRAMATICAL. O VERBO (II) 1. O Infinitivo Persoal ou Conxugado [152] | 2. As perífrases verbais [152] | Actividades [154] UNIDADE 7 I. O CAMBIO SEMÁNTICO 1. Causas do cambio semántico [156] | 2. Tipos de cambios semánticos [158] | Actividades [160] II. AS FUNCIÓNS E ÁMBITOS DE USO DA LINGUA 1. Competencia e usos [ 163] | 2. As funcións sociais da lingua [165] | 3. Ámbitos de uso [166] | Actividades [176] III. REFORZO GRAMATICAL. AS CONXUNCIÓNS 1. As conxuncións comparativas [177] | 2. A palabra "se" [177] | 3. A palabra "que" [178] | Actividades [179] UNIDADE 8 I. A LINGUA GALEGA ENTRE 1900 E 1936 1. Contexto demográfico, económico e social [182] | 2. Contexto político [182] | 3. Situación da lingua [183] | 4. Iniciativas normalizadoras [183] | Textos e actividades [186] II. AS IRMANDADES DA FALA 1. A poesía no tempo das Irmandades [187] | 2. As Irmandades e a consolidación da narrativa galega [194] | 3. O teatro no tempo das Irmandades da Fala [196] | Textos e actividades [202] UNIDADE 9 I. O GRUPO NÓS 1. Caracterización do grupo [210] | 2. Vicente Risco [211] | 3. Ramón Otero Pedrayo [216] | 4. Castelao [222] | Textos e actividades [227] UNIDADE 10 I. AS VANGARDAS E A LITERATURA GALEGA 1. As vangardas artístico-literarias do primeiro terzo do século XX [236] |2. Problemática das vangardas en Galiza [238] | 3. A xeración dos 'novecentistas' [239] II. PANORAMA DA RENOVACIÓN LITERARIA GALEGA 1. Poesía [240] | 2. Prosa [244] | 3. Teatro [247] | 4. Ensaio [249] | 5. Xornalismo [250] | Textos e actividades [251] UNIDADE 11 I. A LINGUA GALEGA DURANTE O FRANQUISMO (1936-1975) 1. Contexto histórico, social e cultural. A guerra civil e as súas consecuencias. A ditadura franquista [260] | 2. A resistencia lingüística e cultrua [263] | Textos e actividades [265] II. A LITERATURA GALEGA NA DIÁSPORA 1. O labor cultural do exilio galego [266] |2. A poesía na diáspora [268] | 3. O teatro na diáspora [271] | 4. A narrativa e o ensaio na diáspora [275] | Textos e actividades [278] UNIDADE 12 I. A LITERATURA GALEGA DE POSGUERRA: A POESÍA 1. Contexto. Do silencio á lenta recuperación [286] | 2. Principais tendencias da poesía galega de posguerra [288] | 3. Poetas da Xeración do 25 que publican na posguerra [289] | 4. Poetas da Xeración do 36 [292] | 5. Celso Emilio Ferreiro [294] | 6. Os epígonos da Xeración do 36: a Promoción de Enlace [297] | Textos e actividades [300] UNIDADE 13 I. A LITERATURA GALEGA DE POSGUERRA: NARRATIVA, ENSAIO E TEATRO 1. A narrativa de posguerra [310] | 2. O ensaio [322] | 3. O teatro [326] | Escolma de textos [328] UNIDADE 14 I. A XERACIÓN DOS 50 1. A renovación da poesía galega [335] | 2. A Nova Narrativa Galega [342] | 3. O teatro da Xeración dos 50 [348] | 4. O teatro independente e a Mostra de Ribadavia [350] | Escolma de textos [355] UNIDADE 15 I. TENDENCIAS DA LITERATURA GALEGA ACTUAL (I): NARRATIVA E ENSAIO 1. A narrativa galega nas últimas décadas [364] | 2. O ensaio nas últimas décadas [384] UNIDADE 16 I. TENDENCIAS DA LITERATURA GALEGA ACTUAL (II): POESÍA E TEATRO 1. A poesía das últimas décadas [394] | 2. Panorama do teatro galego actual [412] | Escolma de textos [422]
Esta monografía está estructurada en dos grandes bloques. En el primero de ellos, se plantean los aspectos teóricos más sobresalientes del contacto de lenguas dentro de la perspectiva lingüística: terminología más frecuente (interferencia, convergencia o intercambio de códigos), cuestiones relacionadas con el bilingüismo (individual y social) y el multilingüismo (lenguas pidgin y criollas, variedades fronterizas y koiné). Este apartado se cierra con las referencias a los niveles lingüísticos y a la diglosia. En la segunda parte del volumen se da una visión de la realidad sociolingüística de las Comunidades bilingües de España: Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares. Se hace mención también a las modalidades del Valle de Arán, Aragón y Asturias. El Cuaderno se cierra con tres apéndices (lenguas más habladas del mundo, países bilingües y un texto papiamento) más los consabidos ejercicios, sus soluciones y una bibliografía sucinta. Un manual de gran ayuda para los estudiantes y opositores de enseñanzas medias que encontrarán aquí -con un lenguaje ameno y sencillo- una síntesis sobre los aspectos teóricos de las lenguas en contacto y de la situación bilingüe de España.
Casi un siglo después del Essai de sémantique, de Michel Bréal, este libro intenta proponer una revisión crítica, tanto de la ciencia semántica, como de la noción misma de «significado», y, más particularmente, del uso de este concepto en las diferentes ramas de la lingüística del siglo XX, tomando siempre como objeto exclusivo del análisis al texto, con toda su complejidad. Partiendo del principio de identidad («un texto sólo puede ser igual a sí mismo»), se reconsideran viejas nociones, como las de «sinonimia» o «polisemia»; o viejas dicotomías, como las de «expresión» y «contenido», «sistema» y «norma», «denotación» y «connotación»; o ideas como las de «cambio semántico» y «cambio de uso», o de «estructura léxica» y «campo semántico»; o cuestiones esenciales, como las de los planteamientos inductivo y deductivo, en el plano metodológico. La discusión semántica termina con un examen de los problemas de sinonimia gramatical que plantea el concepto de «variación sintáctica», en la sociolingüística actual. Índice: Capítulo I: El principio de identidad. Capítulo II: Una dicotomía problemática. Capítulo III: Los dos códigos. Capítulo IV: La anterioridad de la palabra. Capítulo V: La interpretación idiomática de la experiencia. Capítulo VI: Inducción y deducción. Capítulo VII: Sobre las relaciones entre lengua y experiencia. Capítulo VIII: La función representativa. Capítulo IX: Denotación y connotación (I). Capítulo X: Denotación y connotación (II). Capítulo XI: Denotación y connotación (III). Capítulo XII: Sinonimia y traducción (I). Capítulo XIII: Sinonimia y traducción (II). Capítulo XIV: La forma de un texto es su significado. Capítulo XV: La cuestión del texto virtual (I). Capítulo XVI: La cuestión del texto virtual (II). Capítulo XVII: Sobre el valor de los textos (I). Capítulo XVIII: Sobre el valor de los textos (II). Capítulo XIX: El cabio semántico (I). Capítulo XX: El cambio seántico (II). Capítulo XXI: La cuestión de la variación sintáctica. Capítulo XXII: El significado en la sociolingüística (I). Capítulo XXIII: El significado en la sociolingüística (II). Capítulo XXIV: Casos discutibles de variación sintáctica (I). Capítulo XXV: Casos discutibles de variación sintáctica (II). Capítulo XXVI: Casos discutibles de variación sintáctica (III). Capítulo XXVII: Acerca del concepto de «regla» (I). Capítulo XXVIII: Acerca del concepto de «regla» (II).
"Esta obra tiene un doble objetivo, académico y científico. El primero acerca el cerebro, en su vertiente lingüística, a todos aquellos interesados en el lenguaje, estudiantes, docentes y público en general. Para ello se describen de forma didáctica las estructuras cerebrales macroscópicas que se imbrican con el lenguaje, y se explican con claridad conceptos como circunvolución fusiforme, ganglios basales, mesencéfalo o nervio hipogloso. Paralelamente, es una obra sobre la relación entre cerebro y lenguaje, dirigida a lingu?istas, pero también a neurólogos, psicólogos o logopedas, donde se describen algunas de las propuestas actuales sobre la ?localización?, en forma de red distribuida, de las conductas verbales en el cerebro. Faustino Diéguez Vide es profesor titular del departament de Filologia Catalana i Lingüística General de la Universitat de Barcelona."
El uso de los dispositivos electrónicos de comunicación está generalizado en una sociedad de la información globalizada y tecnificada. Los " emojis " y los " memes " se han convertido en iconografías reconocidas por todos. La expresión escrita se extiende y democratiza; diversas formas de expresión emergen, otras mutan, o se fosilizan, determinadas por el medio o plataforma de que se trate, desde una red social hasta un blog, un foro o una aplicación de mensajería instantánea. Los autores de este libro, especialistas en el estudio del lenguaje, se zambullen en este océano global y sin barreras para destilar una descripción actualizada de los usos lingüísticos y otras formas de expresión del medio escrito que los hablantes de español del siglo xxi adoptan de manera natural. Entender estos nuevos códigos es necesario no solo para interactuar en Internet, sino para reconocer el impacto que la Red está teniendo en la lengua en general.