El libro se propone hacer una revisión del universo cultural de las mujeres en el Siglo de Oro a través de su relación con la palabra escrita. En su conjunto, muestra dos facetas de ese universo que van estrechamente unidas, la lectura y la escritura, lo que corresponde a los dos grandes apartados en que se divide el libro: una primera parte, formada por cuatro artículos sobre las habilidades básicas de leer y escribir; y una segunda parte de estudios sobre las escritoras del período, como representantes máximas de las mujeres letradas. En el apartado dedicado a la lectura se incluyen estudios que van desde el más amplio, que es un panorama de todo el período sobre los libros que leían las mujeres, al más novedoso, sobre quiénes eran sus lectores cuando se convertían en escritoras. Además se estudian las lecturas de las aristócratas en el sigo XVII y cuáles eran las circunstancias en las que se daba el aprendizaje de la escritura. Todos ellos son el resultado de investigaciones originales, complementarias entre sí, que adoptan un método de estudio positivista, basado en los datos, su clasificación y su análisis, de modo que sus resultados son extremadamente rigurosos. En su conjunto se puede afirmar que son estudios que están al más alto nivel de la investigación en el campo y que en algunos aspectos ―por ejemplo, sobre las aristócratas del siglo XVII― abren perspectivas innovadoras. Hoy en día nadie duda de la actualidad y oportunidad de los estudios sobre la historia de la mujeres, que forman parte ineludible del programa de la sociedad actual para la igualdad de género. Por tanto, este libro debe valorarse como una contribución a este propósito social.
La realidad hace que cada vez sea más necesaria una educación específica para interactuar con los nuevos medios.Saber qué es más o menos adecuado hacer, qué peligros existen (invasión de la privacidad, control por parte de empresas u organismos, o la relación con personas con dudosas intenciones). Si nos educaron para interactuar en la sociedad real, también necesitamos educarnos para interactuar en las redes.
Andrea Giménez-Salinas Framis es directora académica del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. También es presidenta de la Sociedad Española de Investigación Criminológica. Desempeña funciones formativas en la Universidad Autónoma de Madrid y fue profesora de Criminología en la Universidad de Castilla la Mancha. Es autora del libro Crimen.org. Evolución y claves de la delincuencia organizada (2010) y Seguridad nacional, amenazas y respuestas (2014), ambos escritos junto a Luis de la Corte Ibáñez. José Luis González Álvarez es doctor en Psicología y máster en Psicología Clínica. Es diplomado en Ciencias Forenses y Criminología por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado superior en Psicología militar. Es profesor y ponente habitual en actividades de formación policial. Autores: José María Blanco Navarro, Luis de la Corte Ibáñez, María Teresa Cuesta Sahuquillo, Julio Díaz-Maroto y Villarejo, Tomás Fernández Villazala, María José Garrido Antón, Ramón González Gallego, Antonio Lucas Manzanero Puebla, Ana Martínez Catena, José Luis Olivera Serrano, Álvaro Manuel Ortigosa, José María Otín del Castillo, José Luis Peñas Prieto, Meritxell Pérez Ramírez, Santiago Redondo Illescas, Laura Requena Espada, César San Juan Guillén, Daniel Sansó-Rubert Pascual, Andrés Sotoca Plaza, Carlos Urruela Cortés.
En este libro participan especialistas de diferentes campos científicos como la sociología, la filología, la historia, la antropología, el derecho, la filosofía, etc. La reflexión sobre identidad y religión debe construirse teniendo en cuenta la distorsión que la perspectiva de la modernidad produce, y que hay que calibrar. En efecto, el que la religión continúe siendo una seña de identidad resulta, cuanto menos, sorprendente, pues había dejado de ser el instrumento para entender el mundo y se había convertido en superstición para la nueva sociedad industrial, que consideraba la ciencia como único modelo de explicación. Por tanto, la identidad no la conformaba la religión, sino otros factores como la ciencia, la política y, sobre todo, la riqueza. Así pues, la religión como factor de identidad no es únicamente un tema académico, presente en los estudios sobre la Historia de las Religiones desde su génesis, sino que se trata también de un estímulo al debate que, en épocas de crisis y de profundos y radicales cambios como la actual, resulta imprescindible. En el momento histórico actual los países de Occidente tienen que enfrentarse a nuevos desafíos, en la medida en la que la globalización y la inmigración plantean cada día una confrontación con otras identidades religiosas; se impone, por tanto, como ineludible una reflexión sobre las dinámicas de exclusión/inclusión.
"El marqués de Campos de Montiel tiene en sus manos el borrador de testamento que acaba de recibir de un notario amigo, el texto le obliga a recordar su vida entera, los amores vividos, las esperanzas cumplidas y las fallidas, las ilusiones, los desencantos. Una vida rica en sentimientos y aconteceres que componen el gran teatro de la alta sociedad española en la segunda mitad del siglo XX repitiendo, en versión hispana, el Gatopardo siciliano de mediados del XIX."
Este libro analiza a la sociedad española a través de películas españolas. Los textos sirven para observar los cambios sociales que se sucedieron desde un ángulo empírico y crítico. Los filmes descritos ilustran el devenir social de España desde la postguerra civil hasta la crisis de 2008.Los guiones de una película, aun siendo ficciones, se inscriben en lo cotidiano y nos facilitan un retrato imaginario de lo real, de la vida misma. Y su proyección en la pantalla nos permite interpretar a la sociedad con argumentos dialécticos, gracias a las imágenes y a las relaciones sociales que construyen los actores, con sus diálogos y silencios.Los autores son profesores en el área de las ciencias sociales procedentes de diferentes universidades que abordaron diferentes variables de la desigualdad: economía, género, migración, nacionalismo, salud, educación, etc. La idea original fue explicar lecciones de sociología a estudiantes universitarios recurriendo al visionado de películas que se ambientaban en problemáticas sociales.El cine español es un excelente filón cultural para expresar cómo evolucionan los conflictos sociales en la sociedad. Nuestro propósito es humilde aunque deseamos alimentar el sano debate sobre las sombras de las desigualdades sociales que las sucesivas cúpulas del poder en España no resolvieron, y cómo esa larga inestabilidad, personal, familiar y colectiva, aparece artísticamente representada en el cine de producción nacional.
"El capitalismo ha tenido muchas expresiones a lo largo de su existencia, y acaba de aterrizar en una diferente. Nuestro sistema conserva el mismo rótulo, pero apenas se parece al de la segunda mitad del siglo XX. Las grandes transformaciones sufridas, no han tenido lugar de golpe, sino a través de cambios sucesivos que nos han introducido paulatinamente en un escenario novedoso y complejo. Las finanzas, la empresa, la cultura o el conocimiento se rigen hoy por nuevas lógicas que generan consecuencias poderosas en la vida cotidiana y que modifican sustancialmente el mapa de la sociedad, así como nuestras opciones dentro de ella. El propósito no es realiza una impugnación o una defensa de los fundamentos teóricos del sistema, sino de una descripción de sus realidades, las que conforman el día a día, y de los conceptos y de las ideas que le dan forma, así como de las fuerzas que se le oponen. El libro no trata del capitalismo, sino del capitalismo realmente existente". El autor desarrolla la idea de que el gran eje de nuestro tiempo no es el de derecha o izquierda, ni el de arriba o abajo o el de lo nuevo y lo viejo, sino el de estabilidad o cambio. La incertidumbre y la decepción no provocan en la ciudadanía un deseo de cambio, como en otros momentos de la historia, sino un repliegue conservador: Brumario. La originalidad del libro merece una amplia visibilidad. Joaquín Estefanía "Cualquier interesado en comprender el capitalismo actual debería leer este libro, con el que se aprende más que en los cinco años que dura la carrera de economía. Es un alegato a favor del análisis serio y riguroso que contiene las claves de la sociedad actual... y de la que viene". Alberto Garzón Como un cirujano filósofo, Esteban Hernández disecciona cómo el capitalismo ha roto los límites que lo contenían hasta convertirse en una metástasis letal para las democracias y el ciudadano medio, que cae en sus redes hipnotizado por su disfraz de fascinante modernidad. Este libro no sólo desmonta al sistema, también lo que creemos saber de él. En el vertiginoso tren del capitalismo que corre desbocado de un deseo a otro, Hernández tira del freno y nos previene del descarrilamiento. Javier Gallego Alejado de la rigidez académica y del dogmatismo o moralismo militantes, Esteban Hernández recorre con enorme soltura las principales líneas de transformación del capitalismo contemporáneo, adentrándose sin miedo en la reflexión política y cultural que pueda hacerle frente. Jorge Lago Al fin un análisis crítico del capitalismo que hace justicia a su complejidad. César Rendueles Vivimos en un mundo de conflictos complejos. Por eso hay que agradecer el talento de periodistas como Owen Jones, Naomi Klein y Esteban Hernández, que son capaces de explicar problemas cruciales sin renunciar a los matices. Víctor Lenore
El Cuadrante, Tomo II El libro comienza por lo más externo: la geografía y la historia, para adentrarse luego en cuestiones cada vez más interesantes: la vida de piedad (oraciones, celebración del sábado, fiestas anuales de peregrinación, el templo de Jerusalén), los grupos religiosos (esenios, Qumrán, saduceos y fariseos), el pueblo (estructura de la sociedad, la respuesta de Jesús a sus coetáneos)
El interés central de este estudio está puesto en las antítesis entre sociedad civil y Estado, democracia y dictadura. Bobbio repasa el pensamiento jurídico-político sobre las nociones de gobierno y Estado desde la Grecia clásica y la Edad Media hasta el marxismo, el funcionalismo y la teoría de sistemas.
Basada en una historia real, esta novela mezcla tragedia y comedia en dosis corrosivas. Stanley McCormick, un heredero multimillonario y esquizofrénico, vive confinado en la inmensa mansión de Riven Rock. Allí está alejado del mundo y, sobre todo, de las mujeres, a quienes ama con una pasión que asume las formas de un odio incontrolable y agresivo. Hay dos personas que velan por él: su esposa, la hermosa Katherine, que busca por todos los medios una cura para su marido, y el extraño enfermero Eddie O?Kane. El tejido de estas tres vidas le sirve a T. C. Boyle para hacer una disección satírica, y a la vez dramática, de la sociedad norteamericana de principios de siglo, y de las absurdas relaciones entre el amor y la autoridad. «En las seguras manos de Boyle esta extraña historia americana se convierte en una insólita exploración de la misoginia, la enfermedad mental y el lado oscuro del amor.» The New Yorker
¿Qué significa concretamente en las relaciones humanas y en todos los aspectos de la sociedad vivir de un modo trinitario? Un texto de teología aplicada que pone de relieve la importancia social y el carácter practicable de los grandes principios de la teología trinitaria.
No es fácil encontrar una obra de san Juan Crisóstomo que haya tenido una difusión tan amplia como "Diálogo sobre el sacerdocio". Según un término acuñado en el siglo XIX, esta obra junto con LA REGLA PASTORAL de san Gregorio Magno y FUGA Y AUTOBIOGRAFIA de san Gregorio Nacianceno, constituyen la "trilogía pastoral" de la antigüedad cristiana. Su notabilísima difusión hace sospechar asimismo de su influencia desde el siglo IV hasta nuestros días. No era nuevo en el siglo IV disertar sobre el presbítero o el obispo. Ya lo habían hecho las cartas pastorales del Nuevo Testamento y, después, otros autores cristianos de los tres primeros siglos en distintas epístolas, homilías, comentarios... Pero el Diálogo sobre el sacerdocio del Crisóstomo se presenta, sin embargo, como la primera obra literaria cristiana que ya en el título mismo alude al ministerio sacerdotal como asunto del escrito. La obra, lejos de ser una exposición pacífica y atemporal del modelo del sacerdote, es un escrito dirigido a una sociedad concreta para reformar la vida sacerdotal y, consiguientemente, reparar la baja y penosa imagen del sacerdocio que se había habituado a unas actitudes que lo sumían en una lamentable situación.