Sociedad



PENSAR EN LA MATEMÁTICA (DE LORENZO MARTÍNEZ, JAVIER)
RESEÑA La Matemática se muestra al común de los humanos como algo esotérico, difícil de comprender, marginado al ciudadano y, en muchas ocasiones, como el obstáculo clave por el cual se produce el "fracaso escolar". Para el autor de esta obra, por el contrario, es un hacer, un trabajo realizado por el hombre y no marginado a su vida, sino que se le muestra como elemento esencial para la evolución y transformación de la especie y su enfrentamiento con la naturaleza, se entienda lo que se entienda por estos últimos términos. A pensar en este hacer esencial para el hombre y dónde situarlo en el ámbito de las diferentes prácticas humanas con sus diferencias y múltiples estilos en los que, como producción y producto, se ha ido manifestando. A pensar en la intuición o inspiración que tiene el matemático creador en el momento en que plasma su construcción y el papel que hoy día va teniendo un intruso en el hacer humano, el ordenador. Discutir el papel que la Matemática tiene para otros haceres aparentemente alejados como la literatura o el arte y lo que pueda entenderse por estética en un sentido amplio. Recordar que el Hacer matemático tiene su historia y tiene un campo muy específico y básico en la sociedad actual: la enseñanza Son temas a los que se dedican, básicamente, los dieciséis ensayos contenidos en esta obra. Ensayos que, aunque independientes entre sí y publicados en diferentes momentos, reflejan sin embargo un pensar en la matemática coherente y sistemático.

TELE/EXPRES, CULTURA Y CRITICA LITERARIA (CABELLO HERNANDEZ, ALBERTO)
En sus dieciséis años de existencia, se erigió en el diario de la progresía barcelonesa, siendo su etapa central- propiedad del conde de Godó y dirigido por Manuel Ibáñez Escofet- la más fructífera en el orden literario y cultural. Es entonces cuando se crea, por ejemplo, el suplemento “Tele/eXprés Literario”, que se convirtió en referente del sector más crítico de la sociedad. El periódico, de edición vespertina y cobertura en Barcelona, propició el diálogo entre las diferentes memorias colectivas y alternativas a la oficial de Régimen. Las conexiones entre la España de preguerra y de posguerra; entre la España del exilio y la interior; entre la literatura autóctona y la extranjera, especialmente la alemana, la inglesa y la hispanoamericana; o entre la oficialidad del Franquismo.

ARCHIVO COMMENDA DE SUPUESTOS DE DERECHO SOCIETARIO (2011-2014) (ALFONSO SÁNCHEZ Y OTROS, ROSALÍA)
La preocupación por la mejora de la función docente, de tanta actualidad en nuestros días, puede considerarse, en realidad, un elemento inherente a la actividad misma de enseñar, con especial desarrollo en el ámbito de la educación superior. Y ello a pesar de la reiterada frecuencia con la que se tiende a reprochar a los profesores universitarios su mayor dedicación a la actividad investigadora en perjuicio de su, también esencial, función docente. Además, en este mismo terreno de reproches, no conviene ignorar el desdén con el que se acogen en la sociedad algunas manifestaciones, plenamente consagradas, de dicha función; me refiero, en particular, a la llamada «clase magistral» en cuya crítica coinciden no sólo quienes acremente censuran lo que no comprenden sino también aquéllos que en nombre de la pedagogía y sus exigentes requerimientos intentan cerrar el paso al doctrinarismo, supuestamente consustancial a esa forma de expresión de la docencia. No me corresponde ahora valorar estos argumentos, que se han convertido ya en auténticos tópicos, ni este es el lugar para contribuir a un debate, buena parte de cuyos criterios no son sino reiteraciones de esos mismos lugares comunes, sin visos de cambio. Por otra parte, las continuas innovaciones docentes e institucionales (pensemos, sin ir más lejos, en el llamado «sistema Bolonia») han venido a agudizar los perfiles de dicho debate, haciendo dificultosa la comprensión entre sus protagonistas y asignando a la docencia numerosas y variadas misiones, seguramente de no fácil cumplimiento. El caso es que estas palabras, que no tienen, en sí mismas, una concreta finalidad, quizá sirvan como pórtico a una publicación, breve y enjundiosa "se lo anticipo ya al lector", que, dentro del ámbito del Derecho de sociedades, intenta ser un elemento de esa ansiada mejora de la función docente. Se trata, resulta notorio, de un opúsculo sobre casos prácticos de Derecho de sociedades, que, extraídos de la «vida misma», intentan ofrecer al lector algunas de las claves que explican y circundan la situación presente de este importante sector del ordenamiento jurídico. Este tipo de publicaciones goza, por fortuna, de una considerable tradición entre los juristas; en primer lugar, por su indudable utilidad, sobre todo cuando esos casos, como en el presente libro, traducen con sustancial fidelidad, los hechos de la realidad jurídica examinada y no son, por tanto, puros inventos al servicio de las preocupaciones (o quizá obsesiones) de su autor. Por otro lado, y en segundo lugar, el hecho de presentar al lector interesado por lo común estudiantes, aunque no sólo un repertorio completo de supuestos prácticos relativos a una concreta rama jurídica es un buen contrapunto a la abstracción y al generalismo que suele caracterizar a la mayor parte de los libros de Derecho. No se vea en estos calificativos, desde luego, crítica por mi parte; que un tratado, monografía o ensayo, con independencia ahora de las muchas diferencias que separan a estos «géneros literarios» en el ámbito del Derecho, se caractericen por «velar» el momento práctico de una determinada institución en beneficio del análisis y exposición de sus perfiles y caracteres, no constituye, de por sí, algo censurable, sino una fase seguramente imprescindible para la mejor comprensión de esa misma figura. Resulta evidente, con todo, que la desvinculación entre teoría y práctica no es la mejor metodología docente, y menos aún en el terreno jurídico. Por tal motivo, es necesario complementar la reflexión doctrinal, en la que, como trasunto del lenguaje normativo, predomina la tendencia abstracta y generalizadora, con la puesta en práctica de los principios que la inspiran. Sin abandonar al «deudor», entendido de manera genérica, parece imprescindible pensar en la concreta persona, ésta o aquélla, que ha de reintegrar un préstamo a una determinada entidad de crédito; del mismo modo, y sin abandonar la acabada construcción doctrinal de las personas jurídicas de base asociativa, resulta necesario no olvidar que la sociedad limitada «x» ha de encontrar el camino idóneo para modificar sus estatutos o evitar un peligroso conflicto entre el interés social y las particulares aspiraciones de uno de sus principales socios. Sólo de este modo, gracias a la «mutua fecundación» entre teoría y práctica, puede el Derecho cumplir sus fines propios, añadiendo a la seguridad jurídica la debida satisfacción a la justicia. Y aunque estos términos puedan, a su vez, parecer tópicos muchas veces manidos, es conveniente volver sobre ellos, a fin de comprender que, como tantas veces se ha dicho, repitiendo a Ihering, el Derecho «está ahí para realizarse». Dicha realización, por otra parte, sólo puede producirse en la propia vida; no hay, desde luego, un laboratorio jurídico donde se pueda experimentar con las particulares pretensiones del deudor Juan y de la acreedora Carmen, aunque en nuestros días volvamos de nuevo al gran jurista alemán muchos se esfuercen por construir una «clínica» jurídica. Quizá de ahí brote la perenne dificultad del Derecho o, quizá mejor, los considerables inconvenientes que surgen a cada paso a los profesionales del Derecho para llegar a ser verdaderos juristas. A diferencia de otros saberes, es esencial al Derecho el momento vital concreto en el que se plantee el conflicto, para cuyo encauzamiento y resolución se hace preciso, parafraseando a Ortega , que el jurista posea una «cabeza clara»; y ello, en nuestro campo, sólo puede conseguirse cuando la abstracción se atempera con los imperativos de la realidad y el practicismo se ve tutelado por una adecuada orientación teórica. Estos ya largos párrafos no tienen otro propósito que señalar al lector la importancia y, a la vez, la utilidad, del volumen de casos prácticos sobre Derecho de sociedades que ahora se publica. En él, los miembros del grupo investigador Commenda, que tengo el honor de dirigir, se han esforzado por extraer de la realidad societaria que se nos muestra cotidianamente en la Jurisprudencia los caracteres básicos para «construir» un adecuado y completo supuesto de hecho que sirva al lector, preferentemente estudiante, para ver cómo se realiza el Derecho de sociedades mediante el estudio del supuesto de hecho y la contestación a las oportunas preguntas formuladas. En buena medida, este librito es consecuencia y complemento de las sentencias y comentarios contenidos en el Archivo Commenda de Jurisprudencia Societaria, que los mismos autores van elaborando, y cuyo interés para todos los interesados en la materia resulta evidente. Agradezco a los autores, con la inestimable ayuda de Editorial Comares, esta nueva muestra de su laboriosidad en materia societaria, puesta a punto gracias a la acertada coordinación de los profesores Rosalía Alfonso y Ángel Velerdas, con el deseo de que alcance entre los lectores el éxito que por su calidad merece. José Miguel Embid Irujo

PODER E INFLUENCIA (DILENSCHNEIDER ROBERT L.)
Su futuro está en riesgo. Todas las antiguas reglas del poder y la influencia han cambiado. Para tener éxito necesita comprender y aceptar las nuevas reglas. La tecnología y la era de la globalización han revolucionado las formas de construir, mantener y asegurar el éxito. Para enfrentar estos cambios, adaptarse y conseguir sus objetivos, no sólo debe obtener poder, sino que debe aplicarlo con sabiduría. En Poder e influencia: Las reglas han cambiado, el maestro y agente de poder Robert Dilenschneider, le proporciona las armas técnicas, intelectuales y morales, las herramientas de poder que necesita para estar delante en este creciente mundo competitivo. Nos revela cómo, al adquirir el poder y la influencia que está buscando y ejerciéndola de una forma ética y con conocimiento tecnológico, pueda avanzar en sus intereses personales y también moldear un futuro más próspero para la sociedad en general. Explicando las lecciones que aprendió al adaptarse a la era digital, así como las que tomó de agentes de cambio en todas las áreas de negocios, Dilenschneider comparte su experiencia ganada a pulso, en diez principios universales para tener éxito en una economía volátil, manejada por la tecnología. Este libro también incluye anécdotas y pensamientos que ilustran formas en las que usted puede conseguir y aumentar su poder. Podrá leer sobre distinguidos visionarios que el autor ha conocido durante su ilustre carrera, así como de gente habitual, cuyo conocimiento previo y sentido común, les ha permitido tener éxito.

LA DE BRINGAS (PÉREZ GALDÓS, BENITO / LAKHDARI, SADI (ED.))
De la amplia producción novelesca de Benito Pérez Galdós (1843-1920), la crítica ha destacado en numerosas ocasiones La de Bringas (1884) como su mejor libro. La historia, centrada en Madrid, empieza siendo el retrato de una mujer «que tenía esa vanidad que pretende cubrir con perifollos de seda la falta de ropa blanca y que prefiere el adorno de la sala al cuidado de la alcoba», para concluir como una novela sobre la ambición y el poder en una sociedad basada en el fraude y el engaño.

PLENO EMPLEO EN UNA SOCIEDAD LIBRE. INFORME DE LORD BEVERIDGE II. (BEVERIDGE, WILLIAM HENRY)
En 1944, dos años después de que William Henry Beveridge (1879-1963) presentara su informe sobre "El Seguro Social y los Servicios Afines", en el que la seguridad social aparecerá estrechamente ligada a la consecución del pleno empleo, realiza el autor este nuevo Informe que desarrolla en profundidad parte de las propuestas apuntadas en su estudio sobre el plan de seguridad social.

LA METÁFORA DE LA COLMENA . DE GAUDÍ A LE CORBUSIER (RAMÍREZ, JUAN ANTONIO)
Desde los orígenes mismos de la civilización, se ha venido asociando el mundo de las abejas con todo tipo de virtudes. La colmena ha sido modelo de sociedad ideal y sus productos básicos (cera y miel) han servido como soporte de numerosas metáforas positivas. Pero las abejas elaboran además una arquitectura natural de gran perfección: los panales que se alojan en un «edificio» con una estructura determinada. Juan Antonio Ramírez demuestra que esto influyó considerablemente en los arquitectos y artistas que dieron origen al Movimiento Moderno. Los modelos de colmenas tradicionales, junto con los proporcionados por la llamada «apicultura moderna» o «racional», fueron importantes para arquitectos como Gaudí, Rudolf Steiner, Wright, Mies van der Rohe o Le Corbusier. También a veces se ha considerado como abejas a algunos pintores y escultores, lo cual permite examinar aquí episodios de la vanguardia, como La Ruche de Montparnasse, o la obra de otros creadores más recientes como Joseph Beuys o José María Sicilia. Éste es, pues, un libro fascinante y muy original donde se examinan, por primera vez, las complejas repercusiones ideológicas, políticas, artísticas y arquitectónicas de las metáforas apícolas.

SLAAI:HIPERSENSIBILIDAD A MEDICAMENTOS . FUNDAMENTOS Y MANEJO CLÍNICO (JARES, EDGARDO JOSÉ/SLAAI (SOCIEDAD LATINOAMERICAN)
"Junto con la aparición gradual y creciente de fármacos y tratamientos biológicos para controlar las enfermedades inflamatorias crónicas, la infecciones y el cáncer, entre otras, se ha podido observar un incremento de manifestaciones clínicas por hipersensibilidad y reacciones adversas a los medicamentos. Cada vez más los pacientes son tratados con fármacos cuyas pequeñas moléculas son particularmente inmunogénicas y con capacidad alergénica para promover mecanismos de hipersensibilidad. La hipersensibilidad a los medicamentos constituye un importante capítulo de la alergología. En este tópico se incluyen las reacciones adversas a medicamentos que comprenden un amplio espectro de reacciones de hipersensibilidad, con mecanismos heterogéneos y variables formas de presentación clínica. La Organización Mundial de la Salud define las reacciones adversas a fármacos (adverse drug reactions, ADR) como cualquier daño inexplicable e indeseable que ocasiona un fármaco administrado en las dosis habituales usadas para prevención, diagnóstico o tratamiento. Las ADR pueden observarse tanto en pacientes ambulatorios como en quienes están hospitalizados. En un metanálisis de ADR en pacientes hospitalizados en un estudio prospectivo, el 15,1% de los pacientes presentaron ADR durante su hospitalización y 6,7% sufrieron ADR de especial gravedad. En un estudio de cohorte, prospectivo, de 4 semanas, realizado con pacientes ambulatorios en atención primaria de la salud, el 25% de los pacientes comunicaron ADR, 13% de los cuales fueron graves. Lamentablemente, no hay suficientes estudios epidemiológicos que permitan disponer de mayor precisión sobre la verdadera prevalencia de la hipersensibilidad a medicamentos en distintas edades de la vida. En el niño y el adolescente, la presencia de hipersensibilidad a medicamentos es de menor trascendencia que en el adulto. Sin embargo, en la enfermedad fibroquística, el uso frecuente de antibióticos suele generar reacciones adversas, en algunos casos de características graves. El gran tema es determinar qué fármacos pueden desencadenar reacciones de hipersensibilidad con mayor frecuencia que otros y establecer el riesgo frente a cada situación. Desde el punto de vista teórico, cualquier fármaco puede causar reacciones de hipersensibilidad. Sin embargo, los medicamentos involucrados con mayor asiduidad en estas reacciones son los antiinflamatorios, los antibióticos y los antiepilépticos. El riesgo de hipersensibilidad y la gravedad de las manifestaciones clínicas dependen, sin embargo, de la predisposición inmunogenética, de la dosis, de la frecuencia de la exposición, de la ruta de administración, de la duración de la exposición, del sexo (más frecuente en las mujeres) y de otros factores de menor importancia. La hipersensibilidad a medicamentos es un reto para el médico práctico y para las especialidades involucradas en el tema. La complejidad de su manejo incluye la particularidad que le imprime cada fármaco a su respuesta anómala y no deseada, de la complicada temática vinculada al diagnóstico in vivo e in vitro , según cada caso, y de la falta de acuerdo, que la ciencia médica no ha podido superar en los últimos años, en relación con la seguridad para cada paciente frente a la necesidad de utilizar un fármaco de primera línea en determinadas patologías."

S.O.S. CRISTIANOS (RAHOLA, PILAR)
La prestigiosa ensayista y periodista Pilar Rahola (premiada internacionalmente por su obra ¡Basta! sobre la opresión de la mujer en las sociedades musulmanas) se adentra en uno de los grandes dramas de nuestro tiempo, nada menos que la persecución de los cristianos en diferentes circunstancias y geografías en el mundo de hoy. Siendo un caso manifiesto de persecución a causa de las ideas, es un conflicto del que se ha hablado con sordina en Occidente hasta fechas recientes en que los medios han ido haciéndose cada vez más eco del problema. Por ello, es imprescindible esta obra periodística de intención global, que profundizará en los distintos modos de persecución (el asesinato, la represión o el menosprecio) a lo largo de la geografía mundial, para mostrar así el alcance del fenómeno, con la intención de denunciar y crear conciencia sobre lo que está sucediendo.El libro está escrito desde un punto de vista laico, de la defensa de los derechos y los valores humanos, con la intención de concienciar al conjunto de la sociedad de la amenaza que ello supone para las sociedades democráticas.

LAS RESPUESTAS (LACEY, CATHERINE)
Por la autora de Nunca falta nadie, uno de los mejores libros del año según The New Yorker y Vanity Fair. Finalista del Premio de Ficción New York Public Library Young Lions Una de las mejores novelistas jóvenes según Granta. Bienvenidos al Experimento Novia. A Mary se le acaban las opciones. Distanciada de su familia evangelista, acuciada por las deudas y aquejada de un dolor crónico, se inscribe en una misteriosa oferta de empleo publicitada como Experimento Novia. Creado por Kurt Sky, un exitoso actor de Hollywood con una lista de fracasos amorosos a cuestas, el Experimento Novia busca encontrar y capturar la esencia del amor antes de que este se disipe y responder a la pregunta de por qué dos personas pueden despertarse un día y verse como extrañas. Mary es contratada para hacer de Novia Sensible y firma un contrato escrupuloso con cláusulas que establecen cómo debe ser su relación con Kurt o en qué momento preciso debe empezar a mandarle mensajes, dejar objetos personales en su casa o entregarle las llaves de su apartamento. Junto a ella, una Novia Maternal, una Novia Común, una Novia Enfadada y, por supuesto, un equipo de intimidad. La naturaleza del experimento cambia a medida que la relación entre Mary y Kurt se va haciendo más íntima y las novias se ven expuestas a nuevos peligros. El mayor de ellos, el amor. De la autora revelación de la literatura estadounidense llega uno de los acontecimientos literarios del año, una novela sobre la fe inquebrantable y el amor fugaz; sobre preguntas que reflejan los aspectos más profundos de nuestra sociedad y respuestas que harán que te tambalees. La crítica ha dicho...«La narración avanza de manera entretenida hasta un final verosímil y a la vez sorprendente. En este sentido, es una propuesta original muy distinta de las novelas románticas o neorrománticas, esas que la mayoría de las veces no son más que repetitiva cursilería.»R. G. Pérez, Telva «En su nueva novela te arrastra en la corriente formidable de su pensamiento y luego te deja caer por la madriguera. Lacey es auténtica y aquí toma las riendas de su talento.»Dwight Gardner, The New York Times «Es como leer un estilo de prosa icónico antes de que se convierta en icónico.»LA Review of Books «Surrealista, provocadora e intrigante.»Booklist «Su prosa es refinada y lúcida.»The Independent «Un libro reflexivo, complejo y feminista que explora ingeniosamente la locura que arrastra a la mujer estadounidense del siglo XXI, escrito por una autora de talento único que sabe no proponer respuestas, sino sugerir más preguntas.»New Republic «Una novela divertida y tremendamente ingeniosa. Al igual que la obra de Clarice Lispector o de Rachel Cusk, las novelas de Lacey parecen bordear un nuevo género entre el poema en prosa y el estado de fuga.»Los Angeles Times «El amor es algo bien extraño, tanto como el individuo. Nadie en la ficción contemporánea muestra mejor esta realidad que Catherine Lacey.»Boston Globe

LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN (OGG, DAVID)
Mientras la emperatriz María Teresa de Austria intentaba recuperar Silesia de manos de los prusianos, un súbdito suyo nacía en Salzburgo, Mozart, y, más al sur, Canaletto daba las primeras pinceladas a su Capriccio con edifici palladiani. Durante la firma del Tratado de París, que ponía punto y final a la primera gran conflagración global que aquel movimiento de la emperatriz austriaca había desatado, la Guerra de los Siete Años, Rousseau publicaba en Ámsterdam El contrato social o los principios del derecho político y, en los confines orientales de Prusia, Kant apuntaba los derroteros que seguiría toda la filosofía venidera. El XVIII es un siglo de profundos contrastes. Es el momento de la sociedad estamental, del predominio absoluto del poder de las coronas, de la centralización administrativa y de la inmovilidad social. También es el siglo de las Luces, donde el pensamiento crítico y el progreso científico van construyendo un orden racional que persigue la justicia social. En La Europa del Antiguo Régimen David Ogg, prestigioso historiador de la Universidad de Oxford, relata con pluma ágil tanto los conflictos políticos, económicos y diplomáticos que atraviesan el siglo XVIII, como de los grandes hitos culturales y científicos que nos legó la Ilustración.