El último medio siglo (1968-2018) ha sido testigo de una generación que amaneció a la madurez con la alegría revolucionaria de Mayo del 68 y que se está jubilando en pleno vigor de una revolución conservadora y de los populismos de extrema derecha que amenazan con llevarse por delante muchas de las conquistas civilizatorias de este tiempo. Esa generación es la que ha mandado. Una generación que con sus aciertos, sus contradicciones, sus arrebatos de cólera (a veces ingenuos; a veces violentos; casi siempre justos) o su resignación ha tratado de cambiar el mundo, aunque no con la profundidad y la velocidad que previeron sus protagonistas, algunos de los cuales podrían decir: 'Queríamos cambiar el mundo y el mundo nos ha cambiado a nosotros'. A cada año mágico revolucionario (1968: París, Praga, México; 1999: movimiento antiglobalización; 2011: los indignados) le ha sucedido una reacción (1979-1980: Thatcher y Reagan; 2011: los neocons; 2017: Trump) que ha pretendido siempre volver al statu quo anterior, a lo que creían un estado natural de las cosas, utilizando los principios de coerción y persuasión, el poder duro y el poder blando. Durante aquellos años mágicos, los jóvenes como categoría histórica han disputado a la clase obrera el monopolio del protagonismo redentor de los cambios que ésta tuvo durante el siglo xix y primera parte del xx. El sentido de la historia lo daba el progreso, pero el motor de la historia no ha sido sólo la lucha de clases, sino las ansias de un grupo transversal de ciudadanos que ha reivindicado su lugar en la política, la economía y la cultura.
«Vull per als meus fills un món que aposti per la convivència, la diversitat, la pluralitat i el diàleg, sense que ningú hagi de donar explicacions pels seus cognoms o les seves creences.»Míriam Hatibi a La Vanguardia Què li passa al món? Què ens passa a nosaltres? A partir de la seva pròpia experiència, Míriam Hatibi relata, en primera persona, el descobriment de «ser diferent» i la construcció d'una identitat plural. En un to proper, amb enorme intel·ligència i agudesa, desmunta tòpics i estereotips sobre la diversitat, i reflexiona sobre els conceptes d'integració, assimilació, tolerància i convivència. En un moment en què les identitats han estat sacsejades per una profunda crisi, la crida de l'autora a obrir els ulls i a descobrir a l'altre -i alhora a nosaltres mateixos- és més necessària que mai. Perquè és urgent començar el diàleg que permetrà que tots ens entenguem. Davant el discurs del racisme i de l'odi, Míriam Hatibi deconstrueix el prejudici que pot arribar a fracturar innecessàriament la societat i alça barreres que són únicament mentals. I Mira'm als ulls constitueix, sobretot, la ferma defensa d'una societat oberta, presidida per l'intercanvi cultural i el respecte, que aposti per la convivència. «Tan sols quan saps qui ets i com et defineixes pots començar a construir cap a on vas, a diferenciar el que està bé i el que està malament, el que acceptes i el que rebutges. »Es diu que "som el mirall en què ens mirem". Si em miro en el meu mirall, soc Míriam Hatibi, soc de Barcelona, ilerdenca, espanyola, catalana, marroquina i musulmana. Si em miro en el mirall de molta altra gent, soc Míriam, immigrant de segona generació, com si la condició d'immigrant es pogués heretar. »Els nostres pares van venir a guanyar-se la vida, sense fer soroll. En canvi, els fills d'immigrants som actius i reivindicatius. Sempre he dit que si fos un home blanc tindria molt més temps lliure, perquè no hauria d'estar sempre justificant-me. Però també sé que, si no parlo, parlaran per mi, i ja he vist el que passa quan es parla per mi. Per això he decidit prendre la paraula.»
Todo el mundo sabe cuántas palabras componen El Quijote, por qué se canta el alirón, cómo se llama la bandera pirata o cuántos nombres propios emplea Joaquín Sabina en sus canciones. Pero si no lo sabes, éste es tu libro: el arma anticuñao definitiva.Un libro con miscelánea de saberes diversos, incluye bibliografía y weblografía.
'Sense les persones valentes que un dia decideixen explicar la seva vida a una periodista, el periodisme no canviaria vides.'Els guapos són els raros aplega reflexions i testimonis de persones excepcionalment normals que ens parlen d'altres maneres d'estimar, de què vol dir perdre-ho tot, de veure morir els pares, de rebre i oferir un trasplantament, de saber-se alcohòlic, de triar la prostitució de manera voluntària o de decidir no voler tenir fills. Agnès Marquès aconsegueix que ens tornem a mirar a nosaltres mateixos, que entenguem que la vida és canvi i que qualsevol cosa que decidim o ens toqui viure és meravellosament normal.Amb les il·lustracions de: Joan Alturo, Júlia Bertran, Ignasi Blanch, Paula Bonet, Iván Bravo, Gemma Capdevila, Mercè V. Chimeno, Maria Corte, Àfrica Fanlo, Ari Fleck, Miquel Fuster, Marta R. Gustems, Edmon de Haro, Lyona, Oriol Malet, Elisa Munsó, Marc Pallarès, Sergi Pérez, Carme Solé Vendrell, Luis Tinoco, Quim Torres, Marc Vicens, Alba Vilardebò i Glòria Vives.
Si el hombre de tu vida jamás abre un libro, si pone los ojos en blanco cuando le dices que por fin Anna Karénina se ha fugado con Vronski, si te da un susto de muerte gritando «¡¡Gooool!!» justo en el momento en que Anna se tira bajo el tren..., no desesperes. Esta guía va a ayudarte a convertirlo en un adicto a la lectura, empezando por AQUEL libro que marcará un antes y un después. ¿Es un fan de las películas de zombis? Pon en sus manos Guerra Mundial Z, de Max Brooks. ¿Lo es de la música? Alta fidelidad, de Nick Hornby. ¿Del deporte? Correr, de Jean Echenoz. ¿Le gustaría destacar en las cenas? Prueba con Como una novela, de Daniel Pennac. Todo esto antes de usar tu arma definitiva: las joyas de la literatura erótica...
El autor habla y lee perfectamente alemán, lo que le ha permitido ?bucear? durante décadas en archivos de universidades e instituciones alemanas con el objetivo de comprender cuáles eran las extrañas creencias de los fundadores del nazismo y cómo éstas influyeron en el III Reich y en el devenir de la II Guerra Mundial. Se trata de un trabajo histórico de enorme profundidad y extremadamente documentado. José Luis Cardero (Lugo, 1946) es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Antropología Social y Cultural, es asimismo doctor por la Universidad Complutense de Madrid en el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones. Está especializado en trabajo de campo en relación a las creencias y su influencia política, económica y social. Aparte de su trabajo académico, es colaborador habitual de revistas tan populares como Año/Cero y Más Allá de la Ciencia y de programas como Cuarto Milenio (Cuatro TV) y Espacio en Blanco (Radio Nacional de España). Es autor de 50 grandes enigmas de la Prehistoria (Cydonia).
Cien son las premisas que encontramos en este libro, y cada una de ellas es una afirmación sobre los poderes o características que tiene el amor, justificada a través de la cultura. Partiendo de 100 películas y de otras tantas obras literarias de referencia, el autor nos argumenta por qué el amor es el sentimiento más poderoso del ser humano.A partir de películas tan célebres como Casablanca, El último tango en París, Jules y Jim, Secretos de un matrimonio o Hiroshima, mon amour; tan sugerentes como Lolita, Bella de día, Infiel o El imperio de los sentidos; tan asequibles como Los amantes del círculo polar, Delitos y faltas o Los puentes de Madison, éste es un libro que recorre un paisaje cinematográfico apto para todos los públicos y que enriquecerá, gracias a sus múltiples niveles de lectura, a cualquiera que se le acerque.En una muestra de dominio cultural impresionante, César Antonio Molina nos sumerge en un mar de dudas con sus respuestas, totalmente argumentadas y deliciosamente plasmadas a través del análisis de obras cinematográficas de primer nivel.
?El que escribe ?añade- nació en pleno julio en el Sanatorio de la Salud, con deshidratación incluida. Aspiró el olor a incienso y madera rancia del Hospital de San Lázaro. Jugó en los jardines del Hospital Ruiz de Alda ?el sanatorio grande-. Escaló tapias y se inició en la búsqueda arqueológica en el Hospital Real ?roña de siglos, que diría Francisco Izquierdo-. Conoció lo castizo en el Hospital de San Juan de Dios y San Rafael. Se enfrascó en su profesión en el Hospital Clínico. Total, siete hospitales, en quinientos metros, en 60 años. Todo esto ocurrió en un entorno familiar, cercano, conocido, que me evoca más recuerdos dulces que penas. Recuerdos que, como los de muchos de mis vecinos y cientos de granadinos, están ligados, con mejor o peor suerte, a los hospitales. Siento, por otros, que sus hospitales no estén en mi lista. Pero ellos compondrán la suya propia en torno a iglesias, escuelas, cuarteles o dios sabe qué?.
¿Qué es una iglesia? ¿Cómo se construye? El arquitecto y el promotor que se enfrentan a la ardua misión de erigir un espacio sagrado son como funambulistas que recorren juntos, temblando, el sutil alambre que salva el abismo entre lo vulgar y lo sublime, lo natural y lo sobrehumano, lo sensible y lo espiritual, lo humano y lo divino... Este libro nace con el deseo de contribuir al fecundo y tradicional diálogo entre los actores que intervienen en la construcción de una iglesia: los cliente, el proyectista, los artistas, los técnicos..., ofreciendo una visión integral del espacio sagrado, tanto arquitectónica y artística como teológico-litúrgica.
Hay ideas fuertemente consolidadas en el imaginario español, a modo de grandes verdades: Al Andalus fue una sociedad plural y rica que entró en decadencia con la conquista cristiana, el descubrimiento de América puso de manifiesto el carácter sanguinario español, las ideas de la Ilustración no tuvieron ningún eco en España? Visiones, todas ellas, llamadas a consolidar la idea de una España intolerante y fracasada como nación. Así, según el juicio sumarísimo de muchos, es precisamente esa misma identidad negativa, el único fundamento que justifica su unidad en la actualidad. De tal manera que, España termina por constituirse como sociedad política, pero una sociedad política en cuya base se encuentran, sin más, el odio y la violencia fanática. Este libro busca abordar esos fantasmas instalados en el imaginario español, para, sin omitir ni exagerar nada, revertir cada uno de estos fenómenos históricos asociados a España, y que figuran en la historiografía completamente desquiciados a través de su versión negrolegendaria.
Estas páginas nacieron día tras día como reflexión y valoración, elogio o crítica, de realidades, personas y acontecimientos que han determinado en los últimos años la vida de la sociedad española. Aparecieron como artículos en los dos periódicos con más repercusión en la conciencia pública: el ABC y El País. Se parte de la cercanía a los hechos, a la vez que se toma distancia ante ellos para comprenderlos mejor; experiencia y reflexión son igualmente esenciales. Implicado en los acontecimientos y en referencia a las personas, el profesor González de Cardedal reflexiona sobre las tareas, posibilidades y tentaciones de nuestra sociedad, intentando diferenciar lo que es espuma y lo que son las corrientes de fondo que mueven y conmueven a dicha sociedad, las que tienen nombre y las anónimas, las nacionales y las comunes, tanto a Europa como al resto del mundo. Cada capítulo es por sí solo un pequeño mundo y puede ser leído como una ventana abierta a un paisaje distinto; el lector puede comenzar por el principio, por el medio o por el final; todos son ramas de un mismo tronco.
La longeva historia de España se ha fraguado en buena medida gracias a las acciones y proezas de individuos excepcionales, cuyos altos empeños la conformaron como ente cultural, social y político. A esa categoría de hombres y mujeres, protagonistas de sus épocas y artífices del progreso, los antiguos denominaron «héroes». En Sus nombres son leyenda el autor sopesa y ensalza la grandeza de algunos de los españoles más admirados desde la Edad Media a la Contemporánea, transportando al lector a momentos trascendentales de nuestra historia y de la civilización occidental.
Miércoles 10 de enero de 2018 en 'El País', 'El Mundo', 'ABC', 'La Razón', 'La Vanguardia', 'El Periódico', 'Mundo Deportivo', 'Sport', 'As', 'Marca', '¡Hola!', 'Lecturas', 'Diez Minutos', 'Semana', 'Expansión' y 'Cinco Días'. ¿Cuántas mujeres aparecen en los titulares de la prensa diaria de aquel día? ¿Cuántas veces figura el presidente del Gobierno en esas páginas? ¿Cuántos vivos, cuántos muertos? ¿Cómo se relacionan las protagonistas de los reportajes del '¡Hola!' con los consejos de administración de las compañías que son noticia en 'Expansión'? Una instantánea en papel de lo que somos, lo que nos pasa y lo que nos espera. Un quién es quién, un ejercicio de grados de separación, nombres propios y presencias más o menos fantasmagóricas que se aparecen cruzando todos los papeles. Un juego de unir los puntos que da como resultado el dibujo de un país, un mundo y un instante en nuestro presente de pasado inmediato. Un riguroso trabajo de realidad aumentada a partir del papel plano donde cabe el humor, el estupor y el vértigo.