A Catalunya han emergit o shan reactivat centenars de collectius socials, territorials, culturals o directament polítics. I desenes de plataformes, coordinadores, fòrums, etc. Ha emergit una societat política, un moviment heterogeni, que parteix de motivacions específiques però que expressa una voluntat de canvi polític radical, és a dir, que té esperança. En uns casos lobjectiu principal és lindependentisme i hi predomina el nacionalisme. En altres, la renovació política, tant en la dimensió socioeconòmica com en el funcionament de la democràcia, i hi predomina la cultura desquerres. Però una part important de lindependentisme és desquerres i la gran majoria dels moviments socials i sindicals accepten lindependentisme o un encaix específic de Catalunya a Espanya amb un alt nivell dautogovern. Tots coincideixen en el dret a decidir i en lexigència dun canvi profund del sistema polític i socioeconòmic que es va configurar en la transició i que ha degenerat i sha esgotat.
Casadei, uno de los grandes especialistas italianos en África, demuestra de manera contundente que la globalización no sólo no es la enemiga de los pueblos del Tercer Mundo, sino una de sus esperanzas. Y es que la antiglobalización es tan falsa en sus apreciaciones como el ecologismo -magníficas páginas las que le dedica Casadei en este libro- que ha demostrado una capacidad para no acertar en ninguna de sus profecías que rivaliza con la de algunas sectas adventistas. Eso es lo que debería ver Europa y especialmente los que creen de corazón en la necesidad de ayudar a los pobres de la Tierra. También es de lo que no se entera gracias a la dictadura de lo políticamente correcto y a la necedad prolongada -aunque no desinteresada- de las izquierdas. En ese sentido, el libro de Casadei no puede ser más directo y claro. (del Prólogo de César Vidal)
En mayo de 1890 se produjo uno de los acontecimientos más importantes de la Vizcaya moderna, el nacimiento del movimiento obrero y la consagración del socialismo como partido político de masas. El análisis de las causas por las que miles de obreros mineros decidieron seguir a ese pequeño grupo de socialistas, liderados por un hombre de actitud hosca y de largas barbas, Facundo Perezagua, y el estudio de por qué los obreros fabriles les secundaron, son el objetivo de la presente obra. Un análisis hecho desde un punto de vista novedoso y no realizado hasta la actualidad para este caso, la historia de las emociones. Así, a lo largo del trabajo se desgrana cómo se produjo la experiencia obrera de la industrialización y modernización en Vizcaya, qué emociones generó, y de qué manera fueron expresadas, tomando la forma política del movimiento obrero de la mano del Partido Socialista. Un socialismo vizcaíno que vivió su propia evolución desde 1890 hasta 1915, en la cual se ponen de relieve no solamente las diferencias en lo programático e ideológico, sino también en lo emocional. En la Vizcaya industrial de 1890, las emociones obreras se convirtieron en política socialista, y la navegación emocional que entonces inicia el movimiento obrero es el hilo conductor de la presente obra.
¿Supuso el franquismo una ruptura con el sistema previo de valores? Entre los años 50-60 este sistema reaparece en diversas elites intelectuales y obreras que se abren a las grandes corrientes mundiales: existencialismo, estructuralismo, nueva novela, progresismo católico, el marxismo. ¿Estuvo el antifranquismo aislado del mundo democrático? La disidencia española, embolsada entre mares bien vigilados y una frontera hostil (dictadura portuguesa) estuvo largo tiempo aislada. Pero poseyó dos pasillos privilegiados: Cataluña y Vasconia. En Euskadi nunca lo estuvo. ¿Estuvo unida la oposición en Euskadi? Fue un conglomerado disperso: la familia PCE/CCOO, algunos grupos católicos y los nacionalismos vascos, sindicales y políticos de distinta obediencia. A muchos los unía, una vez al año, Aberri Eguna y 1 de Mayo. ¿Cómo pudo visitar Marx Loyola? A diferencia de Madrid y Cataluña, dotados de poderosos centros editores y universitarios laicos, en Vasconia el marxismo arribó a pie enjuto, desde la única democracia cercana: Francia. Así, a través de la francofonía, Marx visitó Loyola, corazón del jesuitismo mundial, hizo grandes amigos. ELA-STV entre otros. ¿Qué fue ELA-STV en el periodo franquista? Fue núcleo ideológico, escuela formativa, proyecto, un sindicato. Idoia Estornés nos ofrece, situándola en el contexto nacional e internacional, una interpretación documentada, viva, de nuestra historia reciente.
Esperanza y desesperanza. Amor, anhelo de libertad y lucha a muerte por la victoria, incluso cuando la muerte está segura y el triunfo es incierto. Ocho historias humanas, ocho momentos estelares del socialismo, algunos de ellos desconocidos por el gran público, pero aun así, piedras miliares en la lucha por el mundo mejor. Finales del siglo XIX y principios del XX fueron tiempos terribles para las masas trabajadoras. Un capitalismo salvaje y militarista los explotó hasta la extenuación. Andoni Unzalu nos cuenta cómo en esta época heroica surgieron líderes semejantes a sacerdotes, que más que ideología tenían fe, y más que revolución, capacidad de sufrir con el dolor ajeno. Y así empieza todo. Luego, a lo largo de ocho capítulos nos presenta a los mineros de Bilbao, donde el socialismo surge como esperanza, como sueño imposible. Conocemos su vida miserable, y también la desesperación de los campesinos mexicanos, la lucha trágica de Jean Jaurès por la paz, el problema de vivienda en Viena de principios del siglo pasado. Y nos enseña el nacimiento del estado de bienestar y el papel de Clement Attlee, la famosa ?oveja con la piel de oveja?, como lo llamó Winston Churchill. Luego nos presenta a Jacek Kuro? y la defensa de los valores socialistas dentro de un estado comunista, para terminar con otra tragedia: la masacre de los jóvenes laboristas noruegos en la isla de Utøya. ¿Es socialismo todo eso? Pero ¿qué es socialismo, sino la lucha por la igualdad? La igualdad como valor moral de una sociedad decente. Se afirma de forma repetida que el socialismo tiene argumentos racionales y el nacionalismo se basa en emociones. Unzalu nos convence de que no es así y que la lucha por la igualdad ha movido millones de corazones y ha vertido torrentes de lágrimas. Pero valió la pena.
La década de los años treinta del siglo XX, en España, fue por muchos motivos una década socialista. Ninguno de los procesos que vivió el país durante la Segunda República y la Guerra Civil escapó a la participación e influencia del PSOE. En esta obra, el autor analiza esa década socialista desde el ámbito valenciano, a través del papel, la deriva y las actuaciones del socialismo político de la provincia de Valencia, la Federación Socialista Valenciana, una organización tradicionalmente considerada débil, pero que demostró tener fuerza para llegar a protagonizar muchos de los procesos internos más importantes del socialismo en esta década. Reformismo, radicalización y conflicto interno fueron los hitos de esta trayectoria que comenzó en un ambiente festivo de movilización popular, pero tuvo un final calamitoso, sobre todo, para los militantes socialistas.
Durante la Segunda República, ni Francesc Macià en 1931 ni Lluís Companys en 1934, proclamaron la independencia de Cataluña desde el balcón de la Generalitat sino la República catalana en el seno de una federación ibérica o de una república federal española. Con el fin del franquismo y la conquista popular de la democracia, el Partit dels Socialistes de Catalunya obtuvo el retorno del Presidente de la Generalitat en el exilio, una Constitución española de inspiración federalista y un Estatuto de autonomía muy superior al logrado durante la Segunda República. Pero el pacto de la derecha catalana con los sucesivos gobiernos españoles impidió que se instaurara un régimen federalista auténtico. Ahora, frente a la opción del independentismo se ha alzado, una vez más, la izquierda catalana, representada por el PSC, fiel a su tradición federalista y a sus intentos constantes de construir, no un Estado propio catalán, sino un Estado español apropiado y apropiable para Cataluña.
La biografía de Miquel Iceta, actual líder del PSC. Un personaje clave de la política española y catalana de las últimas cuatro décadas no solo como testigo, sino como parte activa de ella. «En mi lápida pondrá: era gay y bailó», bromea Miquel Iceta mientras ordena algunos libros en su pequeño despacho en la sede del PSC, donde se amontonan libros y se apilan papeles. Una montaña está coronada por una lata de Coca-Cola Zero. Es adicto a este refresco, casi tanto como a la política en cuyas bambalinas está desde hace cuarenta años. Fue hombre de confianza de Narcís Serra en La Moncloa, donde vivió la caída de Felipe González. Eran las noches en las que, junto con José Enrique Serrano, iba al quiosco de la Puerta del Sol para comprar los primeros diarios. Los años de los GAL, Roldán y las escuchas ilegales. Luego vendría la candidatura de Josep Borrell: Iceta fue una pieza clave en aquella victoria y vivió en primera línea la caída del líder que prometía un giro a la izquierda del PSOE. Esta biografía autorizada, que llega en un momento político crucial, se ha escrito en colaboración directa con el propio Iceta, amodo de crónica periodística donde se intercambian vivencias, datos, conversaciones y situaciones, en un lenguaje directo y ameno.
Tot i que lautor va néixer a Mèxic, la primera llengua que va escoltar, entendre i parlar fou la catalana. Fill i nét de catalans exiliats, no va trepitjar Catalunya fins als vint-i-un anys. A poc a poc, va anar desenvolupant en el seu interior un doble sentiment de pertinença nacional fruit de les experiències que va tenir tant a Mèxic com a Catalunya. El meu pare encunyà una expressió que la prefereixo no només per amor filial, sinó perquè sadiu a la meva situació. Ell parlava de la «santíssima dualitat»: podríem dir que gaudia de dos ens diferents i duna síntesi vertadera.
Durante los últimos años, no siempre ha sido fácil encontrar bibliografía actualizada y de calidad para que el estudiante -especialmente en las ciencias sociales y la filosofía política- pueda acercarse seriamente a la tradición intelectual de la izquierda y formarse un criterio personal ante la misma. Por ello, constituye una noticia excelente la publicación de una obra del interés y el rigor conceptual de esta " Historia de la izquierda desde Marx hasta nuestros días. Perspectivas teóricas " , de Darrow Schecter, que se ofrece ahora en lengua castellana. La obra facilita una aproximación sólida a distintas teorías (socialistas, comunistas, anarquistas, etc.) de relevancia histórica, que sin duda será de utilidad para un público no únicamente académico. A lo largo de sus páginas se observa que la razón de ser de la izquierda no se agota en la exigencia de redistribución de la riqueza y la repartición equitativa de bienes y cargas en la sociedad y entre los pueblos. Su horizonte de fondo apunta hacia una transformación más fundamental: hacia un cambio revolucionario de orden intelectual y moral para liberar el conocimiento, la imaginación y la creatividad, la vida en su conjunto. Las figuras representativas del pensamiento y la acción de las izquierdas plantean, por tanto, proyectos y modelos institucionales que trascienden la sola crítica económica. El rechazo a la explotación (y a los mecanismos de desposesión, desigualdad y exclusión) es consustancial al quehacer teórico de tales figuras, y así lo reflejan sus escritos. Pero esos mismos textos también incluyen elementos de crítica y alternativa a la existencia diaria, a sus rutinas y convenciones.
Este incisivo libro otea el horizonte político de Occidente y nos muestra cómo detectar las nuevas señales de los problemas que se avecinan. Guiándonos por un recorrido que va desde los golpes antidemocráticos en la Grecia antigua y en la moderna, hasta la guerra nuclear, la catástrofe medioambiental y los más atroces crímenes contra la humanidad, Runciman nos revela de qué modo los cambios que han experimentado nuestras sociedades hacen que sea improbable que los regímenes democráticos vayan a desmoronarse ahora como lo hacían en el pasado.