Ir al contenido










Los autores nos presentan toda la escala de los sistemas expertos, desde las más sencillas y ya disponibles aplicaciones para formación hasta los esperados sistemas que servirán de ayuda en los niveles más altos de las grandes organizaciones. Nos indican cómo empezar, escogiendo un sistema limitado a una tarea bien concreta y observando sus costes, los beneficios que genera y cómo hace cambiar nuestro modo de pensar sobre nuestro trabajo y el de los expertos. Nos dan razones convincentes de que ha llegado el momento de invertir en la experiencia que pronto vamos a necesitar para evolucionar rápidamente, conforme se desarrollen sistemas expertos aún más potentes. INDICE: Introducción. MYCIN. Resolución humana de problemas. Representación del conocimiento. Ejecución de inferencias. Retorno a MYCIN. Lenguajes y herramientas. Herramientas comerciales. Sistemas primitivos. Sistemas recientes. Construcción de un pequeño sistema de conocimiento. Desarrollo de grandes sistemas expertos. Etc.
A lo largo del libro se estudian los aspectos fundamentales relacionados con la gestión de servicios de los sistemas operativos Windows y GNU/Linux. El libro se divide en los siguientes capítulos: o Capítulo 1. Instalación. En este primer capítulo se estudia cómo instalar los sistemas operativos Windows 2008 Server y las distribuciones GNU/Linux más utilizadas: Fedora y Ubuntu. o Capítulo 2. Gestión de usuarios. En este capítulo se presenta para Linux y para Windows 2008 Server el acceso al sistema, local y remoto, así como la administración de usuarios y del sistema de ficheros. o Capítulo 3. Gestión de procesos y servicios del sistema. Se introduce en este capítulo a la gestión de los procesos que se ejecutan en un sistema operativo y los servicios disponibles: su estado, cómo iniciarlos o detenerlos y la programación de tareas. o Capítulo 4. Gestión del sistema de almacenamiento. Se presenta el sistema de almacenamiento en los sistemas operativos Windows 2008 Server y Linux, los sistemas de archivos, la estructura de directorios y se comentan también brevemente los sistemas RAID. o Capítulo 5. Gestión de las comunicaciones. En este capítulo se estudia la conexión a Internet: los dispositivos, el direccionamiento IP, la configuración y monitorización de red. Los capítulos incluyen actividades y ejemplos con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados. Así mismo, se incorporan test de conocimientos y ejercicios propuestos con el propósito de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente