"Existe una pasión anti-institucional (anti-parlamentaria, anti-gubernamental, anti-jurídica, anti-mercado ). De ello hay sobrados índices en diversas manifestaciones sociales contemporáneas que reclaman y ejercen política más allá de los sistemas constituidos de representación y participación (partidos, gobiernos, sindicatos, parlamentos ). Convenientemente elaborada, rodeada de sofisticados argumentos, sostenida por retóricas que evidencian la complejidad y variedad de sus fundamentos y objetivos, dicha pasión llega a constituir una suerte de tipo ideal, que en este libro es sistematizado, reconstruido y aprehendido bajo la expresión pensamiento impolítico."
Algunos de los indicadores de la gran transformación que, con cierto retraso respecto a otras sociedades europeas, registró España en este periodo fueron el crecimiento demográfico, la intensificación de los procesos migratorios del campo a las ciudades, la reducción de las tasas de analfabetismo, la expansión de la segunda industrialización, la transformación de los mercados laborales, la terciarización de la economía, la consolidación de los partidos y sindicatos de masas, la elevación de los niveles de vida, la primera irrupción de la sociedad de consumo y la creación de nuevos hábitos y estilos de vida.
Sin la labor sindical, política y cultural del anarcosindicalismo no es posible entender la historia reciente de España ni la de su movimiento obrero. Fundada en 1910, la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria. Esta obra analiza el contexto previo a su surgimiento en el siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional y la importante influencia que recibió del sindicalismo revolucionario francés, hasta el final de la Guerra Civil, abordando también su devenir en los años de la dictadura franquista y la Transición. Lejos de presentar una historia lineal de sus principales hitos y acontecimientos, Julián Vadillo ha querido dar prioridad a temas menos conocidos de la CNT, como fueron los importantes debates ideológicos y organizativos que se dieron en su seno y que dan cuenta de sus oposiciones y colaboraciones con otras organizaciones sindicales y políticas, así como de su compromiso en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, el auge del fascismo y el golpe de Estado del 36, dando apoyo al Gobierno de la República. De este modo, consigue también cuestionar algunos de los tópicos que han pesado en la historia del anarcosindicalismo: su desorganización, carácter insurreccional y violencia arbitraria. Como nos recuerda Vadillo, ?si algo distinguió la historia de la CNT, fue su pragmatismo (acertado o no) a la hora de analizar el momento político que le tocó vivir?, dotándose desde sus inicios de estructura democrática y racional que dinamizó y modernizó el movimiento obrero.
En esta brillante obra, Benedict Anderson efectúa una reestructuración radical de los temas de Comunidades imaginadas, su clásico estudio sobre el nacionalismo, mediante una exploración de la política y la cultura fin de siècle que abarca el Caribe, la Europa imperial y el mar del Sur de China. En el punto culminante de El filibusterismo cuyo autor, el gran novelista político José Rizal, fue ejecutado en 1896 a los 35 años por las autoridades españolas en Filipinas, se prepara una granada envuelta en piedras preciosas y llena de nitroglicerina para hacer volar a la elite colonial manileña del siglo XIX. Anderson explora la influencia de la literatura y la política vanguardista europea sobre Rizal y su contemporáneo el innovador folclorista Isabelo de los Reyes, apresado en Manila después de los violentos levantamientos de 1896 y más tarde encarcelado, junto con anarquistas catalanes, en el castillo barcelonés de Montjuïc. A su regreso a Filipinas, para entonces ocupada por los estadounidenses, Isabelo formó los primeros sindicatos militantes, bajo la influencia de Malatesta y Bakunin. Anderson analiza las complejas relaciones intelectuales de estos jóvenes filipinos con la nueva «ciencia» de la antropología en Alemania y Austro-Hungría, y con los empiristas franceses posteriores a la Comuna, sobre un fondo de anarquismo militante en España, Francia, Italia y América, el levantamiento armado de José Martí en Cuba y las protestas antiimperialistas en China y Japón. Al hacerlo, describe el estrecho entrelazamiento del internacionalismo anarquista con el anticolonialismo radical.
¿Cómo se puede superar con éxito la actual crisis económica y así salvaguardar la democracia? José Luis Manzanares expone sus tesis con una original fórmula: el protagonista es un país que no quería ser pobre que está en un estado de alocado endeudamiento donde, como toda novela que se precie, también tiene su villano que es una casta política que impide toda reforma sanadora. El protagonista dialoga con diversos personajes sobre su situación. A lo largo de sus conversaciones el país descubre la realidad en la que se encuentra y las fórmulas para superar el trance con éxito. El autor establece, al mismo tiempo, una relación con el lector, a quien le cuenta cómo se sentirán los políticos que se atrevan a leer estas páginas. Recortar los gastos superfluos del Estado, ajustar el gasto a los ingresos hasta el punto de declarar delito el déficit, pedir cuentas a los políticos que despilfarren, facilitar la implantación de empresas con bajadas de impuestos o dejar que partidos y sindicatos se financien por sí mismos son algunas de las propuestas de Manzanares.
Jack Kennedy es el héroe estadounidense; Marilyn Monroe, la diosa del amor. Se lleva hablando cincuenta años de su aventura amorosa. Ahora, por fin, la historia que tan solo alcanzábamos a imaginar cobra vida de forma vibrante e imponente: un romance trágico y apasionado escenificado entre peligrosas intrigas, politiqueos y el Hollywood más glamuroso. Solo Michael Korda, autor de los superventas Queenie y La fortuna, podía retratar de manera tan convincente personajes tan míticos y narrar una historia compleja y real que fuera más allá de rumores y especulaciones. En el centro de esta extraordinaria novela se encuentra Marilyn no la «rubia tonta» de las leyendas hollywoodienses, sino una mujer que te explota con fuerza en la cara desde las páginas, una mujer tremendamente apasionada, divertida y extravagante, que a menudo dejaba patente su amor por la vida, pero con una incapacidad fatídica para aferrarse a la felicidad siempre que la tenía al alcance de la mano. Cuando conoce al joven senador John F. Kennedy en una fiesta de Beverly Hills, ambos sienten un flechazo y aquel día comienza una aventura que se convertirá en dinamita política en manos de una serie de políticos y criminales que conforman una galería de los horrores. El elenco de personajes encandila, fascina, es audaz: un Jack Kennedy que se nos muestra encantador, condenado de antemano por su ambición y capaz al mismo tiempo de la más cálida de las pasiones y de las planificaciones políticas más frías; un Bobby Kennedy cuya reputación de hombre cruel esconde una naturaleza sensible y tierna, y que, al final y con fatales consecuencias, sustituirá a su hermano en la vida de Marilyn; un J. Edgar Hoover que conoce la aventura y pretende sacarle beneficio; un Jimmy Hoffa el líder de los sindicatos de camioneros cuyas grabaciones de los momentos eróticos más íntimos de la pareja desencadenará una sucesión de acontecimientos que desembocará en la muerte de Marilyn Monroe y en el asesinato de Jack Kennedy; y los jefes criminales Santo Trafficante, Carlos Marcello y Sam Giancana todos ellos conocedores del secreto. Sin dejarse nada en el tintero, Michael Korda ha escrito la historia que hay detrás del mito que se ha convertido en tejido de la imaginería estadounidense y ha revelado, al fin, el elemento que faltaba en tres vidas legendarias, eso que siempre hemos querido saber: la verdad sobre Marilyn, Jack y Bobby.
Edimburgo, inicios de la década de los ochenta. Margaret Thatcher aplica sus recetas de dama de hierro en Gran Bretaña y estallan las huelgas mineras, el paro crece a un ritmo enloquecido y la gente se pregunta qué demonios le está pasando al país. Y por si la situación no fuese ya suficientemente complicada para las cada vez más empobrecidas clases trabajadoras urbanas, la heroína y el sida empiezan a circular masiva y descontroladamente por las calles. Y allí están Renton, Spud Murphy, Sick Boy, Begbie..., los personajes de Trainspotting, unos años antes de convertirse en los protagonistas de esa novela que supuso el deslumbrante debut literario de Irvine Welsh. En esta precuela igualmente arrolladora y feroz, pero más cargada de conciencia política y crítica social, el autor pinta un fresco demoledor de un país conducido al desastre por las salvajes políticas neoliberales y de una generación devastada por la heroína. Renton, que se siente orgulloso de ser el primer miembro de su familia que accede a la universidad y mantiene una relación estable con su novia, parece encauzado hacia un futuro prometedor y feliz; pero cuando muere su hermano deficiente se desmorona, rompe con su chica y se sumerge en el submundo de los opiáceos inyectables. Spud pierde su trabajo en una empresa de mudanzas y su estabilidad salta en mil pedazos. Sick Boy crece en un protector y opresor universo femenino como un niño mimado y acabará convertido en el supremo manipulador del sexo opuesto. Y Begbie puede parecer un chico listo que sabe moverse en las calles, pero su carácter extremadamente agresivo e impredecible deja intuir que su mente es la de un psicópata... «Casi veinte años después de Trainspotting, Welsh presenta una precuela que cuenta cómo sus personajes se engancharon a la heroína... Aunque ellos son más jóvenes, Welsh es más maduro y su escritura se ha matizado todavía más... Un libro inolvidable e importante» (Keir Graff, Booklist). «Tiene la vocación de construir una épica social digna de Dickens. Cuenta, intermitentemente, la historia de las clases bajas en el periodo thatcheriano y cómo el hundimiento de los sindicatos, el desempleo masivo y el desmoronamiento de la red de protección social, combinado con el fácil acceso a los opiáceos baratos, hizo descarrilar a una generación de jóvenes inquietos» (The New York Times). «Magistral... Alternativamente cruda, violenta y poética... Una voz furiosa y de un ingenio cortante emerge de cada página. Sospecho que no tardará en ser adaptada al cine» (Arifa Akbar, The Independent). «Oscilando entre lo escandaloso, lo beligerante, lo desternillante y lo lacrimógeno, como un borracho en una fiesta, esta novela posee una energía vertiginosa» (Publishers Weekly). «Una novela brillante, divertida, escalofriante y demoledora con toda la energía del debut literario de Welsh, pero imbuida de una mayor ambición política y social» (Doug Johnstone, The Independent on Sunday). «Una lectura genial» (Time Out).
La experiencia adquirida por el autor -Doctor en Derecho-, durante sus veinticuatro años como funcionario de distintas Instituciones públicas -entre otras, letrado de la Diputación de Alicante y asesor jurídico del Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana- constituye un excelente bagaje para escribir sobre «La transparencia informativa de las Administraciones públicas. El derecho de las personas a saber y la obligación de difundir información pública de forma activa». El presente trabajo de investigación analiza la situación legal y judicial existente en las principales democracias del mundo y en el ámbito de Naciones Unidas, Consejo de Europa y Unión Europea. Se trata, por tanto, de una poderosa herramienta para saber quién, cómo, cuándo, dónde y a qué tipo de información financiada con fondos públicos se puede acceder por parte de los ciudadanos. Y lo que es más importante: qué recursos administrativos y judiciales se pueden presentar cuando la información no es facilitada y cuáles son sus consecuencias disciplinarias, patrimoniales y penales. El trabajo examina con detalle la nueva Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como la normativa autonómica existente en la materia. Es objeto de especial estudio el acceso a la información sensible: adjudicatarios y coste final de los contratos públicos; datos urbanísticos y medioambientales; presupuesto y cuentas públicas; sueldos, dietas y viajes de los cargos electos y funcionarios; financiación de partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales; listas de espera sanitarias y de vivienda; beneficiarios de subvenciones; publicidad institucional; los servicios públicos de interés general prestados por entidades privadas -telecomunicaciones, electricidad, gas, servicios postales- y los concesionarios de servicios públicos -agua, residuos, transporte, sanidad- etc. La información que se resiste a ser publicada es toda aquella que permite a los ciudadanos controlar la gestión de los asuntos públicos, exigir la rendición de cuentas y denunciar casos de despilfarro o corrupción. El autor acuña el lema: «la transparencia es como la sinceridad: se exige la ajena y se limita la propia».
Una obra necesaria en la empresa, para asesores y abogados, en sindicatos y en la Administración Pública. ? Todas las respuestas sobre la dispersa normativa en materia de igualdad en un solo volumen. ? La obra comienza con un análisis de la igualdad como derecho fundamental y desde el punto de vista de los derechos humanos. ? A continuación se realiza un análisis completo y riguroso la normativa y sus implicaciones en la práctica -derechos y obligaciones- en cada una de las áreas del derecho: civil, penal, laboral, Administrativo y fiscal. ? También se analiza la defensa de la igualdad en los tribunales. ? Todo ello con la sistemática Memento, lo que garantiza un acceso fácil e inmediato a la información, y respuestas directas y concisas clarificadas con ejemplos ilustrativos.
Si eras joven en 1979 y creciste escuchando a David Bowie, Pink Floyd o Sex Pistols, leerás tu historia en esta novela. Si eres joven ahora y sientes que te han robado el futuro, aquí descubrirás cuándo, dónde y cómo empezó todo. PREMIO INTERALLIÉ 2018 DE LA PRENSA FRANCESA Londres, 1979: Candice, estudiante de artes escénicas de veinte años, atraviesa a diario la ciudad en bicicleta. Para pagarse sus clases de teatro, trabaja repartiendo paquetes para City Wheelz, una empresa de mensajería que aprovecha la parálisis de la capital por meses de huelga para hacer negocio. Esta época es la que el periódico The Sun calificó como 'el invierno del descontento': comienzan el desmantelamiento del estado de bienestar, la destrucción de los sindicatos, la precariedad juvenil... Estamos, en definitiva, ante el fin de los años dorados y la consiguiente instauración del liberalismo salvaje thatcheriano. Será precisamente con una desconocida Margaret Thatcher con quien se encuentre Candice en el teatro Warehouse mientras ensaya su papel en Ricardo III con su compañía femenina Las Shakespeareanas. Allí acude la futura jefa de Estado para recibir clases de dicción y mejorar sus posibilidades de ascenso al gobierno. Se volverán a ver, frente a frente, el día del estreno. Para entonces, Candice habrá reflexionado sobre el poder y despertado su conciencia política, repartido panfletos, bailado en pubs clandestinos a ritmo de punk y rock, y superado la infinita soledad que la rodea. " El invierno del descontento " es un fiel reflejo del fin de una época y el inicio de un tiempo más despiadado donde el " Just do it " solo servirá para vender zapatos, pero también un homenaje a esa juventud que logra hacerse un lugar en el mundo en las circunstancias más adversas.
La opaca selección del profesorado, la arcana elección del rector, la obsesiva obtención de cargos y prebendas, las consuetudinarias zancadillas de los vicerrectores y de los vices de los vices, el imparable despliegue del personal de administración y servicios, las eternas reuniones de juntas, comités, comisiones y observatorios, la misteriosa concesión de doctorados honoris causa, las peleas tribales por los proyectos de investigación, la peregrina lectura de algunas tesis doctorales, el lucrativo negocio de los másteres, los eternos intereses gremiales de la conferencia de rectores, la tan cacareada autonomía universitaria, el insondable papel de los sindicatos? todo ello rebosa en la ejecutoria de Adalberto, el hombre sin atributos y joven profesor universitario de provincias, que ejerce de protagonista en esta moderna y políticamente incorrecta novela picaresca. Esta obra, subtitulada Aventuras, donaires y pendencias en los claustros es un retrato ácido de la Universidad española, alejado de la palabrería rectoral, pintado con colores tersos por el pincel irónico e implacablemente plástico del profesor Sosa Wagner. El resultado es una hiperrealista naturaleza, aún no muerta, pero sí claramente moribunda.
Con El Padrino, Mario Puzo consiguió crear un género. Novela sobre la Mafia, protagonizada por Vito Corleone, que revolucionó el mundo literario con su publicación en 1969. La publicación de El Padrino en 1969 convulsionó el mundo literario. Por primera vez, la Mafia protagonizaba una novela y era retratada desde dentro. Mario Puzo la presentaba no como una mera asociación de facinerosos, sino como una compleja sociedad con una cultura propia y una jerarquía aceptada incluso más allá de los círculos de la delincuencia. El Padrino narra la historia de un hombre, Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente y fiel a los principios del honor y la amistad. Don Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control de los sindicatos. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra.