La formación del oficial de la Armada ha sido durante siglos un elemento esencial en la evolución y en los acaecimientos que han dibujado la historia de la Armada y es el cimiento sobre el que descansa el presente y futuro de la institución. La preocupación de España y de la propia Armada, por definir, dotar y mantener un modelo de enseñanza que proveyera de los oficiales más capacitados para navegar y combatir en sus unidades, comenzó con Patiño en 1717, con la fundación de la Real Compañía de Guardiamarinas, en Cádiz. Desde entonces, la instrucción de los guardiamarinas ha evolucionado y, en múltiples ocasiones, también se ha transformado de la mano de sucesos históricos y políticos y de los cambios en la sociedad española y su entorno. Desde las distintas ubicaciones en tierra y a flote, en que se han situado las predecesoras de la Escuela Naval Militar, y con modelos que van desde el de los años de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, en el que las ciencias tomaron una gran relevancia, hasta los que formaron a Sus Majestades don Juan Carlos y don Felipe en Marín, de una orientación más práctica, el objetivo siempre ha sido la eficacia.
Se puede considerar que la historia de la Base Aérea de Torrejón, en su corta pero intensa vida, ha sido el reflejo de la historia de España acontecida entre la segunda mitad del siglo XX y los años que han transcurrido del siglo actual. En ella se vivió la modernización de las Fuerzas Armadas, al mismo tiempo que la de la sociedad española. En ella se reflejaron los avatares sociales y políticos, y ella fue y es el mejor escaparate de lo que son nuestros ejércitos. No se trata de la historia de una unidad militar al uso, ni siquiera de una base aérea; la Base Aérea de Torrejón es, al mismo tiempo, una unidad, y treinta y una unidades; es su propia historia y la historia de esas treinta y una unidades que tienen su sede en la misma en la actualidad, y de otras que, a lo largo de estos últimos sesenta años, han estado allí ubicadas. Junto a las unidades del Ejército del Aire, lógicamente mayoritarias, encontramos otras pertenecientes al Ejército de Tierra, a la Armada y a la Guardia Civil, al Estado Mayor de la Defensa, e incluso multinacionales.
El software ha reemplazado un sinfín de tecnologías físicas, mecánicas y electrónicas que hasta el siglo XXI se empleaban para crear, almacenar, distribuir e interaccionar con los objetos culturales. Se ha convertido en nuestra interfaz con el mundo, los demás, nuestra memoria y nuestra imaginación: un lenguaje universal que el mundo habla y un motor universal que lo impulsa. El software supone para el siglo XXI lo que la electricidad y el motor de combustión para los primeros años del siglo XX. El autor de El lenguaje de los nuevos medios (2001) nos proporciona la primera visión teórica e histórica del software para la autoría de medios y los efectos que genera en la praxis y en el mismo concepto de «medios», desarrollando su propia teoría para este ámbito de acelerado crecimiento y cambio constante. ¿Cuáles fueron los razonamientos y las motivaciones de las personas que en los años sesenta y setenta idearon los conceptos y las técnicas prácticas que sustentan el actual software de medios, como Photoshop, Illustrator, Maya, Final Cut o After Effects? ¿Cómo condicionaron sus interfaces y herramientas la estética visual de los medios y el diseño contemporáneos? ¿Qué ha sucedido con la misma idea de «medio» una vez las anteriores herramientas específicas de cada medio de expresión han sido ya simuladas y ampliadas gracias al software? ¿Conserva su vigencia el término «medio»? Lev Manovich responde todos estos interrogantes y defiende sus argumentos teóricos analizando de forma pormenorizada algunas de las principales aplicaciones para medios.
Se propone la introducción de un conjunto de cambios profundos en la escuela. Los autores consideran que hay que realizar dos tipos de adquisiciones fundamentales. Por un lado, aprender a desarrollarse como un ser social, relacionándose con los demás. Por
Según la ONU, más de mil millones de personas viven en ciudades miseria, en favelas, cerros, chabolas, cantegriles, campamentos y barriadas del Sur global. En este ambicioso y brillante libro, Mike Davis retrata la realidad de un vasto y horrendo almacén de seres humanos desterrados de la economía mundial en ciudades pobres hiperdegradadas. Desde la expansión de barriadas en Lima hasta las montañas de basura en Manila, la urbanización de las ciudades miseria se ha separado de la industrialización, e incluso del crecimiento económico. El autor realiza una cuantificación de la aterradora producción en masa de la miseria que caracteriza a las ciudades contemporáneas y argumenta que el creci-miento exponencial de las ciudades miseria no es accidental, sino que es el resultado de una conjunción simultánea de la corrupción de las clases dirigentes, del fracaso institucional y de la acción del FMI y de los Programas de Ajuste Estructural (SAP), dirigidos a transferir la riqueza de pobres a ricos. Azote del sistema neoliberal, Davis desacredita el irresponsable mito de la salvación por uno mismo mostrando exactamente quién es expulsado del «capitalismo autosuficiente». ¿Son estas ciudades marginales, como la aterrorizada clase media victoriana imaginó, terribles volcanes a la espera de entrar en erupción? «Los pasmosos datos recogidos en el libro golpean como verdaderos mazazos un libro desgarrador.» Financial Times «Si espera usted de este libro un tono apocalíptico y quién no, ciertamente, pues cómo exponer si no el entuerto en que andamos metidos, no hay nadie que lo explique mejor.» The Guardian
El libro perfecto para todos aquellos que desean entender las entrañas del complejo mundo de los libros en el siglo XXI. Con un lenguaje ameno y positivo, en este libro lleno de ejemplos prácticos y ejercicios, Manuel Pimentel une su experiencia en los ámbitos de la empresa y de la cultura para revelar al lector, paso a paso, qué es, cómo se crea y cómo se gestiona una editorial. Aquí aprenderemos cuál es el tiempo y los procesos necesarios para la elaboración de un libro, cómo se establece un presupuesto, cuáles son los costes de producción, qué son los gastos generales de nuestra empresa y cómo deben asimilarse a cada título editado, cómo se calcula el precio de venta al público y la tirada de un libro, cuáles son los organismos y los socios necesarios para llevar a cabo un proyecto empresarial de este tipo, así como de qué forma debemos administrar nuestra editorial para hacerla competitiva y rentable. El manual analiza también el paisaje en el que se desarrolla la actual industria del libro. En sus páginas se hace un recorrido histórico y se ilustran las tendencias empresariales contemporáneas que rigen el mercado de las publicaciones: la concentración en grandes grupos, el incremento de la edición de bolsillo, la obsesión por el best seller, el aumento del interés por los temas globales, pero también por los locales, el uso de nuevas tecnologías, los lanzamientos multimedia, el creciente mercado de derechos secundarios, la función del editor como dinamizador cultural o la sobreabundancia de oferta frente a la demanda. Manual del editor incluye un valioso apartado dedicado a la teleformación o e-learning que permitirá al lector descubrir las sendas de futuro del dinámico y apasionante negocio de la edición. "Sencillamente quiero ayudarle a comprender cómo funciona una editorial y proporcionarle algunas herramientas para sobrevivir en un mundo en el que la complejidad va en parejo a su belleza. No hace falta, lector, que se vista con traje de etiqueta. Póngase el mono de trabajo y prepárese a ensuciarse con la grasa, el óxido y el humo que produce en su funcionamiento el complejo, pero fascinante, mecanismo editorial". Manuel Pimentel.
He aquí un recorrido de veinte siglos de historia de la Iglesia. ¿Cuáles son los rasgos principales de su proceso histórico y de su método? En primer lugar, no separar la historia de la Iglesia de la historia general de la humanidad. Los cristianos viven en el mundo y muchos acontecimientos políticos, sociales y económicos han determinado la vida de la Iglesia. Después, utilizar todas las huellas del pasado: edificios, obras de arte, excavaciones arqueológicas. Por último, presentar directamente a los lectores las fuentes escritas. Este volumen concede un lugar tan importante a los textos del pasado como a la presentación de los acontecimientos. Y ofrece las claves para situar los textos, entenderlos y valorarlos. Jean Comby, profesor en las Facultades católicas de Lyon, plantea la pregunta: ?¿En qué consiste ser cristiano?? Y muestra con vigor que estudiar la condición del cristiano de los primeros siglos o de la Edad Media puede proporcionar una respuesta parcial, aunque capital, a los interrogantes más actuales.
El plateamiento de los autores es que la fuerza de trabajo es la llave para el crecimiento en el siglo XXI. Aprovechando los talentos, el conocimiento y las habilidades que normalmente no son utilizadas por los empleados y manejando las complejidades interdepartamentales se pueden conseguir mayores beneficios y logros para la empresa.
J. A. G. Roberts ofrece un relato impecable de la historia de China tanto para estudiantes como para el público en general. Esta larga y compleja historia se presenta en un estilo claro y accesible. Historia de China abarca todo el marco temporal de la civilización más antigua del mundo, desde la prehistoria --comienza con una discusión de los últimos descubrimientos arqueológicos y cómo han alterado nuestra concepción de la historia temprana de China-- y el imperio, hasta la revolución comunista y el dramático auge económico actual, con una evaluación crítica del progreso del país bajo control comunista. En definitiva, se trata de una perspectiva actualizada y autorizada del pasado de China en este momento en el que podría decirse que está emergiendo como la gran potencia del siglo XXI.
El extravagante personaje de la novela de Juan Goytisolo, Paisajes después de la batalla (1982), cuyas profecías y visiones apocalípticas se han cumplido con puntualidad, muere al final de la obra, víctima de una bomba lapa adherida a su gabardina por un oscuro grupo extremista. Proyectado al Más Acá de la muerte, contempla ahora desde el ciberespacio la realización de sus delirantes augurios y decide regresar al Más Allá de su vida para comprender las motivaciones de quienes acabaron con ella, a fin de abrazar sus doctrinas y ponerse en la piel de su ejecutor. Novela del siglo XXI, El exiliado de aquí y allá inventa a su modo el arte de narrar de la nueva centuria con la claridad y exigencia que caracterizan la obra de madurez del autor. Su humor corrosivo, respecto de sí mismo y de su desdichado héroe, no deja obispo con mitra ni títere con cabeza.
Desde la década de 1960 hasta el presente las novedades tecnológicas han planteado múltiples desafios al mundo de las bibliotecas: en primer lugar, la proliferación de materiales audiovisuales, luego las computadoras y más recientemente Internet. Con este entorno tecnológico por completo diferente, ¿cuál es la función de la biblioteca y del bibliotecario en los distintos niveles de enseñanza? La mayor pA de las bibliotecas del pasado. Están relegadas a lugares incómodos y reducidos, con mobiliario inapropiado y materiales escasos y obsoletos; generalmente las atendie una persona sin formación profesional en el área que sólo se encarga de despachar libros. Este volumen contiene propuestas para modificar esa situación. Presenta el programa de la biblioteca en la escuela, centrado en promover la lectura y el estudio en todo tipo de fuentes, alfabetizar en información y colaborar con la labor pedagógica de los docentes. Mabel Kolesas, una experimentada bibliotecaria, describe las condiciones para el éxito de esta tarea, ya se desarrolle en el jardín de infantes con una pequeña colección de libros o en una institución terciaria con una biblioteca digital especializada. De este modo, detalla los objetivos propios de cada nivel y las actividades necesarias para alcanzarlos. Se presenta también varias experiencias a modo de guía, como un proyecto del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinado a la transformación de las bibliotecas y programas estadounidenses de capacitación. La propuesta se completa con sugerencias cuyo objeto es lograr una cooperación eficaz entre las bibliotecas públicas y las escolares, y pautas de diseño y ambientación de estos espacios de aprendizaje y comunicación. De este modo, Mabel Kolesas presenta una guía accesible y atractiva acerca de un tema tradicionalmente olvidado, indispensable para la modernización de la biblioteca de acuerdo a los desafíos que plantea el siglo XXI y para la transformación de los alumnos en ávidos lectores y usuarios de biblioteca.
El V volumen del proyecto España siglo XXI que versa sobre Literatura y Bellas Artes, tiene el propósito de presentar la variedad de formas y contenidos de la expresividad artística y literaria de la España actual.