Siglo xx



ANTOLOGÍA POÉTICA (GIL DE BIEDMA, JAIME)
La herencia de Jaime Gil de Biedma (1929-1990) -observa Javier Alfaya en el prólogo a este volumen- se encuentra en el origen de la importante y controvertida corriente literaria conocida por el nombre de " poesía de la experiencia " , concepto que él mismo introdujo o ayudó a introducir en España. Esta " Antología poética " -preparada por Shirley Mangini González- permite apreciar desde principio a fin la trayectoria de una labor creadora caracterizada por la búsqueda de la perfección y que eleva la experiencia individual del escritor al nivel de significación de la vida de todos los hombres.

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA GENERAL (FRABBONI, FRANCO / PINTO MINERVA, FRANCA)
En esta obra se traza, en esencia, el marco de las referencias generales, irrenunciables para poder acercarse al saber pedagógico complejo y articulado por naturaleza. En tanto saber general sobre la información, la pedagogía se caracteriza por un campo reflexivo específico. Ese campo reflexivo general es condición y resultado, al mismo tiempo, del cruce recurrente entre dimensión teórica y dimensión experiencial que permite a la ciencia pedagógica moverse, dialéctica y dinámicamente, entre una instancia analítica e interpretativa (crítico-reflexiva) y una instancia proyectiva y transformativa (crítico-emancipativa) El volumen da cuenta de la problematicidad pero, al mismo tiempo, de la delicadeza y de la ineludibilidad de estas cuestiones, brindando una referencia constante a las indicaciones teoréticas que han guiado la reflexión pedagógica a partir de la segunda mitad del siglo XX.

QUÉ SIGNIFICA PENSAR DESDE AMÉRICA LATINA (BAUTISTA S., JUAN JOSÉ)
Pensador boliviano ganó Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015 Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción. Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta ideología. En esta obra excepcional se recogen esas reflexiones pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico. Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la moderna sino una filosofía transmoderna, que no parta de la tradición de Occidente sino de lo que ésta siempre ha negado y excluido.

ONDULACIONES. EL ENSAYO LITERARIO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX. . EL ENSAYO LITERARIO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX (GRACIA, JORDI)
Este libro colectivo promueve la consideración del ensayo como un género en el que la prosa de ideas se dota de una dimensión estética sustentada en la calidad literaria. Revisa el siglo XX en busca de los ensayistas cuya obra no es cautiva ni del tiempo histórico ni de las circunstancias políticas e ideológicas. Su vigencia es, así, equiparable a la de la mejor poesía o la mejor novela y se sostiene en el encuentro entre pensamiento y expresión literaria, como muestran los estudios aquí compilados.

ESPAÑA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (MALUQUER DE MOTES, JORDI)
España en la economía mundial constituye la reconstrucción de la contabilidad nacional durante más de un siglo y medio, entre 1850 y 2015, y la síntesis de sus resultados. Forma una descripción estadística de la estructura, la dinámica, las tendencias y las variaciones coyunturales de los principales agregados de la economía española, especialmente del Producto Interior Bruto (PIB), el dato más relevante para el análisis. Las series largas, a contar desde 1850, están basadas en la aplicación del Sistema Europeo de Cuentas de 1995 (SEC 1995), a su vez consistente con el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SNA 1993) de Naciones Unidas. Para el período más reciente, desde 1995 en adelante, se ha añadido una segunda estimación de acuerdo con el nuevo SEC 2010. Durante el conjunto del período analizado, desde 1850 hasta la actualidad, el crecimiento del PIB de España fue del 2,27 por ciento anual y el del PIB por habitante del 1,56, un ritmo muy semejante al del conjunto del continente europeo. En el primer siglo, España creció poco y consiguió una expansión inferior a la media de Europa Occidental. En cambio, en los últimos sesenta y cinco años el crecimiento fue mucho mayor, con tasas que duplicaron las de aquel primer intervalo y superaron algo del conjunto del continente. Los mejores años de la historia fueron los que separan 1960 de 1973, época de auténtico “milagro económico español”. El fenómeno tiene mucho en común con las demás economías de la Europa mediterránea. Otro período de crecimiento importante, desconocido por la historia económica hasta ahora, es el que abarca los años 1919-1929. España creció fuertemente entonces gracias al gran impulso recibido de la explotación de los recursos hidroeléctricos y pudo disponer de un gran volumen de divisas, consiguiendo un importante incremento de las importaciones de bienes de equipo y de la inversión privada y pública. Las otras dos etapas de gran expansión fueron 1985-1992 y 1997-2007. Con todo, las series largas del PIB desmienten el tópico de una presunta bonanza extraordinaria en 1997-2007 porque en los mismos años se registró un enorme aumento de la población por causa de la inmigración masiva. La tasa de aumento del PIB per cápita de esos años es más baja que en el conjunto de 1950-2014. También es nueva la comprobación de que entre 1914 y 1919 el PIB creció muy poco y el PIB per cápita aún menos, tan solo un minúsculo 0,33 por ciento anual. La supuesta expansión causada por la neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial resulta desmentida. También se corrige otro tópico muy arraigado, según el cual España no estuvo especialmente afectada por la Gran Depresión de los años 1930. Lo cierto es que la evolución del PIB de 1929-1935 no registra prácticamente ninguna mejora, mientras que el PIB per cápita disminuyó en un 1,30 por ciento anual. La etapa más negativa de la historia, en términos de variación interanual, se reconoce en el tiempo reciente, desde 2007 a 2014. Nunca antes, salvo en etapas de guerra, el ritmo del PIB y del PIB per cápita había sido tan contrario a la prosperidad general. A diferencia del crecimiento acompasado entre producción y productividad que había caracterizado a la economía por más de ciento cuarenta años, en los veinte que separan 1994 de 2014 ambas series se muestran en España completamente discordantes. El crecimiento del PIB en la mal llamada “década prodigiosa” estuvo acompañado del estancamiento de la productividad. Desde 2007, el PIB ha sufrido una notable caída, con posterior estancamiento y leve reacción final, a la vez que se registraba un robusto incremento de la productividad, salvo en 2014 en que vuelve a reducirse. La tasa de inversión se mantuvo en niveles bajos hasta mediados del siglo XX, salvo en los años de impulso de 1898-1913 y de 1920-1930. En cambio, el ascenso en 1951-1974 fue continuo y robusto. Se trata de un cuarto de siglo decisivo para la modernización económica de España, aunque el primer decenio podría considerarse de recuperación, tras la Guerra Civil y la etapa de la autarquía, y solo a los años posteriores les cabría la consideración de generadores de un nuevo y muy importante crecimiento. Desde el comienzo de la crisis del petróleo de 1974-1985, se ha asistido a un auténtico derrumbe de la formación bruta de capital hasta solo un 19,78 por ciento del PIB en 2014, el porcentaje más bajo de los últimos sesenta años. Las nuevas estimaciones proporcionan una imagen muy clara de la evolución relativa de los siglos XIX y XX. La trayectoria de la economía española fue poco dinámica en comparación con los avances de la industrialización en los países desarrollados de Europa en el siglo XIX. Pero entre 1913 y 1930 el nivel económico de España mejoró con gran claridad con relación al resto del continente. Con la Guerra Civil de 1936-1939, la autarquía y la ausencia de reconstrucción económica posterior, se reanudó la caída relativa. En 1960 se llegó al mínimo histórico con tan solo un 4,18 por ciento del PIB de Europa Occidental. Por el contrario, el período 1960-1975 registra una expansión muy intensa que conlleva la mayor elevación de la participación de España en el PIB de Europa Occidental. Entre 1975 y 1985, la parte española del PIB de Europa Occidental se mantuvo esencialmente estable, y desde 1986 volvió a crecer para caer a partir de 2007. Se registró una clara convergencia económica real con la media de Europa hasta 1975, seguida de divergencia en los quince años posteriores. Un nuevo acercamiento al promedio europeo, menos intenso, tuvo lugar a partir de 1986 para dejar paso a una clara estabilidad en 2000-2007 y a un nuevo alejamiento desde entonces. El balance global es de fuerte convergencia económica con Europa a partir de 1960. Si la comparación se efectúa con el conjunto de la economía mundial, se alcanzan algunas conclusiones importantes. La parte del PIB mundial que suponía la economía española creció en la segunda mitad del siglo XIX, de modo que se superaron claramente los niveles macroeconómicos de 1820, con lo que se consumó la recuperación tras la crisis del Antiguo Régimen. Esta modesta expansión colocó a España entre los países que, sin conseguir el liderazgo en la modernización, tampoco quedaron atrasados con respecto al conjunto de la economía mundial. La fracción del PIB universal lograda por España en 1913 coincide exactamente con la de 1870, marcando un ritmo de crecimiento idéntico al del conjunto del mundo en ese intervalo. La evolución que lleva de 1913 a 1950 es comparativamente bastante negativa, por causa de la Gran Depresión de los años 1930 y, mucho más aún, por la Guerra Civil de 1936-1939 y la cerrada autarquía del primer franquismo. En cambio, desde 1950 a 1973 España creció a un ritmo muy superior al que alcanzara el conjunto del mundo. Entre 1973 y 2001 se registra una pérdida relativa con respecto al total mundial, pese a que el PIB real de España se habría prácticamente doblado entre esas dos fechas. Las series largas para la economía de España muestran con toda claridad que el país nunca en su historia estuvo por debajo de la media mundial del PIB per cápita. Eso significa que jamás conoció una situación de pobreza, lo que demuestra que el concepto de subdesarrollo no es aplicable a ninguna de sus etapas históricas. España figuró siempre en el grupo de países más desarrollados, aunque no en posiciones de liderazgo o de avance sobresaliente.

PERRO Y SUS AMIGOS (LUKES RUDOLF)
Libro en tapa dura. Contiene cuatro desplegables en el interior. De cada doble página sale un pop up con un simpático animal. Ilustrados por Rudolf Lukes, artista checo del siglo XX. Edición vintage, reedición del original de 1965. Recomendado para ed

TORTUGA Y SUS AMIGOS (LUKES RUDOLF)
Libro en tapa dura. Contiene cuatro desplegables en el interior. De cada doble página sale un pop up con un simpático animal. Ilustrados por Rudolf Lukes, artista checo del siglo XX. Edición vintage, reedición del original de 1965. Recomendado para ed

LA SOCIEDAD GASTRONÓMICA Y OTROS CUENTOS PARA GOURMETS (TANIZAKI, JUN’ICHIRO / DAZAI, OSAMU / MIYAZAWA, KENJI / OKAMOTO, KANOKO / NAGAI, KAFU / HAYASHI, FUMIKO / SAKAGUCHI, ANGO / ODA, SAKUNOSUKE / KAMITSUKASA, SHOKEN)
Japón, primera mitad del siglo XX. El gobierno Meiji trata de modernizar un país que, a causa del aislacionismo, se ha quedado anclado en el pasado. Un país que en pocos años se convertirá en una potencia mundial. En su interior, la sociedad busca un nuevo equilibrio entre tradición y modernidad, para no perder su identidad. En este escenario se ambientan los cuentos que conforman este libro, doce relatos que permiten una visión privilegiada de esa sociedad y de sus costumbres, mezcla de belleza, sensualidad, miseria y decadencia. Una selección de relatos contemporáneos de marcado carácter costumbrista, unidos todos ellos bajo el hilo conductor de la comida, tan importante para los japoneses y que constituye una seña de identidad de valor incalculable fuera de sus fronteras, reconocida como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la Unesco. Junto a Antología de relatos japoneses y a Un gran descubrimiento, este libro pone fi n a la trilogía de Relatos Japoneses Contemporáneos, tres libros que nos han permitido conocer y disfrutar de autores inéditos en nuestro país además de otros tan famosos como imprescindibles.

LA COLECCION INVISIBLE (ZWEIG, STEFAN)
Un relato magistal, perfecto en su concepción y de forma, debido a uno de los escritores europeos que vivieron con mayor intensidad el drama de la historia europea del siglo XX, Stefan Zweig.

POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN A LOS EMIGRANTES (AA. VV.)
Los autores que participan en este libro brindan una riquísima información sobre las políticas estatales y las prácticas institucionales que, a lo largo del siglo XX, se fueron adoptando en España y en algunos países con una fuerte tradición inmigratoria –Argentina, Uruguay y Brasil– que constituyeron polos de atracción de los emigrantes españoles. Tras el crack del 29, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, en el período 1946-1958 se reanuda el flujo migratorio, aunque su volumen es claramente inferior al de la etapa anterior. En la década de los años setenta, la emigración española cayó abruptamente, pues es el momento en el que España inicia, al comienzo lentamente, su conversión en país receptor de inmigración. Ahora bien, los flujos hacia los países citados se mantuvieron durante buena parte del siglo XX. De ahí nuestro interés hacia ellos, recogiendo miradas diferentes, en distintos ámbitos y momentos, pero todas ellas con un denominador común: retratan múltiples aspectos y efectos de las políticas migratorias.

HISTORIA DE RUSIA EN EL SIGLO XX (SERVICE, ROBERT)
La historia de Rusia en el siglo XX se ha renovado profundamente en los últimos años, en especial después de la apertura de los archivos soviéticos. Nuevos libros sobre la revolución de octubre, la NEP o Stalin han cambiado y enriquecido nuestra percepción de los hechos, en un proceso al que el propio profesor Robert Service ha contribuido con una biografía de Lenin. Pero lo que no teníamos aún, hasta este libro, era una visión de conjunto de la evolución de Rusia a lo largo del siglo, que no sólo incorporase los hallazgos sobre la revolución o el stalinismo, sino que analizase también ese otro medio siglo mucho menos conocido que va de Jruschov a Yeltsin, que Service nos muestra con una nueva luz, más allá de los tópicos de la guerra fría, en un libro que nos permite entender las causas del fracaso de la perestroika y del hundimiento del sistema soviético.

LA RADICALIDAD DEL AMOR (HORVAT, SRE?KO)
¿Qué ocurriría si pudiéramos pasearnos por la historia revolucionaria del siglo XX y preguntar a sus principales protagonistas –de Lenin al Che Guevara, de Alexandra Kollontai a Ulrike Meinhof– cuestiones aparentemente naíf sobre el amor? ¿Por qué los revolucionarios más radicales, como Lenin o el Che Guevara, tenían miedo a la radicalidad del amor? ¿Qué hay de radical en un concepto aparentemente conservador como el amor? ¿Por qué es cualquier cosa menos conservador? Volviendo a la revolución sexual de la Revolución de Octubre y a su subsiguiente represión, al dilema del Che entre el amor y el compromiso revolucionario y al periodo del 68 y sus secuelas, el filósofo croata Srecko Horvat abre un camino al pensamiento que puede ayudarnos a responder a estas preguntas. Srecko Horvat profundiza en la relación entre el deseo y la transformación desenredando algunos nudos de la experiencia política contemporánea.