Xosé Antón Avilés Vinagre naceu na aldea noiesa de Taramancos, da que tirou o seu nome literario, Antón Avilés de Taramancos, o 6 de abril de 1935 e morreu na Coruña o 22 de marzo de 1992. En 1961 exiliouse en Colombia, país no que residiu durante vinte anos. De regreso a Galicia, incorporouse á vida social, política e cultural do país. Avilés de Taramancos, publicou os poemarios As moradías do vento (1955), A frauta e o garamelo (1959), O tempo no espello (1982), Cantos caucanos (1985, Xerais 2003), As torres no ar (1989) e Última fuxida a Harar (1992); ademais do libro de relatos Nova Crónica das Indias (1989, Xerais 2003) e da peza infantil Tres capitáns de tempos idos (Xerais 2003). As súas colaboracións en prensa foron recollidas en Obra viva (1992). Antón Avilés de Taramancos. Unha fotobiografía (1935-1992) ofrece un singular percorrido fotobiográfico sobre a figura humana e literaria que Galicia homenaxea este 17 de maio. Preparada coidadosamente por María Dolores Arxóns Álvarez e X.Lois Agrelo Hermo, amigos persoais e biógrafos do poeta, a presente fotobiografía ofrece máis de douscentos documentos gráficos (fotografías, programas, textos manuscritos ) e textos literarios, ordenados cronoloxicamente, e, en boa parte, ata agora inéditos, que constitúen o máis amplo álbum documental sobre a figura de Antón Avilés de Taramancos. Percorrido fotobiográfico iniciado na súa aldea natal de Taramancos (1935-1953), que continúa no seu tempo de formación e bohemia na Coruña (1953-1961), que se ensancha no seu perído en Colombia, a súa patria acolledora (1961-1980), que conclúe en Noia, a súa patria recuperada (1980-1992). Percorrido visual, precedido polo ensaio Antón Avilés, o sentimento fabulador da terra, preparado polo seu amigo e coetáneo xeracional o académico Salvador García-Bodaño Zunzunegui.O volume complétase cunha completa cronoloxía e unha bibliografía de e sobre Antón Avilés.
Este libro nace con el propósito de recuperar la memoria de cincuenta sevillanos del siglo XX aunque bien pudieran haber sido quinientos-, que, siendo grandes figuras de la Historia de Sevilla, tuvieron a la par trascendencia nacional. Unos aún presentes en la memoria, otros relegados al olvido, cuyas biografías, sin embargo, depararán seguro alguna sorpresa al lector. Obra de síntesis, pretende servir como estímulo para que, tras su lectura, el mismo lector busque más información sobre quienes han sido cercanos referentes en nuestro pasado inmediato.
Esta obra é un percorrido polo camiño seguido pola pintura galega desde os primeiros anos do século XX até os anos cincuenta, desde o costumismo rexionalista, de influxo modernista e simbolista, até o desenvolvemento pleno do movemento renovador da arte galega coñecido como Os Novos. Este vieiro amósasenos definido por tres esteos fundamentais: a procura dun ideal, en que se insire a propia definición e creación dunha escola de pintura galega, diferenciada da española; a asunción dunha estética nacional e o seu desenvolvemento no período inmediatamente anterior á guerra civil; e a difícil continuidade no exilio americano e interior coa superación do modelo de base romántica que serviu de alicerce para a creación dunha arte nacional, sen renunciar aos valores sociais e identitarios.
Una magnífica descripción de las risas, los gestos y las aventuras de un grupo de amigos de la sociedad media-alta en una ciudad del litoral de los años sesenta y, entre ellos, de la vida de un adolescente aferrado a un amor imposible que le durará toda la vida y que le conducirá a una conclusión que desasosiega. Si muchos autores hacen que los actores de sus novelas desconozcan la verdad de la historia, que sólo le es revelada al lector-testigo para lograr mayor tensión narrativa; en este caso el lector participa en todo momento de las preguntas sin respuesta del protagonista hasta llegar con él a un final de superación inesperado. Carmen Frías, que ya se adentró en una trama cargada de poesía en su reveladora novela Ora pro nobis, supera en Cinco notas la combinación de prosa y poesía como instrumentos indisolubles para investigar la naturaleza humana.
Novela histórica que enmarca la vida de un miembro del Servicio de Inteligencia Militar de la Segunda República Española, dentro de un momento de cambio, vital en la Península.
La idea de este libro fue sugerida por el entonces director de la Escuela, Edelmiro Rúa, durante las celebraciones del segundo centenario del centro, a lo largo del curso académico 2002-2003. No se trataba tanto de hacer una investigación histórica rigur
Este libro conta a vida apaixonante dun home libre e bondadoso e o seu tempo, o dun país sometido ás pulsións máis extremas. Entre 1899 e 1981, a de Rafael Dieste foi unha existencia entre as palabras, o mellor espello da realidade. Como escritor total, e mentres as circunstancias o obrigaban a exercer de soldado, xornalista ou profesor, viviu a Galicia onde o galeguismo loitaba por erguer a bandeira da identidade e a España onde o entusiasmado intento dunha sociedade moderna tomou forma efémera de República. A Guerra Civil (que el fixo comprometido coa causa da legalidade) e o exilio posterior (que o levou a Bos Aires, Cambridge e Monterrey) dificultaron a súa traxectoria e frearon a súa proxección pública. Mais el, unido desde 1934 e para sempre a Carmen Muñoz, non deixou que nada estorbase a súa entrega ás letras. Nun mundo en debate ideolóxico permanente, e moitas veces encarnizado, de Rafael Dieste quedou o exercicio irrenunciable do libre pensamento. Tamén unha vida sen tacha á que Luís Rei Núñez nos propón volver os ollos nunha moi amena biografía escrita desde o caudal dos datos e unha xustificada admiración.
A lo largo de toda su vida, el general Rafael Latorre Roca anotó en su dietario sus reflexiones sobre cuanto acontecía en España. Estos diarios personales y profesionales fueron derivando hacia un relato crítico y descarnado de la sociedad, la política y la economía españolas: nos muestra un Ejército molesto con su Caudillo, una Administración corrupta e ineficaz, una población exhausta y desencantada y una dictadura débil e inestable. Latorre no se ajusta al clásico estereotipo del militar franquista. Destacado miembro del arma de Artillería, sus múltiples viajes, tanto por España como por Europa, le otorgaron un amplio conocimiento de la sociedad de su tiempo y le convirtieron en un ávido lector.
Esta historia política de España en el periodo 1874-1939 trata de responder básicamente a una gran cuestión, la de por qué no llego a consolidarse en España un sistema democrático. Por ello los autores se han alejado de la mera crónica política para proporcionar una explicación clara y completa de cada uno de los sistemas que se sucedieron durante aquel período (la monarquía liberal, la dictadura de Primo de Rivera y la II República) y de los procesos que llevaron a su respectivo fracaso final.
Tal como avala esta primera biografía rigurosa del personaje, Álvaro de Figueroa y Torres (1863-1950) representa el prototipo de político caciquil que nunca pretendió disimular su apego a las prácticas de manipulación electoral. El análisis de la figura del conde de Romanones sirve al autor para desvelar los mecanismos políticos clientelares que definían el liberalismo clásico, y que en España encontraron su plasmación específica en el fenómeno del caciquismo.
¿Qué hacemos para que el Estado asuma por completo la pluralidad social existente, y sea reflejo de una sociedad laica? España no es ya un país católico, sino que hoy es una sociedad plural en creencias y muy secularizada. Y, sin embargo, mantenemos una legislación en materia de libertad religiosa que tiene inercias de hace cuarenta años y que ignora el cambio social producido. El sistema legal asegura la posición dominante del catolicismo sobre otras creencias y sobre la mayoría de los ciudadanos que no son creyentes. La sociedad va por un lado y las leyes por otro. La laicidad es la única forma de asegurar la igualdad y el respeto de todos los derechos, y su consecución pasa por normalizar las creencias, que deben tener su espacio, y por revisar asuntos como los pactos con las confesiones, la financiación, los conciertos educativos, la asignatura y el profesorado de religión, o la confusión de símbolos y ritos.
Aquest llibre és un recorregut pels últims tres segles d'història de Barcelona, des de principis del segle XVIII fi ns a l'actualitat, tant des del punt de vista social, com econòmic, polític i cultural. Mitjançant la selecció d'uns tres-cents episodis, personatges i institucions cabdals de la història de la ciutat, Daniel Venteo proposa un viatge virtual per la Barcelona contemporània de manera sintètica i amena alhora que rigorosa. Gravats i fotografies històriques il·lustren la trajectòria de la Ciutat Comtal des del desenllaç de la guerra de Successió, que liquidà les institucions pròpies d'autogovern com ara el Consell de Cent, fins a la Barcelona dels primers anys del segle XXI. Avui la ciutat és un model de referència internacional i es troba en ple procés de refundació per donar un nou pas endavant en la seva història mil·lenària.