El problema de Dios, el problema de la consistencia y limitaciones de la ciencia, y el problema de la existencia del azar en la naturaleza son temas entre los que existe una clara interdependencia, que el presente libro pretende poner de manifiesto. Algunas cuestiones planteadas en este contexto son: el carácter esencialmente indeterminista de la física del siglo xx; el origen del universo, de la vida y del hombre; la evolución biológica; la identidad mente-cerebro; el aspecto escatológico de las utopías sociopolíticas. La ciencia, por un lado, y la filosofía y la teología, por el otro, tienen una finalidad común: la consecución de la verdad; pero abordan esferas diferentes y utilizan caminos distintos. Esto no ha evitado que, a lo largo de la historia, se hayan producido desencuentros.
¿Por qué se produjo el big-bang? ¿Pone en entredicho la física cuántica nuestros supuestos acerca de la realidad? ¿Es la evolución el modo que Dios eligió para crear? ¿Estamos determinados por nuestros genes? ¿Puede actuar Dios en un mundo sometido a leyes? ... ... ... Durante siglos, los científicos, los teólogos y el público en general han compartido numerosas preguntas en torno a las consecuencias de los descubrimientos científicos para la fe religiosa. Y eso sigue sucediendo hoy, en los comienzos de este nuevo milenio. El físico nuclear y teólogo Ian Barbour, galardonado en 1999 con el Templeton Prize for Progress in Religion por su pionera contribución al estudio de las relaciones entre la ciencia y la religión, ofrece una introducción clara y actual a los problemas, ideas y respuestas esenciales al respecto. En un lenguaje sencillo y directo, Barbour analiza fascinantes temas que arrojan luz sobre el encuentro crítico de la dimensión espiritual y la dimensión cuantitativa de la vida. IAN BARBOUR, profesor emérito de física y religión en el Carleton College (Northfield, Minnesota) y una de las figuras más destacadas en el estudio de las relaciones entre la ciencia y la religión, es autor, entre otros, de Problemas de religión y ciencia (Sal Terrae, 1966), Religion and Science (1997) y Ethics in an Age of Technology (1993).
Pensar, después de Darwin, impide pensar como si Darwin no hubiera existido. Obliga a situar las cuestiones científicas, filosóficas y teológicas en un nuevo terreno de juego con reglas diferentes. Implica atreverse a pensar en serio el hecho de la contingencia radical de la naturaleza, incluida la naturaleza humana. Pero supone también ir más allá de Darwin, incorporando las aportaciones recientes de las ciencias empíricas que corroboran, a la vez que corrigen y enriquecen, el darwinismo originario. La teoría evolutiva debe, por una parte, abrirse a nuevas formulaciones, incorporando teorías actuales que desbordan el mecanismo simple de la selección adaptativa y que surgen desde la propia ciencia; por otra, acoger las cuestiones abiertas que se plantean en los límites de la ciencia; cuestiones que apelan al valor y sentido de las teorías científicas, en este caso de la teoría de la evolución, y que el método científico no puede responder coherentemente. Anular las preguntas o declararlas sin sentido parecería más ideológico que científico. Propio de la buena ciencia es el reconocimiento de los propios límites, el rigor metodológico y la honestidad intelectual. Además, para que sea buena ha de incorporar un plus de valor y de sentido que emerge de las fronteras inagotadas de la ciencia. Si es legítima la pregunta por el sentido de la evolución, lo es porque el animal humano no se resigna a vivir con conciencia extrañada (en) una naturaleza que, ajena e indiferente a su suerte, le niega el sentido que, paradójicamente, ha hecho emerger en él como cuestión. El Gran Relato de la Evolución seguirá narrándose mientras el animal humano siga pensando la evolución con un final abierto e imaginativo; mientras sea contado, no solo como el relato de una Naturaleza Ciega, sino como el relato de la Naturaleza Humanada. DIEGO BERMEJO. Doctor en Filosofía, estudió en Múnich (LMU y HfPH) y ha sido profesor en la Universidad de La Rioja y en la Facultad de Teología de Vitoria. Actualmente es profesor y dirige el equipo de investigación «Postmodernidad, pluralidad y postsecularidad» en la Universidad de Deusto (UD). Sus temas de investigación abordan cuestiones relacionadas con la posmodernidad, el cambio de paradigma cultural y las relaciones entre ciencia, filosofía y religión.
La presencia de los jesuitas en el campo de las ciencias naturales es un interesante fenómeno que siempre ha llamado la atención. Jesuitas científicos aparecen hasta en algunas novelas de ciencia ficción. Sin embargo, la verdadera historia es poco conocida. Este libro presenta por primera vez una historia completa de la contribución de los jesuitas a las ciencias naturales desde el año 1540 al 2000.
«Esta es, con certeza, una obra muy importante. Las reflexiones espiritualmente enriquecedoras y teológicamente desafiantes de Ilia Delio interpelarán a cada lector de una forma única y particular, pero yo personalmente he encontrado que su importancia radica en especial en su oportuno enfoque de tres de los temas más importantes para la fe y la teología en la era de la ciencia. Primero, la obra de Delio aparece en un momento en que los mundos intelectual y académico están tornándose cada vez más receptivos al naturalismo científico, la creencia de que la naturaleza es todo lo que existe y de que el método científico es la única forma fiable para comprenderla? Delio consigue ofrecer en esta obra una teología evolucionista original que se mantiene totalmente fiel a la ciencia, pero no acepta el callejón sin salida del naturalismo. Segundo, el marco cosmológico y evolucionista de este estudio deja espacio para una renovación de la cristología, posibilitando que el misterio de Cristo ya no pueda ser sobrepasado por la magnitud temporal y espacial del universo. La obra de Delio, informada como está por la ciencia, brinda una alternativa muy necesaria a la teología y la espiritualidad acósmicas que todavía modelan la vida religiosa de innumerables cristianos. Tercero, Delio percibe que una sensibilidad cósmica y evolucionista no tiene por qué estar en contradicción con el énfasis cristiano en el carácter personal de Dios. La cristología cósmica de Delio, junto con el carácter trinitario de su pensamiento, representan un buen punto de partida para una teología que integre fluidamente una comprensión científica del universo con la idea del amor y la fidelidad infinitos de Dios, que solo tiene sentido si este es, cuando menos, persona. Estas y otras muchas ideas y reflexiones valiosas aguardan al lector de este magnífico libro» (Tomado del Prólogo, de John F. Haught). ILIA DELIO, OSF, es catedrática y directora del Catholic Studies Program, de la Universidad de Georgetown, donde investiga principalmente sobre la relación entre ciencia y religión, la ecoteología, el transhumanismo y el pensamiento de Teilhard de Chardin. En el año 2000 le fue concedido el premio Templeton a cursos de ciencia y religión. Es autora de varios libros, entre los que destacan: The Humility of God / Care for Creation / The Emergent Christ / The Unbearable Wholeness of Being: God, Evolution, and the Power of Love.
És dels símbols les imatges, els signes que els homes i les dones hem anat creant al llarg de la història uns sistemes més o menys científics que ens han permès evolucionar i entendre moltes parts de la nostra realitat. Entre totes les realitats que ens envolten, els animals feréstecs, els domèstics, els menuts, els peixos, les aus. , tots ells conjuguen un món que el Creador va posar al nostre servei i, per tot el que poden aportar a les nostres vides, és interessant conèixer-los més enllà del que podem percebre a través dels cinc sentits. Les pàgines daquest llibre presenten la simbologia dels diferents grups danimals de la fauna santa, i manifesten les interpretacions sovint ambivalents que sen poden extreure a partir de les seves aparicions a la Bíblia. Entendrem per què el lleó és emblema de lloança, tot i que també de maledicció; o per què la serp, un animal tan aterridor, és símbol de vida i salut. En definitiva, entrarem en una dinamització dels textos sagrats que ens ajudarà a entendre lacció de Déu i gaudirem dun viatge extraordinari a la recerca del simbolisme.
La historia del proceso y condena de Galileo Galilei (1564-1642) continúa siendo un tema de actualidad. Juan Pablo II, siguiendo el surco del Concilio Vaticano II, quiso, en 1979, que teólogos e historiadores examinaran a fondo el caso Galileo. El resultado fue la creación de la Comisión de Estudio del Caso Galileo, dirigida, en su última etapa, por el cardenal Paul Poupard y clausurada solemnemente en el Vaticano en 1992. La presente obra reconstruye de manera minuciosa la trayectoria de dicha Comisión a partir de documentos de archivo y examina críticamente sus realizaciones. Con ello se ofrece a los investigadores un material inédito que permite valorar adecuadamente el intento del Vaticano por afrontar, crítica y serena-mente, su papel en el complejo caso Galileo, al tiempo que aporta nueva luz sobre su secular historia.
El diàleg entre ciència i religió és una frontera del coneixement especialment activa en lactualitat. En un temps en què lavenç científic i tecnològic obre noves perspectives en la manera de percebre el món i la vida, les preguntes i les vivències de fons que són lobjecte de la religió adquireixen nous matisos i suposen nous reptes per al coneixement. Déu, cosmos, caos planteja algunes daquestes qüestions des de lexperiència dun investigador científic que també és poeta i creient.
Este pequeño libro contiene la gran intuición de Pierre Teilhard de Chardin: la visión fundamental de Cristo «todo en todos», del Universo movido e invadido por Dios en la totalidad de su evolución. Sus páginas «querrían enseñar a ver a Dios por todas partes: verlo en lo más secreto, en lo más consistente, en lo más definitivo del Mundo». Desde la atalaya firme constituida por dos mil años de experiencia cristiana, lo que Teilhard propone es una educación de la mirada que, recorriendo las dos mitades de la existencia humana (lo que el hombre hace, sus actividades, y lo que experimenta, sus pasividades), revele un Dios «universalmente tangible y activo, muy próximo y, a la vez, muy lejano».
El autor intenta resolver cuestiones acerca de Dios, el Big-Bang y Darwin. Tres realidades que engloban tres ideas, con frecuencia enfrentadas y siempre, sin motivo para ello.
Este libro reúne una serie de ensayos recientes dedicados a la exploración de las relaciones entre cosmología física actual y la teología natural. El estudio del universo como totalidad se revela en estos ensayos como un lugar privilegiado de encuentro entre Dios y la razón humana. Son numerosos los indicios de la existencia de Dios que pueden extraerse de la cosmología moderna. En este libro se exponen algunos de los argumentos más sólidos para la conexión de la cosmología con la teología natural, y se critican otras vías más dudosas. Numerosos temas controvertidos de la cosmología actual son tomados en consideración, como por ejemplo la hipótesis del «multiverso», los modelos cosmológicos basados en la geometría cuántica, en la geometría no conmutativa, y en otras versiones de la cosmología cuántica, etc. El objetivo de este libro es, en definitiva, contribuir a la adquisición de un conocimiento natural de Dios a la altura de los conocimien-tos científicos actuales.
És possible que un científic sigui creient, en el sentit religiós d'aquest terme? David Jou, físic i poeta, obre amb aquesta pregunta el pròleg del seu darrer poemari: Poemes sobre ciència i fe, un recull que sorgeix de la necessitat de l'autor de formular poèticament el seu punt de vista sobre la fe, que contrasta amb el d'altres científics reconeguts, així com de respondre literàriament les preguntes que sovint li fan els seus interlocutors.
El autor evita la tradicional confrontación entre ciencia y religión y trata de encontrar puntos de encuentro, diálogo y colaboración entre ambas. Es un tema apasionante y de gran complejidad. Por eso elabora una síntesis magnífica encaminada a que ambas se encuentren a través de temas claves que aparecen en todos los estudios dedicados a esta relación.