Reseña en Lamarea.com Este libro es una crónica del funesto capítulo que está escribiendo Europa sobre la inmigración y de cómo el intento de conseguir una vida mejor por parte de los subsaharianos se ha convertido en el último holocausto europeo. En los últimos años más de 16.000 personas han muerto en el Mediterráneo cuando intentaban alcanzar Europa. El libro analiza los motivos que hacen que los inmigrantes se embarquen en un viaje de futuro incierto y por qué los gobiernos les niegan auxilio y enfocan la inmigración como si fuese la mayor amenaza para nuestro supuesto bienestar. De cómo el inmigrante ha quedado despojado de cualquier resquicio de derechos humanos. De cómo hacen negocio algunas empresas con el pretexto de la seguridad. La autora recoge el testimonio de expertos en flujos migratorios, de activistas y trabajadores de ONG, pero, sobre todo, en el libro resuenan las voces de Ousmane, Amina, Mohammed o Conrado, quienes nos acercan a la dureza de la vida en el monte Gurugú o a las condiciones extremas de los Centros de Internamiento para Extranjeros.
Hoy no puede dejar de sorprender el rápido ascenso de China y su presencia en la esfera política internacional. De imperio humillado por las potencias europeo-occidentales en el siglo XIX, China es hoy uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de seguridad, potencia nuclear y uno de los Estados líderes de la economía global. Es además poseedor de importantes sumas de deuda pública emitida tanto por otros líderes económicos mundiales como por pequeños y medianos Estados. Su nivel de producción es tal que se le ha llegado a denominar comúnmente la fábrica del mundo. Sus empresas se expanden por todos los continentes: África, América Latina, Europa... ¿Cómo puede explicarse este gran salto? ¿Hacia dónde va China? ¿Es sustituible su fuerza económica por poderío político? ¿Tiene verdaderamente China vocación de ser el nuevo Estado hegemónico? ¿Puede serlo? ¿Qué papel juega en la esfera política regional? ¿Dónde está China hoy en las relaciones de influencia y lucha de poder que se dan en la actual sociedad multipolar compleja y asimétrica? Éstas son algunas de las preguntas subyacentes en esta obra, a las que dan respuesta autores de diversas procedencias (académicas, diplomática, empresarial y política), atentos observadores de un ascenso económico de China no exento de incertidumbre.
Marc Marginedas. Toni Cruanyes. Martí Anglada. Jordi Pérez Colomé. Sergi Vicente. Els periodistes internacionals són els ulls de Catalunya a lestranger, el filtre que ens permet conèixer i entendre el que passa fora de les nostres fronteres. Els coneixem per la seva signatura a linici dels articles o per la seva imatge, micròfon en mà, davant dels punts datenció mediàtica més importants del món. Qui són i què pensen de la professió aquestes persones que deixen la seva llar per dedicar-se plenament al periodisme, algunes delles fins al punt de posar les seves vides en perill? Mitjançant entrevistes en profunditat, Joan Solé ens apropa cinc perfils diferents i emblemàtics del periodisme internacional català des duna perspectiva professional i personal: el reporter de guerra Marc Marginedas (El Periódico), lexcorresponsal de televisió i actual editor del Telenotícies vespre Toni Cruanyes (TV3), el veterà periodista Martí Anglada (La Vanguardia, TV3), el bloguer Jordi Pérez (www.obamaworld.es) i el qui va ser corresponsal freelance a Àsia i actualment director de BTV Sergi Vicente (TV3, BTV). Cadascun, des de la seva experiència i la seva manera de viure el periodisme, ofereix una mirada diferent del que representa transmetre la informació des de lestranger. En conjunt, els seus punts de vista ens dibuixen un tapís complex i en procés de canvi constant, paral·lel als avenços tecnològics i a levolució de la situació política, tant a dins de Catalunya com en làmbit internacional.
PARTICIPAN EN ESTE LIBRO: Aldo Ferrer - Alexis Tsipras - Anwar Shaikh - Ban Ki Moon - Barry Eichengreen - Benita Ferrero Waldner - Bernardette Segol - Celso Amorim - David Marsh - Enrique Barón Crespo - Enrique García - Enrique Iglesias - Felipe González - Henry Waxman - Howard Davies - Íñigo Errejón - Jeffrey Anderson - João Ferreira Do Amaral - Juan Carlos Monedero - Mario Soares - Romano Prodi - William Cash - Wu Hongbo Desde la privilegiada posición de un observador interesado, Jorge Argüello, embajador de Argentina en la ONU, Estados Unidos y posteriormente Lisboa, analiza en este libro los desafíos actuales del proyecto europeo tras las consecuencias de la profunda crisis económica, social y política que estalló en 2008. ¿Qué Europa política, económica y social queda verda¬deramente planteada a mediano y largo plazo? ¿La de una lenta desintegración política, o la del salto hacia unos Estados Unidos de Europa? ¿Cómo seguirá operando en adelante la lógica Centro-Periferia? Al cabo de tanta política de austeridad, ¿se ha perdido acaso definitivamente el ideal de la Europa unida, democrá¬tica y con bienestar que soñaron sus padres fundadores? De persistir la moneda única, ¿qué alternativas se le abren al bloque y a cada uno de sus miembros? El libro no ofrece una respuesta, sino varias, las que proceden de los personajes entrevistados por Argüello, algunos con una participación protagonista en el proceso histórico de creación de la UE, como pueden ser Felipe González, Mario Soares o Romano Prodi. Otros, muy recientes, reivindican una UE muy distinta a la que impone políticas de austeridad. Son las voces de Tsipras, Íñigo Errejón o Juan Carlos Monedero. Junto a ellos, economistas, pensadores, diplomáticos o sindicalistas nos ofrecen sus puntos de vista en unos necesarios diálogos sobre Europa, introducidos por el pensador y economista Aldo Ferrer, quien nos proporciona una importante reflexión sobre el proceso de unificación de Europa y la experiencia de la integración latinoamericana.
México y España afrontan a comienzos de 2016 retos importantes. En ambos países, el desarrollo económico debe ir acompañado de una mejor distribución del ingreso, de mayor equidad social, de unas relaciones internacionales más equilibradas y de un aumento de la transparencia en el funcionamiento de las instituciones para alcanzar Estados de Derecho dignos de tal nombre. Los datos indican que México y España ocupan en este comienzo del siglo xxi un lugar estratégico en el escenario occidental atlántico. Los historiadores recordamos, además, que conviene revisar la historia de unas relaciones construidas a través de los siglos, comprobando dónde hubo oportunidades y dónde estrangulamientos, para ser capaces de vislumbrar con mayor libertad sus respectivos futuros. La historia de las relaciones entre España y México reproduce las complejidades propias de la ruptura entre dos países estrechamente unidos durante varios siglos por profundos vínculos de carácter político, económico, socio-demográfico y cultural, que en algunos casos siguieron perdurando tras la desaparición de los lazos coloniales. Las relaciones bilaterales se vieron condicionadas, desde un principio, por las dificultades que produjo el proceso de construcción nacional mexicano, las pulsiones intervencionistas de los gobiernos liberales españoles y los problemas provocados por una colonia española que logró supeditar dichas relaciones a la defensa de sus propios intereses durante buena parte de los siglos xix y xx. Debido a todo ello se fueron alternando periodos de acercamiento con otros de conflictividad e incluso de ruptura. La escasa entidad de los intercambios económicos durante el siglo xix y la mayor parte del xx fue compensada por unas relaciones culturales fluidas que unieron, desde un principio, a intelectuales y artistas de ambas orillas. La llegada del exilio republicano español sirvió, además, para revitalizar la presencia española en México, pese a la larga interrupción de las relaciones diplomáticas durante el franquismo. Ello facilitó la progresiva superación de los recelos entre ambos países tras la reanudación de las relaciones en 1977 e inauguró una etapa de creciente cooperación en todos los campos, en la que las relaciones bilaterales pasaron a girar entorno a sólidos vínculos de interés común, basados en el incremento de sus intercambios comerciales y financieros.
En esta obra, de profundo valor histórico, el cardenal Jaime Ortega presenta cada uno de los pasos que culminaron con el acuerdo entre Cuba y Estados Unidos para retomar sus relaciones diplomáticas en diciembre de 2014. Él fue un testigo de excepción de este hecho histórico, pues el papa Francisco lo escogió para mediar entre ambos gobiernos, después de que sus mandatarios le pidieran a su Santidad que les apoyara en estas delicadas negociaciones. De la mano del cardenal, el lector se adentra en un relato trepidante en el que las conversaciones secretas con personalidades clave en la negociación se mezclan con la búsqueda silenciosa y conciliadora del diálogo y el entendimiento, en un sentido homenaje al Papa y a su modo de actuar. Con prólogo de monseñor Angelo Becciu, sustituto de la Secretaria de Estado, y pliego de 16 fotos.
La última gran crisis financiera estuvo a punto de romper la Unión Europea, sumió a sus ciudadanos en un pesimismo profundo y alentó los populismos, que trataron de aprovechar la oportunidad para imponer su agenda desglobalizadora. Sin embargo, es probable que lo peor de esta crisis múltiple haya pasado: el populismo sólo ha vencido en el mundo anglosajón con Trump y el Brexit, y previsiblemente la integración europea se reanude y se fortalezca. Porque eso sería además lo coherente con la historia de Europa, que ha estado plagada de problemas y contradicciones, pero que sigue siendo un caso singular y de éxito. Desde la invención de la idea de progreso e individualismo, la Revolución Industrial y el establecimiento del estado de bienestar, Europa ha sido el lugar que ha catalizado muchos de los mejores logros humanos. La UE es uno de ellos. Sin embargo, tiene graves problemas de diseño, y la heterogeneidad cultural y económica de los Estados miembros hace que sea necesario un importante coraje político para, mediante una mayor integración, seguir por esa senda de innovación y progreso.En La crisis existencial de Europa, un libro realista y osado al mismo tiempo, Molinas y Ramírez Mazarredo repasan el pasado del continente y sus hitos más importantes en los últimos siglos, hacen una radiografía del estado de la Unión en la actualidad y ofrecen un posible camino para el futuro. Un camino que, para eludir el inmenso coste de una no-Europa, nos conduzca a una mayor integración y convergencia que permita equilibrar la relación entre los Estados, fomentar el progreso económico y fortalecer las políticas de defensa y seguridad, al tiempo que se revisa a fondo la política migratoria. El fantasma del pesimismo recorre Europa. Para superarlo, La crisis existencial de Europa plantea una acción concertada de todos los actores que instaure, más allá de fórmulas políticas y administrativas, un verdadero sentimiento de pertenencia a Europa.
En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de Relaciones Internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco para el estudio de las distintas teorías: el realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo-institucionalistas; la Escuela inglesa de la Sociedad internacional, el social-constructivismo, la teoría crítica, el postestructuralismo, y la teoría feminista de las Relaciones Internacionales. El volumen también abarca las teorías de la integración y la seguridad internacional. Todo ello constituye un aporte fundamental para estudiantes e investigadores de este campo científico, así como para quienes, desde la práctica de las relaciones internacionales, aspiren a un conocimiento más reflexivo sobre su quehacer.
Este no es un libro cualquiera. Es un thriller político. Buscamos al asesino de las buenas políticas, al responsable del fracaso de las naciones. ¿Por qué los ciudadanos de algunos países sufren de forma sistemática políticas ineficientes, ineficaces e inequitativas mientras que, por el contrario, en otros lugares del mundo la política se acerca a su definición más conocida, la de ser el arte de hacer feliz al ser humano? Lo que Víctor Lapuente demuestra en este libro, de ritmo trepidante, es que las malas políticas no son el resultado ni de la escasez de recursos ni de la falta de democracia ni de una ideología particular: la diferencia entre el buen y el mal gobierno reside en quien controla la retórica política de un país. Y esa retórica puede estar dominada por los chamanes, aquellos que ofrecen una teoría sobre la raíz de los problemas colectivos y un plan para resolverlos, o por las exploradoras, que parten de la duda, el escepticismo y la experimentación. El chamán nos seduce porque vende todo lo que asociamos con el progresismo: una política ambiciosa, activa, transformadora y redistributiva. Una política grande. Pero lenta, contraproducente y que asfixia a sus ejecutores. Y es que los Estados de bienestar más avanzados del mundo se han construido siguiendo la retórica opuesta, la vía de la exploradora: una política humilde, reactiva, incrementalista y universalista. Una política pequeña. Pero rápida, viva, en perpetua revisión por parte de unos profesionales de lo público ?gerentes, sanitarios, docentes, técnicos? con licencia para innovar y experimentar. El verdadero progresismo está en sus manos.
El año 2008 da comienzo a una neva etapa, repleta de grandes retos y oportunidades para la política de desarrollo española. 2009 inaugurará el III Plan Director de la Cooperación Española. 2010 traerá consigo la presidencia española de la Unión Europea y el inicio de la última etapa hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenilo en 2015. Los próximos meses serán cruciales para que, entre todos, empujemos a la cooperación española a dar el salto definitivo hacia su mayoría de edad y para que nuestro país empuje a su vez a la comunidad internacional hacia el salto definitivo en la lucha contra la pobreza. A este contexto y a estos desafíos busca responder la presente edición de La Realidad de la Ayuda. Como todos los años, el informe parte del análisis de datos sobre la ayuda oficial al desarrollo española e internacional. Ante el generalizado descenso de la ayuda, España destaca como el país que más ha incrementado sus aportaciones en 2007, aunque queda pendiente abordar retos importantes en eficacia. Cantidad, calidad y coherencia de políticas deberían constituir las bases para el próximo Plan Director 2009-2012. Tomando como base los aprendizajes de planes anteriores, este informe recupera en forma de análisis y recomendaciones- las principales aportaciones de Intermón Oxfam durante el proceso de elaboración del Plan Director que regirá la cooperación española en los próximos cuatro años. Una Europa solidaria y comprometida en la lucha contra la pobreza, que garantice un progreso adecuado hacia el cumplimiento de los ODM. Es el resultado que se espera tras la presidencia española de la Unión en 2010, y el lema que ha inspirado nuestras propuestas al respecto, también recogidas por este informe. Por último, La Realidad de la Ayuda 2008-2009 reflexiona sobre el que se está convirtiendo en uno de los mayores retos de futuro para muchos países del Sur: los vínculos entre desarrollo y cambi climático.
Este libro recopila cinco importantes discursos del papa Francisco a Europa y a los europeos a lo largo de tres años, desde los dos que pronunció en su visita al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa, hasta el que ofreció en la Conferencia Repensando Europa, sin olvidar su discurso en la recepción del premio Carlomagno y el de la víspera de la celebración del 60.º aniversario de los Tratados de Roma.