Psicología



LA FUERZA DEL OPTIMISMO (LUIS ROJAS MARCOS)
Aprender a sentir y pensar en positivo es una inversión sumamente rentable para vencer en la batalla contra el pesimismo y desarrollar al máximo las posibilidades de vivir sanos y felices. En el diálogo con el lector que constituye este libro, el psiquiatra Luis Rojas Marcos repasa la historia del pensamiento positivo; detalla los ingredientes que distinguen la disposición optimista de la pesimista; explora las fuerzas que forjan nuestro temperamento -el equipaje genético, los rasgos del carácter y los valores culturales-; identifica los venenos más dañinos para el optimismo -la indefensión crónica y la depresión-, describe estrategias de probada eficacia para fomentar una disposición optimista realista y examina la influencia del optimismo en las relaciones con otras personas, en la salud y en el trabajo. Y finaliza con un análisis de la cualidad más valiosa de nuestro optimismo: su enorme y probada utilidad a la hora de hacer frente a la adversidad en la vida. El optimismo que se describe en este libro no es un ejercicio mental o intelectual, sino una fuerza que nos ayuda a conquistar metas, a resistir la desgracia, a vencer la enfermedad, a relacionarnos con los demás. Ameno, con la sencillez expositiva que sólo es posible cuando se posee un profundo y riguroso conocimiento, Luis Rojas Marcos nos ofrece una obra mayor que nos ayuda a afrontar la vida con ilusión y esperanza.

EL SILENCIO . UN ESPACIO PARA LA INTIMIDAD (MARTÍ GARCÍA, MIGUEL-ÁNGEL)
El silencio, sin lugar a dudas, nos sirve para recuperar la finura de espíritu necesaria para percatarnos de que un detalle no es algo irrelevante sino la manifestación de un derroche de amor. El recogimiento participa de otra filosofía de vida, en donde lo más importante no es estar distraído (o informado), sino la reflexión, la creatividad y la búsqueda de emociones en complicidad con el silencio. Miguel-Ángel Martí García, es Catedrático de Filosofía, ha publicado muchos libros. En todos sus escritos pretende hacer una analítica existencial en torno a la autenticidad del hombre.

PSICOLOGIA SOCIAL (MYERS,DAVID)
Bavid Myers, marca la norma por la cual se juzga otros textos de psicología social. El estilo único de este reconocido autor, así como su voz singular e intima, hacen que los temas incluidos en esta obra sean convincentes y realistas.La organización de esta importante obra transporta de manera lógica al estudiante a través del estudio de las formas en que las personas piensan, influyen y se relacionan entre sí, con un equilibrio apropiado de investigación básica y aplicaciones.En esta edición se presenta la investigación abundante y actual, con la cual el autor refleja la importancia que tiene la psicología social para los estudiantes en la actualidad.La obra, presenta más de 500 citas nuevas, se incrementó el número de fotografías y figuras originales para representar conceptos importantes.Los recuadros de “Enfoque” se han actualizado, haciendo énfasis en nuevas situaciones y su aplicación en la vida real dentro del contexto de la psicología social.Se presenta una organización óptima de los temas, en cuatro partes.La obra concluye con tres aplicaciones de la psicología social, presentadas en los tres últimos capítulos. Incorpora importantes ejemplos aplicados a las artes, los negocios, los deportes, la religión, la política y la historia.Página Web y OLC en inglés. www.mhhe.com/myers8

¡DEJA DE CONTROLARME! QUÉ HACER CUANDO LA PERSONA A LA QUE QUEREMOS EJERCE UN DOMINIO ESCESIVO SOBRE NOSOTROS (STENACK, RICHARD)
No nacemos con una inclinación natural a cuestionarnos a nosotros mismos, ni nuestras capacidades, ni nuestra valía personal. Nacemos aceptándonos en su totalidad por lo que somos. Todos comenzamos con el sencillo planteamiento de 'soy lo que soy'. El fenómeno de la autodesconfianza debe ser introducido por alguna otra persona. A los niños hay que enseñarles a que duden de sí mismos. El lector tiene en sus manos una obra inestimable que despliega una disección inusualmente lúcida y sin concesiones del proceso de evolución que contamina las promesas potenciales de cualquier relación humana y en particular de las relaciones amorosas: la sustitución gradual de un espíritu libre por una coerción basada en la inseguridad y el control mutuo, lo que constituye una deformación de la necesidad universal que nos mueve a vincularnos y arraigarnos en el seno de una relación sin renunciar a nuestra esencia y a nuestro crecimiento. El texto recorre el círculo completo que parte del análisis del desarrollo precoz de la vivencia de inseguridad y prosigue con el proceso de adentrarse en las relaciones controladoras, la lucha que es preciso entablar para salir de ellas, el proceso de desarrollar unas relaciones libres de control y el proceso de mantener nuestra libertad dentro de una relación amorosa hasta llegar, finalmente, al último paso: la forma de transmitir a la generación siguiente la idea de ser verdaderamente libres de por vida. Richard J. Stenack es psicólogo, trabaja en la práctica privada y está especializado en problemas relacionados con el control. Vive en Norwalk, Ohio (USA).

EN BUSCA DEL SENTIDO . LOS PRINCIPIOS DE VIKTOR FRANKL APLICADOS AL MUNDO DEL TRABAJO (PATTAKOS, ALEX)
La obra El hombre en busca del sentido último, escrita por el prestigioso psiquiatra Viktor Frankl e igualmente publicada en castellano por Ediciones Paidós, es uno de los libros más importantes de nuestro tiempo. La historia personal de su autor, decidido a encontrar una razón para vivir en las circunstancias más terribles —los campos de concentración nazis— ha servido de guía a millones de personas. Ahora, el presente libro aplica la filosofía de Frankl al lugar de trabajo y expone varios principios que contribuyen a incrementar nuestra capacidad para enfrentarnos a los retos del mundo laboral y encontrar sentido al quehacer cotidiano, desarrollando así todo nuestro potencial.

REFLEJOS, APRENDIZAJE Y COMPORTAMIENTO . UNA VENTANA ABIERTA PARA ENTENDER LA MENTE Y EL COMPORTAMIENTO DE NIÑOS (GODDARD, SALLY/LENGUA:PUBLICACIÓN:/MATEU SIMEÓN, VICTORIA)
Sally Goddard Blythe, N.D.T. es co-directora del Institute for Neuro-Physiological Psychology. Su primer artículo, 1987, trató del efecto que el reflejo de parálisis por miedo, un reflejo intrauterino, tiene en el desarrollo motor, académico y emocional. Se la considera una autoridad en la materia. Este libro es una oportunidad fascinante para entender algunas de las razones por las cuales niños, adolescentes y adultos pueden experimentar problemas en sus relaciones, ser emocionalmente inestables, tener dificultades físicas y en el aprendizaje y, además, poseer un comportamineto social difícil. Uno de los motivos más comunes son los reflejos primarios que permanecen activos. Estos reflejos debieran haberse integrado a la edad de 3 años. Seguir manteniendo activos los reflejos primarios puede ser una causa subyacente de diversos problemas de aprendizaje y comportamiento, incluso en la edad adulta. Pueden ser la causa de falta de memoria y de concentración, de comportamiento difícil o inconsciente y tendencias agresivas, hiperactividad y dispraxias. De especial interés para todos los implicados en la educación de los niños: padres, educadores y cuidadores.

VENTANAS EN LA CIUDAD . OBSERVACIONES SOBRE LAS URBES CONTEMPORÁNEAS (VIVAS I ELIAS, PEP / MORA MARTÍNEZ, MARTÍN / VIDAL I MORANTA, TOMEU)
Esta obra, escrita desde la perspectiva de la Psicología ambiental y desde la Psicología urbana, analiza la ciudad en la época global, su historia y cuáles son las nuevas ciudades y espacios que están apareciendo. Asimismo, examina los temas, problemas y procesos urbanos de la actualidad para, al mismo tiempo, poder intervenir directamente sobre ellos. Como indica su título, este libro pretende ser una ventana de apertura hacia otros profesionales que trabajan el ámbito de lo urbano: arquitectos, urbanistas, sociólogos, politólogos, etc. También, dado su planteamiento, puede ser una obra leída por aquellas personas a las que les apasione caminar; viajar; transitar? por las ciudades actuales.

EL PODER DE LA INTENCIÓN . APRENDE A USAR TU INTENCIÓN PARA CONSTRUIR UNA VIDA PLENA… (WAYNE W. DYER)
Durante años, el doctor Dyer ha investigado la intención como una fuerza en el universo que nos permite llevar a cabo el acto de crear; por eso, a través de ella, podemos lograr que nuestra existencia llegue a ser todo lo plena y feliz que deseamos. Es decir, la intención no como algo interno a nosotros que nos impulsa a hacer, sino como una energía de la que, sin saberlo, participamos. Todos formamos parte del poder invisible de la intención; conociéndolo y usándolo de forma adecuada nos convertiremos en dueños de las transformaciones que queramos imprimir a nuestras vidas. A través de historias reales y aleccionadores ejemplos aprenderemos los principios de la intención y cómo conectar esta fuerza universal con la fuente de creatividad que ya poseemos. Wayne W. Dyer Ha sido profesor de Psicología del Asesoramiento en la St. John’s University de Nueva York y actualmente se dedica a pronunciar conferencias, impartir cursos y a escribir. De entre sus obras cabe destacar Tus zonas erróneas, posiblemente el libro de autoayuda más leído del mundo.

EL PADRE. EL AUSENTE INACEPTABLE . AL AUSENTE INACEPTABLE (RISÉ, CLAUDIO)
El punto de partida crucial de este libro es la definición que del Occidente contemporáneo hacen las ciencias sociológicas, como "una sociedad sin padres" Desde esta perspectiva, Claudio Risé destaca las claves principales para entender los cambios sociales de la era post-moderna, una época marcada por la decadencia de la función paterna, que busca tapar, a través de los "productos de consumo" el malestar que le supone al ser humano la ausencia del padre. EL PADRE trata de articular, desde una perspectiva psicoanalítica de orientación jungiana -en la que la figura del padre es entendida como aquella que permite ligar la biografía de un individuo al plano trascendente-, los rasgos de la nueva sociedad en la que vivimos, con la devaluación del papel, religioso y familiar, que sufre al padre actual. Así, permite abrir una reflexión individual y un debate social sobre la ética del hombre contemporáneo, sumido en una maratón de consumo de objetos, infantilizado, que se niega a soportar la más mínima falta o privación. Risé plantea una solución a esta pérdida de valores en la sociedad, con el retorno al padre y el amor.

ARTETERAPIA. CONOCIMIENTO INTERIOR A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA . CONOCIMIENTO INTERIOR A TRAVES DE LA EXPRESION ARTISTICA (LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, MARIÁN/MARTÍNEZ DÍEZ, NOEMÍ)
El arteterapia es un excelente instrumento que permite sentir la voz que sale del interior del ser humano, con todo lo que el subconsciente guarda y aquello que el consciente, muchas veces, no es capaz de traslucir; un ser sujeto de alguna problemática mental implícita o explícita. Los estados anímicos patológicos del individuo son el objetivo más directo de las terapias que favorecen la creatividad que, incuestionablemente, habita en todo ser humano, y que con frecuencia permanece apelmazada por los síntomas. Esta actividad resulta para el sujeto la escritura de su interior; y para el arteterapeuta es la lectura de su paciente, sujeto o persona afectada; y además, en tanto que terapia, trabaja a lo largo del proceso creativo, que se resuelve al final con el resultado de la creación. Consiste, por tanto, en una elaboración en la que sujeto y arteterapeuta caminan a la vez, por lo que es de gran importancia el hecho de la transferencia; funciona en colaboración con el profesional psiquiatra, médico o psicólogo.

LAS FORMAS DEL ABUSO . LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSÍQUICA EN LA FAMILIA Y FUERA DE ELLA (LINARES, JUAN LUIS)
El maltrato psicológico, aún sin alcanzar el grado de aniquilamiento del maltrato físico, no es una forma menor de violencia. Verbal o emocionalmente, las combinaciones de gritos, insultos y amedrentamientos son mucho más que eso. No se puede simplificar un fenómeno tan extremadamente grave y complejo, pues el maltrato psicológico subyace al maltrato físico, y además está mucho más extendido. De consecuencias más desestabilizantes, en familias y parejas se produce maltrato psicológico siempre que se desarrollan pautas de comportamiento inadecuadas, a veces sin aspavientos o amenazas, pero que acorralan a uno de los individuos. En otros ámbitos, como el trabajo, el colegio o las instituciones, el maltrato psicológico puede constituir una importante fuente de sufrimiento. Este libro expone de forma sencilla y rigurosa algunas claves para entender el maltrato psicológico en la familia y otros contextos, así como para prevenirlo, tratarlo y contrarrestar sus consecuencias.