El libro plantea por qué y cómo el profesorado ha de enseñar al alumnado a reflexionar sobre su propia manera de aprender, a conocerse mejor como aprendiz.
¿Cómo podemos conseguir que los estudiantes se alejen del aprendizaje memorístico y alcancen una verdadera comprensión de aquello que se les intenta transmitir? La solución al problema que presenta Howard Gardner en este libro pasa, evidentemente, por la reestructuración de nuestras escuelas, pero en ningún momento desde un punto de vista teórico o alejado de la realidad, sino entendida como una consecuencia lógica de la práctica educativa. De este modo, acercándose a las investigaciones más recientes sobre el terreno del desarrollo cognitivo, Gardner acaba presentando una imagen convincente y dinámica de la mente en acción del niño, basada tanto en espectaculares experimentos llevados a cabo en las aulas y extraídos de ámbitos tan diversos como la física, la historia y las letras, como en la elaboración de modelos educativos fundados en el aprendizaje de los oficios. Las conclusiones son claras: los estudiantes de todas las edades suelen ignorar los temas que les enseñan en las aulas por la sencilla razón de que ellos ya disponen de teorías plenamente acabadas que les ayudan a dar un sentido al mundo, pero que a la vez nadie se ocupa de fomentar o alimentar.
Este libro es un medio de consulta y de referencia para todo aquel que quiera conocer, entender y profundizar sobre todo lo relacionado con las formas de educar de los padres. En su contenido se describe de manera instructiva y precisa cada uno de los diversos estilos educativos, entendidos como pautas, creencias, hábitos, estrategias y medios de control que emplean los padres en la educación de sus hijos, y su relación directa con el comportamiento de estos. El libro especifica también las consecuencias o conductas de riesgo que se producen en la convivencia del hogar o escolar como consecuencia de la forma de educar de los padres y explica diversas acciones preventivas que deben surgir en los hogares para educar bien, y aquellas que han de promoverse en la comunidad docente.
Los avances en neurociencia están revolucionando nuestra manera de entender los procesos de aprendizaje, ya que hasta ahora no era posible observar qué ocurre en el cerebro mientras alguien aprende. Tal como ha advertido el neurocientífico Manfred Spitzer, la neurociencia será a la educación lo que la biología ha sido a la medicina. Esta obra desmonta doce neuromitos o falsas creencias en educación, basadas en los conocimientos científicos de los últimos 20 años y que han sido superadas por recientes hallazgos en neurología. ¿Tenemos un hemisferio cerebral predominante? A más cantidad de horas en la escuela, ¿más se aprende? ¿Utilizamos solo el diez por ciento de nuestro cerebro? ¿Tiene el sueño algún bene cio en el aprendizaje? ¿Se aprende mejor escuchando a Mozart? Basándose en los últimos descubrimientos científicos, los autores de este libro proponen nuevas miradas sobre estas y otras cuestiones, con el objetivo de contribuir a la construcción de entornos y métodos educativos más eficaces.
El desconocimiento de lo que el noviazgo y las relaciones de pareja significan, se convierte en muchas ocasiones en motivo de infelicidad para la pareja. Se confunde el amor con el sentimiento superficial y pasajero, cuando no con el deseo. El sexo apare¬ce como el centro de muchas relaciones, lo que está llevando a las parejas a casarse sin conocerse. Se confunde sentimiento con sentimentalismo, y cuando éste es negativo pensamos que se ha acabado el amor. Tenemos que saber que el sentimentalismo no tiene nada que ver con el amor, es una falsedad en la que nos están educando los medios de comunicación y la sociedad superficial en la que nos movemos. El autor expone el conocimiento y la experiencia de los sentimientos, sexualidad, afectividad y voluntad de modo claro y accesible al lector.