Una guía para conocer un icono de la cultura norteamericana de la última mitad del siglo XX Octubre de 1978. Ante las cámaras de Channel 2, el respetado crítico y presentador francés Bernard Pivot recibe en su prestigioso programa literario Apostrophe a una de las figuras más candentes del panorama internacional. Pero la estrella de la contracultura rompe todos los esquemas, y al final consigue que el atildado Pivot pierda los nervios y acabe gritándole: "¡Cállese! ¡Cállese!". De la noche a la mañana, Charles Bukowski (19201994) ha conquistado un nuevo país. Poeta, novelista, columnista; ídolo de iconos mediáticos como el actor Sean Penn o el cantante Bono; inspirador de películas Ordinaria Follia, de Marco Ferreri, o Barfly, de Barbet Schroeder; alcohólico, jugador, mujeriego... Barry Miles se adentra en las múltiples capas que conforman la peripecia vital de un autor irreverente y descarnado, que se convirtió en personaje mítico gracias a una obra teñida de autobiografismo. Escrita con rigor y respeto, Charles Bukowski resulta una guía inapreciable de quien marcó buena parte de la cultura norteamericana de los últimos cincuenta años del siglo XX.
Vivimos en unos tiempos en que la distancia entre el pensamiento crítico y el procedente de la Academia nunca había sido tan grande, y eso que hoy más que nunca resulta necesario repensar la sociedad en su conjunto para poder siquiera atisbar la posibilidad de un mundo futuro donde la vida sea digna de ser vivida. De vagos y maleantes, Michel Foucault en España nos permite acercarnos a una época de una gran vitalidad política y creatividad intelectual, la del final del franquismo y la posterior Transición en el Estado español. Este periodo se caracteriza por una eclosión de movimientos sociales (vecinales, feministas, de liberación sexual, de crítica de las instituciones totales como la cárcel o el manicomio, etc.), ansiosos por recrear nuevos discursos superadores de las anquilosadas tesis marxistas oficiales y por dibujar horizontes de ruptura que fueran más allá de la reforma o pacto a la baja que finalmente devendría la Monarquía constitucional. Tanto en la calle como en la Universidad y su entorno, la progresiva entrada de los textos de Foucault fue seguida con gran atención, marcando de manera muy significativa la discusión política y filosófica del momento. El filósofo de Poitiers no dejó a nadie indiferente, ni a los que, aunando reflexión y praxis, se valieron con toda libertad de su «caja de herramientas» para encontrar nuevas vías de análisis y actuación para la transformación social; ni a los que, viendo peligrar las viejas ortodoxias marxistas, veían en Foucault un peligro para su hegemonía en el ámbito académico. Tal y como se refleja certeramente en esta radiografía de la Transición, los debates que el discurso crítico de Foucault provocó en los medios académicos y fuera de los mismos, para algunos no fueron más que una mera moda intelectual, en su época de «enfants terribles» o de «comunistas de salón» tipo Fernando Savater, Josep Ramoneda o Gabriel Albiac, antes de pasar a ejercer de intelectuales orgánicos del nuevo régimen. Sin embargo, tanto entonces como ahora las reflexiones de Foucault siguen siendo para muchos un referente fundamental para el análisis de las formas de opresión y la elaboración de nuevos discursos emancipatorios.
No Ficción discurre por las orillas de lo cotidiano, al hilo de los amores, de las alternativas del dolor, la belleza o la silenciosa muerte. Todo ello con un tratamiento que deshace en partículas los reveses y estima el gozo, grande o pequeño, con un valor y primor semejantes. La idea de que lo trascendente y lo contingente ocupan lugares separados se contradice con la experiencia inmediata de cada día. A menudo la tristeza se corresponde con una adversidad menuda, como también la confianza en uno mismo obedece a una tesitura ligera. En estos trances sin ordenación se consume la existencia. El hilo del libro sigue la línea de un percance físico relativamente común que se ramifica en variadas anécdotas, en homenaje al privilegio de vivir y sus recreos sensoriales en la estética, la automoción, la comunicación o el sexo. Todo ello dentro de una opción literaria que elige la no ficción como la forma idónea de mentira. El texto, en fin, no se tiene como pretexto o apoyo subsidiario sino como el medio óptimo para referirse a la peripecia personal donde el ejercicio de escribir es tan decisivo para husmear sus fisuras.
Jaleos y tangos es un acercamiento a dos estilos flamencos vinculados íntimamente con Extremadura. En primer lugar hemos desandado los caminos que desembocan en la gestación de estos cantes, para determinar qué factores y circunstancias contribuyeron a dotarles de personalidad propia. Es, por tanto, un rastreo histórico-literario en el que, siguiendo las pistas proporcionadas por los maravillosos libros de viajeros extranjeros en nuestro país, las informaciones aparecidas en la prensa del siglo XIX y una amplia documentación procedente de Extremadura, hemos buscado lazos y conexiones, despejado incógnitas y formulado hipótesis para trazar la línea de evolución de estos cantes. Cantes que han ido cristalizando a lo largo de los dos últimos siglos y que son el resultado de una serie de sustratos culturales e influencias que han operado junto a la idiosincrasia y las aportaciones personales de artistas nacidos esta tierra. El análisis de sus características musicales, la descripción de sus rasgos más peculiares y su clasificación por tipos y variantes han sido las siguientes tareas. Un empeño que nos ha permitido poner de relieve la variedad de matices que podemos encontrar en ellos. Cerramos sus páginas con un rápido recorrido por la temática de sus coplas, así como con el tratamiento lingüístico y cantaor de las particularidades léxicas y fonéticas que en mayor medida han dado un carácter propio y reconocible a estos estilos.
¿Dónde nacen los cuentos? Tal vez la respuesta más sencilla sea que en el corazón de los hombres. Sin embargo, en África se piensa que también son dados a luz por la sabana, el desierto, los bosques e incluso el cielo que noche tras noche se llena de estrellas. La vida de toda persona se desarrolla al calor de los cuentos escuchados y también, quizás, en el eco que producen los cuentos que se relatan a los otros. Así, la vida del narrador se convierte unas veces en lucha contra la desgracia que le persigue, como les sucede a Krutongo y a su esposa; otras en esfuerzo por mantenerse impasible en todo momento para que nada le afecte, como ocurre con Kotendimina; a veces, el narrador desearía ser generoso y magnánimo con las necesidades de quienes le rodean, como el príncipe Hatim Tai; por último, quisiera aferrarse desesperadamente al amor casi imposible que le hace gastar todas sus energías en el ser querido, como sutilmente revela Fahima, la de las cuatro caras.
Siete domingos rojos es una NOVELA que narra el desarrollo de una huelga general convocada como protesta por la muerte de tres obreros en un altercado contra la policía, que intentaba suspender un mitin anarcosindicalista. El significado del título es ev
Sentim la necessitat de tenir una ment equilibrada en un cos sa -Mens sana in corpore sano-, per això ens hem de cuidar tant físicament com emocionalment. Uns bons hàbits dietètics i nutricionals són bàsics per garantir l'estabilitat de l'organisme, sobretot en el món accelerat en què ens toca viure, on la manca de temps és un fet molt comú.A Menja bé, viu millor trobareu tot un seguit de consells i informació pràctica que aporta la doctora i experta en dietètica i nutrició Natàlia Flores, amb el perfecte complement de les receptes sanes, senzilles i gustoses elaborades pel prestigiós cuiner Quim Marqués.De la mà d'aquests dos grans professionals aprendrem a cuinar amb els aliments més adients per a cada una de les estacions de l'any, coneixerem les millors receptes per seguir una dieta desintoxicant, elaborarem els batuts més saludables i sabrem els trucs per menjar fruita més sovint. A més a més, disposarem d'una taula d'exercicis per fer còmodament des de casa.