Política y Gobierno



GENERACIÓ CAT
Actualment existeix una generació de joves catalans (i en aquest àmbit s’hi inclou les persones de fins a 35 anys) que és completament diferent a les generacions anteriors i que presenta uns trets força característics: té —o ha tingut en algun moment— com a ideologia fonamental la independència. Parla, llegeix i escriu en català, i té un seguit de referents i icones pròpies que li han anat donant forma. Seria la “generació X” a la catalana, per entendre’ns. El seu punt de partida és el pujolisme; és a dir, a partir dels anys vuitanta, amb el naixement de la nova Generalitat i l’ensenyament en català, bàsicament, amb tota la càrrega ideològica que això representa. Generació Cat fa una autèntica dissecció d’aquest col·lectiu, explicitant-ne els trets, les mancances, les aspiracions i els fracassos.

ÁFRICA SUBSAHARIANA ANTE EL NUEVO MILENIO
En un continente donde uno de cada dos habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza absoluta, uno de cada cinco se encuentra en una situación de guerra permanente y es el origen de la mitad de los refugiados y desplazados internos del mundo, todo es tan prioritario que no se sabe con exactitud por dónde empezar. Esto ha provocado que en las últimas décadas hayan proliferado las iniciativas externas e internas para la recuperación de África o la lucha contra la pobreza en el continente —entre las que cabe destacar el Plan de Acción de Lagos (1980), las reformas económicas neoliberales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (Programas de Ajuste Estructural) y el AGOA (African Growth Opportunity Act, 2000)—, que han puesto de manifiesto sus limitaciones en relación con las enormes expectativas que suscitaron. Los trabajos que se presentan en esta obra giran en torno a los problemas estructurales y coyunturales internos y externos a los que se enfrentan los instrumentos de ayuda al desarrollo, como el Plan de Acción Español para África subsahariana y las propias iniciativas africanas, como el Nuevo Partenariado para el Desarrollo de África (NEPAD). Aportan propuestas innovadoras, destacando la importancia de la movilización de capitales internacionales, en particular españoles, y más concretamente canarios, para dotar al continente de infraestructuras y reinstaurar la paz y la seguridad. Todo ello sin olvidar el pensamiento africano alternativo: la economía popular y la integración regional y horizontal para poner al servicio de los pueblos africanos los importantes recursos humanos y naturales del continente.

SISTEMA DE PARTIDOS EN ESPAÑA
Obra que recoge los sistemas de partidos políticos en España desde la Segunda República hasta los configurados tras las elecciones de 1989.

TEORÍA DE LA DEMOCRACIA. 1. EL DEBATE CONTEMPORÁNEO
Concebida y puesta en práctica por vez primera en la antigua Grecia, la democracia ha sido propensa a los retrocesos, a los fracasos y a las quiebras. El autor se ocupa tanto de las cuestiones cuya discusión se inició hace más de dos milenios como de los problemas que han aflorado durante las dos últimas décadas. El primer tomo -"El debate contemporáneo"- tiene como hilo conductor el conflicto permanente entre los hechos y los valores, lo ideal y lo real, la teoría normativa y la teoría empírica, la democracia prescriptiva y la democracia descriptiva.

PACTO DE CABALLEROS
El 26 de enero de 2002 José María Aznar “quema sus naves“. La persona que ha encumbrado al PP y conseguido la primera mayoría absoluta del centro-derecha español, se despide de sus huestes en un emotivo discurso, pronunciado en el XIV Congreso Nacional, en el que explica las causas de su decisión irrevocable. No volverá a ser candidato a la presidencia del Gobierno y pasará, también, el testigo del liderazgo del partido. A partir de ese momento se abre una incógnita: el nombre de su sucesor. Este libro pretende ofrecer, a modo de radiografía, las claves de un proceso lleno de incertidumbres que tiene como protagonistas a Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy, alumnos aventajados del presidente del Gobierno y los tres dirigentes que parten con ventaja en la carrera sucesoria. No son, sin embargo, los únicos. Nombres como el de Ángel Acebes, Eduardo Zaplana o Alberto Ruiz-Gallardón no pueden ser ignorados. En medio de todos ellos, Javier Arenas actúa a modo de árbitro en un proceso que se sustanciará en otoño del año 2003. ¿Cuál de todos ellos se alzará con la designación? ¿Quién tiene más posibilidades y, también, más ganas de ser el nuevo líder de los populares españoles? ¿Cuáles son y quienes protagonizan los movimientos internos en el partido? ¿Qué criterios se tendrán en cuenta a la hora de inclinar la balanza por uno o por otro? ¿La cuestión nacionalista obligará a Aznar a replantear su decisión?A través de un retrato de las personas que componen este complicado puzzle, el lector conocerá las reflexiones de una formación política que se enfrenta a un momento histórico del que dependerá su futuro.

LA CLASE POLÍTICA
Ensayo en el que Gaetano Mosca expone que hay una clase política presente en todas las sociedades. Gobiernos que parecen mayoría están integrados por minorías militares, sacerdotales, oligarquías hereditarias y la aristocracia de la riqueza o la inteligencia. Bajo estas circunstancias el gobierno más viable para Mosca es el mixto: aristocrático-liberal.

LA DEMOCRÀCIA CAPTIVA
Pau Miserachs, en clau de confessió del seu pensament, fa un exercici crític de lliure opinió de la política catalana i espanyola des de l’octubre del 2015, quan es va constituir el nou Parlament de Catalunya. L’autor fa un recorregut pels sentiments contradictoris de la ciutadania i la voluntat política de construir la República Catalana davant el Front Nacional creat contra els drets i llibertats de Catalunya. Miserachs denuncia la manca de neutralitat de la Monarquia la qual s’ha pronunciat per la unitat obligatòria, mentre el govern espanyol intenta convertir Catalunya en una Comunitat dependent financerament de l’Estat. La democràcia captiva és un recull d’articles de literatura política en contra la indiferència i la manipulació de les idees i les persones. Va pronosticar que en les eleccions del 26J tornaria a guanyar la dreta espanyola. Pau Miserachs se segueix pronunciant pel referèndum d’autodeterminació convocat pel Parlament de Catalunya, d’acord amb el Dret de les Nacions Unides que és supranacional i està per damunt de la Constitució de l’Estat espanyol, com a solució per resoldre el conflicte i obtenir legitimitat internacional pel procés.!

L’AMOR
Alain Badiou és un dels filòsofs francesos més influents del moment. La seva obra, rica i polifacètica, formada per nombrosos escrits filosòfics, assagístics, teatrals i de pensament polític, ho demostra. La seva filosofia té el propòsit d’exposar i desplegar el potencial de la innovació, la revolució, la invenció i la transfiguració radical de cada situació. A diferència de molts filòsofs actuals, Badiou pensa que no hem arribat a la fi de la filosofia sinó que aquesta ha de fer un pas més cap endavant, que ha de continuar aquest camí interminable del qual no podem sortir si no volem abdicar la nostra condició d’humanitat. Per això, l’absència de filosofia representa el retorn sense remei a l’animalitat. El llibre que teniu a les mans és el text d’una conferència feta en un seminari dedicat a l’actualitat del marxisme. L’àmbit acadèmic francès ha estat un indret important de recepció i de renovació del pensament de Marx, i no tan sols per part dels més coneguts, Sartre i Althusser —aquest per la transcendència de la seva obra completa focalitzada en el pensament marxista—, sinó també per la contribució d’

UNA NUEVA AGENDA DE REFORMAS POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA
Este libro recoge las ponencias presentadas en el Seminario que, con el mismo título, organizaron conjuntamente la Fundación Carolina y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en verano de 2005. En él se analiza la situación de América Latina, después de las reformas estructurales de los primeros años de los noventa, y los grandes retos a los que se enfrenta hoy la región, tanto en el plano institucional como en el plano social. Ludolfo Paramio y Marisa Revilla fueron respectivamente Director y Secretaria del Seminario, y ellos se han encargado de recolectar y editar los artículos de José Deniz, Pilar Domingo, Ludolfo Paramio, Joan Prats, Fernando Carrillo, Teresa Ossio, Manuel Alcántara, Daniel Zovatto, Salvador Samayoa y Aurora Díaz Rato.