Política y Gobierno



ENSAYOS SOBRE EL NUEVO MUNDO
Novelar y ensayar la historia de la América hispana, como dos dimensiones imprescindibles de la política, han sido las tareas principales del humanista Arturo Uslar Pietri. Gracias a ese peculiar análisis histórico, y sin adoptar ninguna pose moralizante, va descubriendo casi programáticamente el carácter mestizo de Hispanoamérica, un temperamento, una civilización, que encuentra su mejor expresión en el arte, en la literatura y en el género del ensayo. La propia obra de Uslar Pietri es un ejemplo expresivo de ese temperamento. El lector habitual, obligado a bregar cotidianamente con los lenguajes " técnicos " , e incluso amanerados, de unas ciencias sociales que generalmente nada tienen que decir a la hora de " enjuiciar " fenómenos históricos, encontrará aquí criterios humanistas para enfrentarse a un gran número de acontecimientos, muchos contradictorios y ambiguos, sobre el pasado de la América hispana y su proyección en el presente y en el porvenir.ÍndiceIntroducción I. La conquista de América como problema jurídico II. Las carabelas del mundo muerto III. El mestizaje y el nuevo mundo IV. Somo hispanoamericanos V. Tiempo de Indias VI. ¿Existe América Latina? VII. Un juego de espejos deformantes VIII. Política y pensamiento IX. Godos, insurgentes y visionarios X. Los expulsados de la civilización XI. Una galería de insurgentes

ESPACIO Y PODER
En los ámbitos de la teoría y de las producciones filosóficas Espacio y poder trata de distancias, de hábitat, de ecología, de límites impuestos, de dispersiones y agrupaciones materiales. Estudia estos temas desde la aseveración que la vigilancia y el control necesitan un espacio donde multiplicarse o concentrarse; el poder como algo que tiene y necesita espacios y que requiere una distribución jerárquica de los mismos.

EL RETO DEL MEDIO AMBIENTE
El análisis de las políticas públicas constituye un campo poco explorado en España. Más aún, ciertas políticas, como la de protección del medio ambiente, no han sido nunca objeto sistemático de investigación. Por ello, El reto del medio ambiente. Conflictos e intereses en la política medioambiental europea, contribuye de forma pionera a llenar un vacío clave dentro de las ciencias sociales. La originalidad del trabajo de Susana Aguilar Fernández radica además en el estudio que realiza sobre la Unión Europea como organización que constriñe la libertad de actuación de los estados-nación y favorece los procesos de transmisión de prácticas políticas entre los mismos. Asimismo, el libro desvela el carácter de las relaciones entre los gobiernos y los empresarios industriales en la política medioambiental de España y Alemania y se cierra con una reflexión sobre los movimientos ecologistas en ambos países.