Política y Gobierno



LA COL.LABORACIÓ PUBLICOPRIVADA
La necessitat de donar resposta a la multiplicació i complexitat creixent dels problemes de les ciutats ha conduït, dels anys vuitanta ençà, a una progressiva ampliació del camp de col.laboració entre l'Administració i el sector privat. Entre els ingredients del model Barcelona d'interacció publicoprivada cal destacar la capacitat de lideratge públic, una societat civil vigorosa, el reconeixement de la importància del mercat per part del municipi i -recíprocament- el reconeixement de la intervenció de l'Ajuntament en l'economia per part del sector privat, aixi com una estesa 'complicitat social' a l'hora de desenvolupar projectes ambiciosos d'interès general, dels quals l'estudi ofereix diversos exemples concrets.

LA PARADOJA DEMOCRÁTICA
El espíritu de nuestro tiempo se caracteriza por el empeño de negar el conflicto como lo esencial de toda política democrática. Lejos de ser un signo de progreso, buscar el consenso y promover una unanimidad social suave es un grave error que pone en peligro las instituciones democráticas. En muchos países este «consenso centrista» está propiciando el auge de partidos de la derecha populista, que se presentan como las únicas fuerzas «contrarias al sistema» aspirando así a ocupar el espacio de la crítica abandonado por la izquierda. Discutiendo las tesis de John Rawls y Jürgen Habermas, así como los dogmas de la tercera vía de Anthony Giddens, practicados por Tony Blair, Chantal Mouffe argumenta que pese a la supuesta desaparición de la distinción entre izquierda y derecha, la categoría del adversario sigue teniendo un papel central en la dinámica de la democracia de las sociedades post-industriales del presente. Con recurso a las ideas de Wittgenstein y Derrida y en confrontación con las provocadoras tesis de Carl Schmitt, la autora propone una nueva concepción del sistema democrático al que define como «pluralismo agonista» y que implica la imposibilidad de erradicar el antagonismo y de llegar a resoluciones definitivas de los conflictos.ÍndiceAgradecimientos Prefacio Introducción: La paradoja democrática 1. La democracia, el poder y «lo político» 2. Carl Schmitt y la paradoja de la democracia liberal 3. Wittgenstein, la teoría política y la democracia 4. Para un modelo agonístico de democracia 5. ¿Una política sin adversario? Conclusión: La ética de la democracia Índice de nombres