Política y Gobierno



EN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA
Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? Estamos en un momento de cambios radicales: el colapso del capitalismo global y de su civilización. Para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles durante este proceso, creemos que es esencial comprender mejor elementos sustanciales de la historia de la humanidad y del futuro más probable. Este libro es una invitación al diálogo colectivo para elaborar las estrategias e iniciativas emancipadoras que necesitamos.

CRITO
Crito is a dialogue by the ancient Greek philosopher Plato. It is a conversation between Socrates and his wealthy friend Crito regarding justice, injustice, and the appropriate response to injustice. Socrates thinks that injustice may not be answered with injustice, and refuses Crito's offer to finance his escape from prison. This dialogue contains an ancient statement of the social contract theory of government.The dialogue begins with Socrates waking up to the presence of Crito in his prison cell and inquires whether it is early in the day. Crito informs Socrates that it is indeed early and that he, Crito, chose to let Socrates sleep in peace, especially given Socrates' current distressful circumstance of awaiting his own execution.

DERECHAS, REPÚBLICA Y ELECCIONES
Las diferentes sensibilidades conservadoras no solo las derechistas obtuvieron en la circunscripción ourensana algunos de sus mejores resultados en el conjunto del Estado durante la Segunda República. Pero este amplio sector, unido por un conglomerado de intereses que con frecuencia se superpuso y trascendió a las ideologías y a las rivalidades de partido, no operó de manera uniforme y unidireccional, sino que presentó diversas caras y recurrió a distintas tácticas y modos de actuar en un escenario complejo que cobra vida en esta investigación. Ello no impidió que, superado el profundo desconcierto provocado por el 14 de abril, las derechas fuesen capaces de concertar acuerdos electorales meramente tácticos que les permitieron asegurar el escaño a sus más cualificados representantes. No obstante, la relativa singularidad de esta provincia no deriva tanto de dicho escenario cuanto de la fortaleza alcanzada por un sector de esas múltiples derechas, el que reconocía como jefe de filas a José Calvo Sotelo. El análisis electoral de los sucesivos comicios no puede realizarse, con todo, en términos de reflejo del apoyo real que una determinada candidatura o individuo podía concitar. En la mayoría de las ocasiones, lo que el reparto final de sufragios permitió hacer visible fue la interacción entre tres elementos esenciales: la densidad de las redes relacionales y la capacidad de concitar apoyos por parte de los representantes de tal o cual partido y candidato; la fortaleza y la competencia entre los distintos notables locales con influencia en cada distrito, sección o mesa electoral, y la intervención del Gobierno a través de la transcendental figura del gobernador civil.

TO BUILD A FIRE
To Build a Fire is a short story by Jack London, published in Century Magazine in 1908, later reprinted in the 1910 collection Lost Face. (An earlier draft had been published in 1902 in Youth's Companion.) London's widely anthologized masterpiece illustrates in graphic terms the futility of human efforts to conquer nature. Set in the Klondike in winter, the story concerns a man who ignores warnings and attempts to travel a great distance in the extreme cold. Although even his dog senses the folly of the journey, the man stubbornly continues to believe in his own infallibility. His doom is sealed when, after getting his feet wet, he is unable to build the crucial fire that might save his life. London's stark, unadorned prose is a powerful vehicle for his grim message.