Política y Gobierno



UNA ALTRA IDEA D’ESPANYA
Sentim parlar cada dia sobre la concepció de l'Estat espanyol, i els ciutadans tenim el dret i fins i tot l'obligació d'opinar-ne. En aquestes pàgines continuació lògica d'Espanyols tots, Suso de Toro, ciutadà com-promès i crític, explica com podem cons-truir entre tots una altra idea d'Es-panya, més integradora i tolerant. La mons-truositat dels atemptats de l'11-M i la victòria de Zapatero marquen un abans i un després que permet a l'autor parlar també d'altres temes que el preocupen, com ara el referèndum sobre la Constitució Europea, els crims contra el poble palestí, la violència contra les dones, la societat catalana. Una altra idea d'Espanya és un llibre combatiu, ideològic i incòmode que tracta d'analitzar la vida social i política que ens envolta, comprendre-la i criticar-la. I també fer-hi propostes. Tal com ens confessa en el pròleg, «només un període polític extraordinari m'ha arrencat aquests llibres imprevistos». I conclou: «Espero que sigui el darrer d'aquesta mena».

THE PRACTICAL POLITICIAN
This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it.This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work.Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and republished using a format that seamlessly blends the original graphical elements with text in an easy-to-read typeface.We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

NEW LEFT REVIEW 42.
New Left Review es una publicación bimensual en la que reconocidos especialistas internacionales analizan, desde una posición crítica, asuntos de actualidad relacionados con los ámbitos de la política, la sociología, la economía, el arte y las Ciencias Sociales y Humanas en general.

EL INDIGENISMO DEL PAN Y EL FESTEJO DEL BICENTENARIO DEL ESTADO MEXICANO / NATIVIDAD GUTIÉRREZ CHONG.
El año 2010, enmarcado por los festejos de la Independencia mexicana a cargo del sexenio panista, presentó el aliciente reflexivo acerca de la tensión política y social que existe entre el Estado-nación y la diversidad étnica. De modo que los ejes punzantes tienen que ver con la continuidad narrativa de una relación de dominación que se perpetúa y celebra a sí misma. En ese sentido, cobra relevancia el análisis y la práctica respecto de la multiculturalidad que aposta sus coordenadas "desde abajo" frente a la gramática "desde arriba". Esta obra trae nuevamente a la discusión el denominado "colonialismo interno", que en el discurso mismo desecha la posibilidad del reconocimiento a los grupos indígenas, los cuales comúnmente son usados como fórmulas arqueológicas del pasado. Bajo esas directrices, la alternativa apuesta a que, frente a todo colonialismo, debiera emerger alguna propuesta emancipadora que enfrentara al entramado hegemónico, a fin de postular la construcción de un Estado incluyente y respetuoso de la diversidad.

GRANO DE MAIZ, UN
Un grano de maíz reúne tres días de conversaciones entre Tomás Borge y uno de los personajes más controvertidos de la historia latinoamericana contemporánea, Fidel Castro. Un documento que nos deja el testimonio del carisma y la fuerza de un personaje en el cual han quedado proyectados los valores de lucha y la vocación de búsqueda de la identidad no sólo del pueblo cubano, sino de Latinoamérica en su conjunto.

ANTI MAQUIAVELO O EL ARTE DE GOBERNAR
¿Existe armonía entre virtud y razón? Esta preguntacondensa el problema de las relaciones entre la ética y la política al que Maquiavelo dio su célebre respuesta en El Príncipe. Para el florentino, como es sabido, no existe siempre y en todos los casos esa armonía: el bien común no siempre se alcanza sólo por el camino de la justicia, la virtú política, republicana y maquiavélica, discurre paralela a lo que podríamos considerar virtud desde ciertos códigos éticos y morales. Federico de Prusia, el paradigma del rey ilustrado, con el apoyo de Voltaire, su protegido, amigo y editor, afrontó la tarea de desmentir capítulo por capítulo la obra de Maquiavelo, con la intención de demostrar que virtud y razón son caras de la misma moneda, y que, por lo tanto, gobernar con virtud es lo mismo que gobernar de acuerdo con la razón.

LA FORÇA DE LA GENT
Arreu del món, els moviments noviolents són al capdavant de la solidaritat humana i de la resistència a la injustícia i l’opressió, tot i no ser prou coneguts. Els textos que componen La força de la gent situen les lluites noviolentes en un context internacional i argumenten que una funció essencial de la solidaritat consisteix a reforçar el contrapoder dels qui resisteixen la dominació i l’opressió. Destacant l’apoderament, la diversitat i la creativitat de moviments d’arreu del món, l’obra mostra com aquests aporten solidaritat, esperança per a tothom i ajuden a transformar els conflictes. Aquest llibre s’ha d’incloure a la caixa d’eines de tots els activistes, investigadors, educadors i estudiants.

EL TÍTULO DE REYES Y MAGISTRADOS
El título de reyes y magistrados, publicado ahora por primera vez en castellano, no sólo revela el enardecedor pathos político de John Milton, o su contagiosa adhesión a la causa republicana durante la primera guerra civil inglesa, ni es únicamente ejemplo -por magistral que sea- de la exuberancia literaria de su autor, que recorre todos los géneros cargado de copiosa munición clásica, que pone ante los ojos lo que de otra manera apenas sería visible, sino que más allá de su génesis histórica, pues contingente es la alianza del estilo con la redacción de un alegato en favor de que se someta a juicio y se condene a muerte a Carlos I, pues muchos son los tropeles y los gritos que exigen matar al Rey, constituye un verdadero hito de la historia del pensamiento filosófico y político: el que delimita el territorio de todo republicanismo que se quiera consecuente o, mejor, jurídicamente fundado; el que lo encastilla entre las murallas nutricias y vivificadoras de la universal validez y aplicación del imperio de la ley.