Poesía



LA HUIDA DEL TIEMPO (UN DIARIO) . CON EL PRIMER MANIFIESTO DADAISTA (BALL, HUGO)
Las sesiones del Cabaret Voltaire, en el Zúrich de 1916, convulsionaron el mundo del arte y dieron lugar a lo que convino en llamarse "dadá". Sin embargo, más que el inicio de una nueva época artística, en manos de Hugo Ball ?uno de sus iniciadores así como su más conspicuo protagonista?, éstas significaron la evidencia de la desintegración, intelectual, estética y moral, que desembocó en la Gran Guerra. En un intento extremo por buscar el núcleo del arte y la literatura que debía erigirse en salvación, dadá fue un grito de desespero y un afán de medicina. La huida del tiempo recoge la expresión más substantiva y reflexiva del nuevo movimiento, antes de que el dadaísmo dejara de ser un sistema de crítica y análisis para convertirse en uno más de los ismos de vanguardia que poblaron el horizonte europeo en los albores del siglo xx. La presente edición se basa en el texto publicado en vida del autor y se acompaña de su primer manifiesto dadaísta, así como de dos ensayos, uno de Paul Auster y otro de Hermann Hesse. Hugo Ball (1886, Pirmasens-1927, San Abbondio), cursó estudios de filosofía en Múnich y Heidelberg y ejerció en Berlín de actor teatral. Tras el estallido de la Gran Guerra se trasladó con su mujer, Emmy Hennings, a Zúrich, donde fundó el mítico Cabaret Voltaire, que contó con la presencia, entre otros, de Tristan Tzara y Hans Arp y que fue uno de los centros de irradiación más fér-tiles del dadaísmo europeo. Es autor de Zur Kritik der Deutschen Intelligenz (1919), y es conocido, asimismo, como biógrafo y crítico de Hermann Hesse y como precursor de la poesía fonética.

PODER DEL CUERPO, EL. ANTOLOGÍA DE POESÍA FEMENINA CONTEMPORÁNEA (TORRAS, MERI (ED.))
Este no es un libro de poesía o no es sólo un libro de poesía. Si tienes conciencia de vivir en un cuerpo (y vivir solo se hace en un cuerpo), debes leer este libro, que es en primer lugar una inmersión en nosotros mismos como entes físicos y en lo que supone. Si la medicina nos habla del cuerpo doliente, la moda de su adorno, el deporte de su moldeamiento y superación, el amor de sus placeres... este libro nos habla de todos ellos, de todo lo que nuestro cuerpo experimenta, lo que se le impone, lo que se calla. ?Nadie sabe lo que puede un cuerpo? Baruj Spinoza

CIRUGÍA Y POESÍA O LA VIDA DEL LICENCIADO JUAN DE VERGARA (1545-1620) . JUAN DE VERGARA 1545-1620 (MAGANTO PAVÓN, EMILIO)
Durante nuestro Siglo de Oro, son escasos los médicos españoles que se distinguieron por su afición a la poesía. Más insignificante aún es la lista de los cirujanos-poetas de esta centuria. La mayor parte de ellos permanece en el anonimato. La pretensión de este libro es dar a conocer exhaustivamente la biografía, hechos y obra poética de uno de los más representativos, el licenciado Juan de Vergara (1545-1620), cirujano nacido en Alcalá de Henares, alabado como cirujano y poeta por Miguel de Cervantes en La Galatea y en el Viaje del Parnaso y por fray José de Sigüenza en su Historia de la Orden de San Jerónimo. En la universidad complutense, aparte del grado de Bachiller en Medicina, logró alcanzar el grado de Licenciado en Artes y el de Maestro en Filosofía. Como cirujano real obtuvo los máximos galardones, llegando a ostentar el título de Cirujano Mayor del Ejército, Cirujano de Cámara del rey Felipe II y de la Casa Real con Felipe III. Como poeta, conquistó un gran reconocimiento entre sus contemporáneos y sus versos fueron premiados varias veces en justas poéticas. La obra se completa con una amplia aportación documental inédita (más de 20 documentos) y una antología de toda su obra poética (un total de 25 poesías incluidas varias inéditas) extraídas de diez archivos.

CATARSIS . SOBRE EL PODER CURATIVO DE LA NATURALEZA Y DEL ARTE (SZCZEKLIK, ANDRZEJ)
«He escrito este libro para mirar de cerca la profesión a la que me dedico y tal vez con la esperanza de despertar el interés del lector, ya que trato temas como la enfermedad y el sufrimiento que, tarde o temprano, nos afectarán a todos. El libro habla del arte de la medicina, es decir, de la capacidad de reconocer las enfermedades y del don de prever o pronosticar su desarrollo. A menudo, el texto hace incursiones en el terreno de la poesía y de la música, lo que obedece a la convicción del autor de que la medicina y el arte tienen un origen común en la magia, puesto que las principales preguntas de ambas derivan de los mitos?esos sueños eternos?, sobre todo de los mitos griegos, y la misteriosa purificación a la que alude el título está presente tanto en la historia de la medicina como en la de la estética, cuyos fundamentos crearon Pitágoras y Aristóteles».

POEMAS Y CANCIONES (DAHL, ROALD)
Piensa en tu libro de Roald Dahl favorito y seguramente una canción o una poesía andarán bastante cerca... d1 Las rimas son una parte importantísima de los libros de Roald Dahl, y Poemas y Canciones es una celebración alegre de esos mágicos momentos. Desde los raros y deliciosos platos del ciempiés de James a la maravillosa medicina de Jorge; del glotón Augustus Gloop a la jirafa, el pelícano y el mono, aquí podréis encontrar muchos clásicos junto a algunos textos que nunca antes habían sido publicados.

FLUIDOS ACÚSTICOS, VAGUEDADES Y OTRAS EVANESCENCIAS (TRUJILLO AMAYA, JULIÁN FERNANDO)
Constituye un ejercicio de liberación catártica escrito en medio del narcoterrorismo de la sociedad colombiana de los años 90. Es un testimonio de la modernidad neoliberal en un país de América Latina y un esfuerzo por hacer de la poesía una medicina. Puede ser tomado como el resultado de una logoterapia que busca lograr la emancipación y la creatividad mediante múltiples juegos de lenguaje en el contexto de un mundo narco colonial, dominado por la violencia y el abuso de las drogas. Este libro está hecho, como todo símbolo intelectual debe estarlo, para ser experimentado; y su experimentación no se reduce a la lectura a través de los ojos, hay que leerlo en voz alta, intensa y detenidamente, en trance poético y no retórico, despacio y realizando las pausas necesarias para que la intensidad perdure. Los escritos que lo componen fueron pensados como vídeos musicales, como significado en movimiento, incorporado. Su significación es un flujo de sensaciones; ellos deben ser olfateados, acompañados de música, aderezados con imágenes, degustados con la sutileza de un catador y escuchados con los oídos que hay detrás de los oídos. Esta no es una redacción, es un experimento literario que explora una realidad líquida y la difusa vaguedad de lo poético.

EL PRÓXIMO VERSO (DUCHÊN, PAOLA)
PAOLA DUCHÊN Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Integrante del Taller de Poesía coordinado por el poeta Miguel Óscar Menassa. Socia de Las 2001 Noches. Coordinadora de Talleres de escritura. Ha participado en algunas de las películas de Miguel Óscar Menassa. Coordinadora y fundadora del Grupo de Trabajo de Psicoanálisis del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Ha publicado: “Discurso y Transferencia en Psicoanálisis” y “Lejanías”. Y junto a otros: “Voces nuevas”, “Objeto y castración en Psicoanálisis”, “Grupo Cero. Talleres de Poesía I”, “Vigencia de Sigmund Freud. La transferencia”, “La mujer del siglo XXI. Una aproximación psicoanalítica”, “Medicina Psicosomática III. Trastornos alimentarios: Anorexia, bulimia, obesidad”, “Actas del V, VI, VII y VIII Congreso Internacional Grupo Cero”. EL PRÓXIMO VERSO es su segundo libro de poesía. www.paoladuchen.com

NUNCA FUE PENA MAYOR . ESTUDIOS DE LITERATURA ESPAÑOLA EN HOMENAJE A BRIAN DUTTON (MENÉNDEZ COLLERA, ANA / RONCERO LÓPEZ, VÍCTOR)
Este volumen ha sido concebido como homenaje de sus amigos y colegas a Brian Dutton, medievalista británico, entre cuyas aportaciones fundamentales a la Filología española se hallan las ediciones de las obras completas de Berceo y de la poesía cancioneril castellana del siglo XV. En él se recogen cuarenta y siete artículos de destacados especialistas en nuestra literatura medieval y prerrenacentista: Carlos Alvar, Avalle Arce, James Burke, Alan Deyermond, Giuseppe di Stefano, Francisco López Estrada, Colin Smith, entre otros. Los temas tratados incluyen: El Cantar del Mío Cid, el Libro de Alexandre, los libros de medicina medievales, El Libro del Caballero Zifar, un nuevo manuscrito del Libro del conocimiento, el pensamiento ético de Mosén Diego de Valera, el Rimado de Palacio, la controversia judeocristiana en la Talavera del siglo XV, edición de una lapidario medieval, el gótico literario, la paremiología castellana de los siglos XIV y XV, la poesía cancioneril castellana, la Celestina, el Amadís, la tradición medieval en la novelística de Cunqueiro.

DIARIO SIN DÍAS (GÓMEZ VÁZQUEZ, JESÚS)
Con Diario sin Días se presenta el autor al mundo editorial. Está escrito en forma de diario, pero con la peculiaridad de que fue creado antes de nacer, gestado en la confortabilidad y la candidez del útero materno, donde todo se siente y se percibe desde el amparo, el abrigo y la protección que da vivir en el seno de una madre. Pero no por ello se deja de sentir con fuerza el pálpito incesante, y a veces desmesurado, de los días como un corazón latente, taquicárdico y enloquecido que no para. Desde aquí todo se pude mirar sin ser visto, sentir el pulso de los días, el paso tumultuoso de la realidad, el sonido atronador de los recuerdos, el pulso acelerado del tiempo. Sentir, sentir, sentir… Unas veces el autor mira con los ojos inexpertos de la inocencia, sin salpicarse, sin ensuciarse, sin dolor… con alegría, llevado por las sonoras carcajadas y el alborozo de la felicidad que da vivir, y otras veces su mirar se llena con el poso incrédulo que depositan los años en la mirada. Desarraigado, sin destino. Las palabras vertidas en Diario sin Días son el resultado de excavar, de sondear, de rebuscar en lo más profundo de las entrañas del poeta. Registra en su interior y da a luz, al modo de la mayéutica, lo que allí se encuentra entablando un diálogo consigo mismo. Todo está dentro, lo único que hay que hacer es sacarlo a la luz, al exterior. Dar al luz palabras sin haber sido expulsado a la luz todavía… Manuel Jesús Gómez Vázquez (Sevilla, 1976) es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Realizó el Periodo de Docencia del Doctorado en el Departamento de Metafísica de la misma. De vocación por la escritura desde niño. Ejerciendo de escritor por necesidad. Necesidad de contarse a sí mismo lo que le sucedía, y lo que ocurría a su alrededor. La escritura como algo terapéutico, como una medicina, como un analgésico para su existencia; y ejerciendo de escritor en la más absoluta soledad y en secreto, como el más rotundo de los misterios. Sólo existe constancia pública de su labor como escritor en dos ocasiones: en 1992, en un poema que seleccionaron para una antología de poemas realizada por los alumnos del instituto donde estudiaba cuando tenía quince años; y en un blog donde publica algún poema de forma esporádica. Junto con su hermano intenta desarrollar Proyecto Sombra, que conjuga música y poesía. Además, tiene nalizada una novela y un libro de poemas con ilustraciones aún sin publicar.

IGLOO (FRANCOS, AITOR)
CADA vez que hace un círculo, no desea estar dentro de él. Necesita estar fuera. Lo confiesa el autor de este libro nada más comenzar, nada más empezar a hacer círculos sobre el papel en blanco o, si prefieren, sobre el LCD de la pantalla de su ordenador. Porque el poeta camina en la nieve cada vez que se pone a escribir. El poeta construye un Igloo. Se está haciendo una casa de palabras en medio de la nieve. Es su elección. Hay quien tiene muy claro desde el primer momento, desde el primer trabajo o desde el primer libro, dónde y cómo desea vivir. El Igloo de Aitor Francos forma un círculo. Pero el poeta sabe que se trata de un círculo provisional. No es ninguna muralla circular. Ninguna cárcel. El calor de la vida, inevitablemente, va a derretir el hielo. Cada vez que hace un círculo, Aitor Francos quiere salir de él. Sale de él. Se diría que tiene un plan de fuga siempre a mano. Y en eso nos recuerda a un gran poeta que nació en su ciudad, Juan Larrea, siempre buscando un más allá, más allá de los mapas. Pero el surrealismo de Aitor Francos es preciso, y jamás nebuloso. Blanco como la nieve en la que traza círculos para salir de ellos. Cada vez que hace un círculo, quiere salir de él. Ha construido su Igloo fuera del círculo. Vive lejos del centro. En un Norte alejado de los focos. En una periferia que te mata o te hace más fuerte. En una lengua propia y al mismo tiempo extraña. Extrañado en su Igloo. Habitando su casa de palabras en medio de la nieve. Contándonos su vida discontinua como en una película rara. Siempre fuera del círculo, es decir, en otra parte, aquí. JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA SOTA AITOR FRANCOS (Bilbao, 1986), es Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco. Algunos de sus poemas han aparecido en la antología Poetas vascos en castellano (Ed. Muelle de Uribitarte, 2009) o en publicaciones como Nayagua, nº14. Colabora habitualmente con la revista Zurgai y hace reseñas para medios digitales como Koult. Ha sido finalista de varios certámenes, entre otros del Premio Adonáis en 2007 y del Martín García Ramos, en 2010. Con Igloo ganó el XIV Certamen Internacional Surcos de Poesía de Coria del Río.

NO LLORES, NO TE RINDAS. MI LUCHA POR VIVIR (EDICIONESDEDALO)
En este libro se podrán leer poemas que fueron escritos para poder seguir caminando y poder sobrellevar la enfermedad. Hay poemas duros, otros no tanto, pero todos ellos están colmados de sentimientos y sinceridad.
Con su venta y distribución contribuiremos al estudio de la enfermedad ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que hoy por hoy no tiene cura.
Toni Barneda nació el 17 de Mayo de 1949 en Barcelona y tras licenciarse en Medicina, se especializó en Toco-Ginecología, uniendo su devoción a la obligación diaria de su faceta laboral. Se casó con Margarita, su novia de toda la vida y formaron una familia con la llegada de sus dos hijos: Albert y Mireia.

A los 32 años le diagnosticaron una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular: ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) provocando una parálisis muscular progresiva (de diagnóstico mortal, pues en sus etapas avanzadas los pacientes sufren parálisis en la totalidad de sus órganos) La sensibilidad y la inteligencia, por el contrario se mantienen inalteradas.

Después de tres años y medio de lucha, atendido por los cuidados y el amor incondicional de su mujer e hijos, murió el 10 de septiembre de 1985, a los 36 años de edad.

Le gustaba mucho el mar, el deporte, la fotografía y la pintura.

Antes de perder del todo la movilidad de las manos y siempre con la ayuda de su mujer, pintó una serie de cuadros, los cuales fueron expuestos en la Clínica Quirón de Barcelona en una exposición para Médicos Artistas. Se puede observar una muestra de ellos en la contraportada del libro.
Y entre 1984 y 1985 escribió con leves movimientos laterales de cabeza estos poemas, ayudándose de un ordenador especial traído de Estados Unidos.

Todo en la vida de Toni tenía sentido. De ahí el título de esta obra "No llores, no te rindas" que originalmente él firmó con el seudónimo de AL-MI, un pequeño tributo a sus hijos, que también usó de firma en su faceta pictórica.
.

ESCENAS DE MEDICINA IMAGINARIA (VENET, EMMANUEL)
'Escenas de medicina imaginaria' (premios Rhône-Alpes de littérature 2006 y Parlotte 2005) es un libro de una rara originalidad en el que se aúnan crónica, conocimientos, evocaciones de la infancia, humor y poesía. Dividido en setenta breves capítulos, recoge treinta y tres «enfermedades» (desde reumatismo a miopía, cistitis o hipocondría) en un orden insospechado. Venet no las describe desde un punto de vista clínico, sino como se han formado en la imaginación desde la infancia. La idea que nos ofrece de la enfermedad es más humana que científica, con un sentido de la observación y con una ironía que revelan los temores a los que los seres humanos estamos inevitablemente sometidos. Al tiempo logra rescatar los recuerdos, sonidos, olores y sentimientos que desde niños están asociados a las pequeñas dolencias y a lo que entonces eran enfermedades misteriosas. Con la lectura de estas escenas se comprueba que la medicina es mucho más que su realidad médica. En este conjunto en apariencia heterogéneo se descubre una unidad distinta en la que se mezclan razón e imaginación, como si Venet tratara de devolver a la medicina la parte de poesía y de humanidad que no siempre es capaz de conservar.

ANTONIO MUÑOZ MOLINA . EL ROBINSON EN NUEVA YORK (RUIZ RICO, MANUEL)
Manuel Ruiz Rico (Écija, 1979) es periodista. Comenzó su trayectoria en la redacción de El Correo de Andalucía en el año 2000, rotativo en el que ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional. Ha colaborado también con otras publicaciones como Andalucía Investiga, El Farmacéutico y Siete Días Médicos, especializadas en información sanitaria y científica, a la que se ha dedicado durante siete años. Durante ese tiempo ha recibido varias distinciones en reconocimiento a su labor informativa. Ha sido finalista, entre otros, de los premios de periodismo Luis Portero de Trasplantes de la Junta de Andalucía (2004) y Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina (2009), y ganador del que concede la Fundación Farmacéutica Avenzoar (2010). Junto a su trayectoria en medios de comunicación también ha trabajado como periodista para la Organización Mundial de la Salud. En julio de 2010 se trasladó a Etiopía, donde ha colaborado con la Facultad de Periodismo de la Universidad de Addis Abeba y cubre la información sobre el Cuerno de África para Público, entre otros medios. Es investigador de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Sevilla y en 2005 presentó su tesina sobre el El Robinson Urbano de Antonio Muñoz Molina, que recibió un sobresaliente cum laude. Actualmente, prepara su tesis sobre esta obra. Fue el 7 de mayo de 1982. Ese día aparece El Robinson urbano en la tinta fresca y el papel efímero de las páginas de un periódico recién fundado, Diario de Granada. El Robinson granadino es un personaje creado por un licenciado en Historia del Arte y funcionario del Ayuntamiento que estaba llamado a ser una de las grandes voces de la literatura española de finales del siglo XX y principios del XXI, Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956). Robinson, que nace con la democracia española surgida tras la transición, celebra desde las calles y plazas de Granada la libertad recuperada y el renacimiento de la nueva ciudad española. Robinson ama, camina y espía, ebrio del erotismo urbano. Deambula por Granada y visita al sabio Apolodoro para redescubrir la ciudad y ahondar en la nueva realidad Española y Andaluza, de la que es testigo y vidente al mismo tiempo. Narra la ciudad para redescubrirla y en el relato que surge, estas crónicas de náufrago granadino que protagoniza, recupera la mirada, la identidad y la memoria que quedó mutilada con la guerra civil y la posguerra españolas. Robinson emprende su odisea diaria por la Granada real y mítica –la Alhambra mágica y el legendario Albayzín– de la mano de sus maestros: Baudelaire, De Quincey, Joyce, Proust, Cernuda… Un viaje urbano siguiendo la estela de otros granadinos ilustres como Ganivet y, sobre todo, García Lorca. Federico. Poeta en Granada. Con estos mimbres nacidos en las páginas de un periódico urde Muñoz Molina los cimientos poéticos que van a sustentar toda su obra literaria y periodística, apoyados siempre en los territorios rurales de la Mágina mítica y en los urbanos de Granada, Madrid o, cómo no, Nueva York, la Gran Manzana que cantó Lorca, las Ventanas de Manhattan, el destino de Ignacio Abel en La noche de los tiempos, la última novela del autor ubetense. Ciudad y campo. Periodismo y literatura. Poesía y verdad. El viaje poético de Antonio Muñoz Molina.