Población y demografía



POR MAL CAMINO (BADINTER, ELISABETH)
Elisabeth Badinter, una de las principales estudiosas del movimiento feminista, analizaba en XY. La identidad masculina, publicado en Alianza Editorial, la situación del hombre de hoy. Nos contaba cómo en las tres últimas décadas el hombre actual ha visto tambalearse su identidad secular ante la presión de una revolución femenina que reclamaba una sociedad más justa e igualitaria. Badinter terminaba apostando por un futuro más armónico entre hombres y mujeres. Sin embargo, esta armonía corre el peligro de naufragar por la senda que ha adoptado últimamente el movimiento feminista. Elisabeth Badinter denuncia en POR MAL CAMINO cómo en los últimos veinte años el movimiento feminista radical ha dejado de defender el valor universal de la igualdad en la diferencia entre sexos para encastillarse en una postura victimista. Una desviación que ha llevado al feminismo por la vía tiránica de un enfrentamiento absurdo entre mujeres y hombres, convirtiéndolos en enemigos irreductibles al partir del prejuicio dogmático de que ella es la víctima por naturaleza y él, un verdugo por definición. Un mal camino que sólo lleva al caos, al descrédito del feminismo y a perder la batalla por la igualdad entre los sexos. Elisabeth Badinter resalta la complejidad de la relación entre hombres y mujeres frente a las simplificaciones al uso que conducen a veces a resucitar viejos estereotipos y a la implantación de un nuevo «puritanismo» feminista. Aboga por una vuelta a la discusión de ideas entre concepciones opuestas y por hacer avanzar la igualdad entre los sexos sin amenazar las relaciones entre mujeres y hombres. La polémica que ha suscitado POR MAL CAMINO ha hecho de este libro uno de los más vendidos en Francia.

A POBOACIÓN GALEGA NO SÉCULO XX (BEIRAS, XOSÉ MANUEL / LÓPEZ RODRÍGUEZ, ABEL FRANCISCO)
Esta obra é unha síntese das teses de doutoramento de Xosé M. Beiras e Abel López. Abrangue practicamente todo o século XX, ocupándose da distribución espacial da poboación, a estrutura por idades, o movemento natural, os movementos migratorios, a actividade e a problemática resultante (estancamento da poboación, espallamento do hábitat, caída da natalidade e avellentamento, emigración, cambios na distribución sectorial da poboación ocupada, etc.). Escrito nun estilo acesíbel, sen perder por iso o necesario rigor cientifíco, este libro singular segue a ser o único que analisa de modo exhaustivo unha cuestión tan crucial para o futuro do noso país.

LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO (DURKHEIM, ÉMILE)
Con la lectura de este libro se puede llegar a aprender bastante más sociología que con todas las obras introductorias que llenan nuestras librerías. Otro de los aspectos que permiten dar una importancia particular a esta obra es el hecho de que Durkheim supiese desarrollar de un modo explícito las tres perspectivas de la sociología , que pocos sociólogos han logrado conjuntar: la teoría sociológica, la metodología y la investigación empírica.

EL SEÍSMO DEMOGRÁFICO (WALLACE, PAUL)
Los cimientos demográficos que hasta ahora creíamos definitivos están empezando a resquebrajarse. El aumento de la expectativa de vida junto con el descenso de la tasa de natalidad está iniciando un cambio sísmico en la pirámide de edad de las poblaciones que Paul Wallace denomina "seísmo demográfico". El hecho de que en un futuro cercano el número de ancianos supere a la población joven hará que en muchos países se produzca una implosión demográfica. El seísmo demográfico es un fenómeno global que no sólo afectará a los países de Occidente, en donde más de la mitad de la población pronto superará los cuarenta años, sino que ulteriormente repercutirá también en los países en vías de desarrollo. Paul Wallace presenta en este libro, de forma amena y rigurosa, el primer análisis completo sobre los amplios efectos que este cambio demográfico producirá en todos los ámbitos de nuestra vida.

VALORES . 23 REFLEXIONES SOBRE LOS VALORES MÁS IMPORTANTES EN LA VIDA (ALBERONI, FRANCESCO)
Todos nos preguntamos qué es bueno y qué es malo, qué es justo hacer y quisiéramos encontrar un anclaje seguro, una guía que oriente nuestras acciones. Sin embargo, en el mundo moderno no parece haber nada semejante. La gente ya no cree en Dios y el relativismo ético parece dificil de refutar con argumentos lógicos. El conocido sociólogo italiano, famoso por sus análisis de los sentimientos humanos, estudia en esta obra la profunda contradicción entre nuestra herencia natural como seres biológicos que necesitan luchar por la supervivencia y que tienden espontáneamente al egoísmo y nuestra sorprendente capacidad ética que también se manifiesta sin necesidad de coacción. Observando el asombroso cambio de los valores en el curso de la historia, Alberoni muestra que pese a la ausencia de leyes morales naturales tenemos una especie de "instinto"ético que hemos ido cultivándo a lo largo de la historia de la humanidad y que debemos defender como nuestro bien más preciado. Ante la relatividad de los ideales éticos en este final de siglo propone centrar la atención en "este saber ancestral y biológico, del que están entretejidas nuestras células, sobre el que nos hemos modelado en tanto seres vivientes ". Alberoni defiende en este libro el valor de la vida individual en su interacción con el medio: el individuo quiere durar y puede renovarse, pero sólo si incluye el futuro en su acción presente. Este es el camino abierto de la nueva época de la historia de la humanidad. La era del individuo permitirá el resurgimiento y la continua renovación.