Una fotógrafa capta una serie de imágenes conmovedoras de la vida de los indios peruanos y Cortázar escribe a su lado unas páginas deslumbrantes. Las palabras no son un comentario; las fotos no son una ilustración, dice Cortázar. No es un reportaje ni una encuesta ni una entrevista. Y, sin embargo, la interrelación estética se logra de manera admirable y produce una síntesis cálida: sonata para dos instrumentos, concluye el gran autor argentino.
Esta edición/transcripción anotada de un sermón fúnebre en honor de Felipe IV escrito en la Lima colonial analiza el rol del predicador como personaje público, la función del sermón como instrumento de legitimización y continuación del poder real y religioso en las colonias de España, así como algunas características lingüísticas del autor. El documento contiene numerosas citas latinas, tanto bíblicas como clásicas, importantes para el estudio de la producción de textos latino-españoles durante el período colonial en el Perú.
A partir de las huellas tradicionales indígenas contenidas en una selección de crónicas y documentos de los siglos XVI y XVII, reconstruye la organización y jerarquía de las comunidades que conformaron el Tawantinsuyu.
Edición de tres textos lexicográficos, religiosos y gramaticales del siglo XVIII, hasta ahora inéditos, relativos al jebero, lengua de la Amazonía peruana hoy día casi extinguida.
"Análisis y edición crítica de los ""Coloquios"" de Pedro de Quiroga (1569), el diálogo literario que más temprana y conflictivamente adapta las teorías evangelizadoras de Las Casas y las jurídicas de Vitoria a una obra de ficción."
Ofrece un amplio y minucioso recorrido por las multifacéticas aproximaciones de José Carlos Mariátegui al arte y la literatura de las primeras décadas del siglo XX. Además de articular una clara y sistemática exposición de la profusa y cosmopolita producción intelectual de Mariátegui, se elaboran lecturas que activan la crítica y resistencia al curso dominante de la historia que fulguran en las principales expresiones del Modernismo y las vanguardias que cautivaron a Mariátegui.
Reflexiona sobre cómo las ideologías lingüísticas en el mundo hispano surgen y se transmiten a las prácticas sociales. Estudia las ideas de intelectuales en Perú (XIX-XXI) y analiza los discursos en el ámbito escolar.
Entre las experiencias y demostraciones geométricas que se exponen en esta obra, hay varias que respiran a favor del sistema conocido generalmente por el nombre de copernicano, y que por suponerse opuesto a las sagradas escrituras, fue declarado en Roma, por la Congregación de Cardenales Inquisidores, sospechoso de herejía. En esta segunda edición se añaden los progresos que se fueron perfeccionando en Astronomía, Mecánica y Física.
Mediante un enfoque interdisciplinario se dilucidan aspectos novedosos de esta crónica que indagan en las raíces culturales del pensamiento conciliador del Inca Garcilaso de la Vega entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Un árbol de hojas blancas, es un breve conjunto de relatos en donde prevalece la resistencia del hombre frente a lo inevitable de la vejez, de los amores vacíos y de la muerte. Los personajes, que van desde sencillos seres del campo, pasando por obispos inconformistas hasta trovadores olvidados, se mueven en ámbitos violentos y miserables en donde, el mal hacedor de los destinos, los ha forjado como marionetas en confusión. Todo ello narrado desde diversas perspectivas y con un lenguaje poético que marca de un modo profundo la sensibilidad del espíritu. Las palabras y el tono con que se cuentan las historias hechizan. Hay, en todo ese mundo casi de fábula, casi onírico, la nueva belleza de la tragedia. Adriano Ferrer López, consigue armonizar duras visiones realistas ¿acaso también de denuncia? con imágenes del subconsciente. Es un artista del lenguaje y de la reflexión melancólica sobre asuntos que van desde los referidos a la cotidianidad hasta los de la metáfora universal.
Estas observaciones sobre la ciudad de Lima contienen una descripción topográfica de Lima, un examen de la calidad del suelo, naturaleza de sus aguas, influencia del sol o de la luna, eclipses, estado de la atmósfera. En la segunda parte del libro se examina la influencia que tiene el clima en la vegetación y la constitución del cuerpo humano. El autor procura explicarlo todo sin adherirse a un particular sistema fisiológico ni botánico, sino deduciéndolo de los hechos y observaciones.
El volumen que acaricia entre sus manos alberga el proyecto del escritor peruano Abraham Valdelomar (1888-1919) de publicar los cuentos criollos ambientados en la «aldea encantada» de su niñez, San Andrés de los Pescadores de Pisco. Este conjunto de relatos, de rasgos postmodernistas, atestigua el inicio de la narrativa moderna peruana y distingue a Valdelomar como uno de los grandes cuentistas en la historia de la literatura del Perú.