En esta obra se da una ligera idea de los caracteres antiguos, mayormente cuando se dirigen a varios documentos del Principado de Cataluña. Es un ensayo consagrado a la República de las Letras.
El presente volumen quiere constituir un modesto homenaje a la figura científica y humana del Profesor Doctor Jürgen Untermann, Catedrático de Lingüística Comparada de la Universidad de Colombia, con quien los estudiosos de las lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica han contraído sin duda una deuda de gratitud.
La escritura visigótica fue el alfabeto en que se transmitió buena parte de los textos literarios y paraliterarios en la península Ibérica y aun en una extensa zona ultrapirenaica durante los siglos medios. No podemos olvidar lo escrito en tan amplio territorio durante tan largo tiempo, ni desentendernos, por consiguiente, de la escritura visigótica, que goza de una larga y fecunda tradición de estudios paleográficos. En este libro se ha querido abordar la problemática de las características formales, tanto morfológicas como braquigráficas, de esta escritura en sus diversas modalidades regionales y en sus más antiguas manifestaciones, pues, poco a poco, se ha ido diferenciando la escritura visigótica septimana, la catalana, la aragonesa, la riojana, la leonesa, la castellana, la mozárabe, la portuguesa, y veremos también pronto si la gallega tiene personalidad propia.
Decir letra de médico es un tópico para referirnos a la escritura que no se entiende. La caligrafía es un mecanismo elaboradísimo de transmisión del conocimiento, un escenario gráfico en el cual los registros y la marca del autor dejan una señal que es emotiva, al mismo tiempo que ofrece registrada la sabiduría de la persona que escribió el texto. Este catálogo, que recoge la exposición homónima, recupera un patrimonio singular de nuestra universidad: los textos escritos a mano por los médicos que durante más de cinco siglos han sido formados en la Facultad de Medicina de la Universitat de València. Este volumen revisa la escritura manual que realizan los médicos, nos acerca a numerosos aspectos del lenguaje gráfico de la medicina y analiza el aspecto compositivo desde la perspectiva de la cultura visual.
En el año de 1565, durante las excavaciones en el Foro de Roma, se encontró en las proximidades del arco de Septimio Severo parte de la base que sostenía la columna rostral perdida que conmemoraba la primera victoria naval conseguida por Roma sobre quienes serían durante siete décadas sus más encarnizados enemigos, los cartagineses, en el 260 a.C., en Sicilia, en la costa de Milas, población próxima a Mesina, en el norte de la isla. La inscripción de la base, gravemente mutilada, informaba de algunos pormenores de esta victoria, de importancia excepcional pues, hasta entonces, el dominio del mar había sido cosa de Cartago, y, de alguna manera, presagiaba la que en el 241, esta vez frente a la costa noroccidental de la isla, en las islas Egades o Egadas, saldaría la primera guerra púnica. Pues bien, el artífice de aquella primera victoria naval en el 260 fue Gayo Duilio, uno de los dos cónsules de ese año, y en conmemoración de tal hecho se levantó una columna rostral (rostrata): es decir, una columna adornada con los espolones arrancados a las naves enemigas apresadas, tal como muestra la reconstrucción del monumento que exhibe el Museo della Civiltà Romana. «Fue eminente el talento de Chacón en rectificar y restituir a la letra los antiguos Escritores, lo cual se miró como un don del Cielo concedido a aquel siglo. Estos y otros testimonios de su saber le merecieron los elogios de sus mismos contemporáneos, romanos, franceses, y flamencos, hasta tributarle algunos los halagüeños y ostentosos dictados de Varrón de su siglo; de completo tesoro de todas las facultades; y de rio perenne de las ciencias.» («Retratos de los españoles ilustres: con un epítome de sus vidas», Madrid, en la Imprenta Real, 1791)
Este libro se puede considerar de gran utilidad para los estudiosos de la lengua árabe o del mundo árabe en general. Incluye muchas inscripciones árabes halladas en Granada, clasificadas por su temática y traducidas o comentadas puntualmente.
Esta obra dirige su atención a presentar del modo más claro posible el lento perfeccionamiento de las distintas manifestaciones por que pasaron el libro y la escritura. Esta es la cuarta edición y la bibliografía fue ampliada en lo fundamental para acomodarla a la actualidad.
Este libro es fruto de las discusiones, de los intercambios de pareceres, conversaciones y reflexiones que se han dado en el seno de la Red de Excelencia Libro medieval hispánico, integrada por investigadores cuyos trabajos confluyen en el libro medieval, sea manuscrito o impreso, desde disciplinas y puntos de vista metodológicos distintos y a la vez complementarios. Paleógrafos, codicólogos, historiadores del arte, estudiosos de la encuadernación, de la historia del libro, de la primera imprenta, linguistas y especialistas en humanidades digitales se hanunido para ofrecer una serie de ensayos que faciliten el acceso a este instrumento imprescindible para la formación de cualquier cultura: el libro. En el marco del Occidente europeo los textos aquí presentados ponen el acento en la perspectiva hispánica, aportando información referente a elementos distintivos derivados de la complejidad linguística, histórica y cultural que caracterizó a los reinos hispánicos a lo largo de la Edad Media. Junto a los trabajos que analizan el libro medieval desde la perspectiva de sus artífices y los contextos productivos, se incorporan al conjunto análisis y herramientas de trabajo que conectan nuestro objeto de estudio con el campo de las humanidades digitales.
En esta obra se da una ligera idea de los caracteres antiguos, mayormente cuando se dirigen a varios documentos del Principado de Cataluña. Es un ensayo consagrado a la República de las Letras.