Al escribir este SOLFEO no hemos pretendido crear ningún nuevo sistema. Situados dentro de la escuela clásica, hemos dado gran amplitud a los hasta el presente tímidos ensayos de introducir la canción popular y la música de los grandes autores en la didáctica solfística. Pretendemos con ello que el discípulo, aparte de aprender a solfear, eduque al mismo tiempo su gusto musical y se familiarice además con el folklore y obras maestras. Para que las ame ya desde el comienzo de sus estudios y sienta el vivo deseo de entonarlas, ejecutarlas y oírlas, unas con su letra, otras en la orquesta o en los respectivos instrumentos para los que fueron creadas. El profesor tiene en su mano el lograr que el propósito triunfe en su noble ambición, y por lo tanto, es preciso que el alumno reciba de estas obras la mejor impresión posible desde el mismo momento en que le sea señalado su estudio, lo que se logrará si el profesor se las analiza cuidadosamente y las acompaña con perfección (acompañamiento que en las de los Maestros no puede ser otro que el del propio autor, exigiendo luego al discípulo algo más que el vencer las dificultades solfísticas: una ejecución bien fraseada y matizada. Consideramos que la enseñanza completa del solfeo debe abarcar tres ramas cuyo estudio ha de ser simultáneo: la práctica (con solfeo estudiado y repentizado), la teoría de la música y el dictado musical. La presente obra no se extiende más allá de la primera de estas tres ramas. De ahí la parquedad en todas la explicaciones teóricas. El estudio de la teoría debe, pues, efectuarse mediante un tratado de la especialidad. Del plan a que nos hemos sujetado es un claro exponente el índice que al final de la obra insertamos. Ninguna otra aclaración nos parece necesaria. En edición aparte figuran los acompañamientos pianísticos del contenido de esta obra que, comenzando en el presente libro por las nociones preliminares y siguiendo en plan progresivo, alcanza en el último todas las dificultades rítmicas y de entonación. Las canciones populares han sido armonizadas expresamente para este Solfeo. Inútil nos parece aclarar que en el caso de las obras originales la armonización es siempre la propia del autor. Juan B Lambert Federico Alfonso Joaquín Zamacois Barcelona, 1941 Contenidos: 3º Claves de Sol y Fa en 4ª. Compases 9/4, 12/4, 4/8, 2/8, 6/16, 9/16 y 12/16. Tonalidades hasta cinco alteraciones en la armadura. Intervalos aumentados y disminuidos. Práctica de las alteraciones dobles. Valores hasta fusas.
Libro de acompañamientos de piano del libro de violín STRADIVARI VOL. 1 El libro de acompañamientos de piano suele ser una buena herramienta para el profesor, particularmente para acompañar a aquellos alumnos cuyo nivel no les permite adaptarse al ritmo del CD o que aún estén aprendiendo las notas. Por otra parte estos alumnos pueden resultar desorientados por la instrumentación de algunas de las piezas del CD, en cuyo caso es preferible introducir el acompañamiento de dichas piezas exclusivamente con la parte de piano y recurrir a la grabación sólo cuando el alumno conozca bien la obra que esté estudiando. El libro de acompañamiento de piano puede ser muy útil también para las audiciones y conciertos en los que se decida que el alumno actúe sin el acompañamiento del CD. Invito a los profesores a formar grupos de alumnos, elaborando sus propias instrumentaciones sobre la parte de piano. Muchas de las piezas adquirirán nuevo relieve añadiendo bajo o contrabajo y percusión, así como otros instrumentos (flautas, clarinetes, etc.). También recomiendo tocar las piezas con grupos de violines reforzando la sonoridad, con lo cual se conseguirá un resultado más orquestal. He intentado que el acompañamiento resuma la orquestación del CD, sin dejar nada esencial, cuidando que al mismo tiempo la ejecución pianística resulte lo más simple posible. Joan Alfaras Contenidos vol. 2: 0-12-3-4: 1. Miles Blues 2. La última galaxia 3. Aire celta 4. El rey del tango 5. Napolitana 6. El unicornio 7. Vals 8. Safari 9. Estudio III 10. El violín de Wexford 11. El Cow-Boy 12. Sombras chinas 13. Marcha rusa 14. Cha-cha-cha 15. El tren de Texas 16. Tarantela 17. Vals escocés 18. El Fuji-Yama 19. Broadways Song 20. Allegro de concierto 0-1-2-34: 21. La Isla de Man 22. El capitán Fox 23. Mambo 24. Gavotta 25. Capriccio 26. Grapellis Trio 27. El corsario 28. Scherzo virtuoso 29. Scotts Rag 30. Excalibur 31. Country Pop 32. Bandoneón 33. Estudio IV 34. Magic Reel 35. Concertino nº 2 en Sol Mayor Más información en la web de Stradivari.
Libro del alumno impreso para el nivel 2 (B1) de Reading and Writing para estudiantes de cursos académicos que requieren un nivel alto en inglés. Con código de acceso al Digibook con una gran cantidad de información y actividades online