Cuando Chris muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar, la vida de su mujer, Alice, con una niña de seis años y otra en camino, se desmorona.Incapaz de asumir la pérdida y con el temor de que tal vez su relación perfecta haya sido una mentira, se obsesiona con descubrir de dónde venía Chris y qué secreto escondía. Reconstruye el último viaje de su marido con la ayuda de las cámaras de seguridad de los establecimientos por donde este había pasado, hasta llegar al epicentro del misterio: Robin Island, en Cape Cod, Massachusetts, una pequeña y, solo en apariencia, apacible isla que modifi cará profundamente a Alice mientras busca respuesta a la pregunta: ¿Qué hacía Chris en la isla?La isla de Alice oscila entre el thriller y el viaje emocional. Una historia de superación y una peripecia absorbente y cautivadora.
Tercera entrega de la serie protagonizada por el detective Neal Carey, del autor del bestseller mundial El poder del perro. El detective Neal Carey llevaba años retirado en un monasterio chino hasta que sus viejos benefactores le piden que vuelva a la acción. Esta vez quieren que encuentre a Cody McCall, un niño de dos años que ha sido secuestrado por su padre y que es hijo de una actriz de Hollywood que mantiene una batalla con su ex. Para desentrañar el caso, Neal Carey debe desplazarse hasta los remotos parajes de Nevada. Una vez allí, Neal se infiltrará en una ciudad que presume de tener los mejores casinos... Sin embargo, hay algo con lo que Neal no contaba: un peligroso grupo neonazi que siembra el terror en la zona... y que amenaza seriamente su vida. Grandes autores del género opinan...«Winslow escribe sobre el mundo en el que vivimos. No hay mayor logro para un escritor que educar y entretener. Winslow lo lleva en su ADN. Es un maestro.»Michael Connelly «Tensa, brutal, atmosférica.»James Ellroy «Un escritor que todo el mundo debería leer.»Harlan Coben «Sensacional.»Lee Child
Segunda entrega de la serie «Bajo Sospecha». Un thriller contemporáneo sobre un reality de televisión que trata de desvelar los misterios de un caso de asesinato sin resolver que conmocionó al mundo en los años noventa. La productora de televisión Laurie Moran no podría estar más contenta. El episodio piloto de Bajo sospecha ha sido un éxito. Se trata de un reality en el que se examinan casos sin resolver para tratar de desentrañar la verdad. Ahora Laurie tiene en mente un caso perfecto: el «asesinato de Cenicienta», que en los años noventa conmocionó al mundo. La muerte de Susan Dempsey, una estudiante de la Universidad de California de Los Ángeles, guapa y con mucho talento, suscitó un sinfín de preguntas: ¿Por qué el coche estaba aparcado tan lejos de donde se halló el cadáver? ¿Llegó a presentarse al casting en casa de un prometedor director, Frank Parker? ¿Qué vínculo tenía con una controvertida iglesia del campus? ¿Por qué le faltaba un zapato? Laurie sabe que este programa puede ser un bombazo, sobre todo porque los sospechosos son ricos magnates de la tecnología o forman parte de la élite de Hollywood. Parece una historia para la gran pantalla ¿pero está listo el asesino de Cenicienta para su primer plano? Reseñas:«El ritmo acelerado, los personajes complejos y los sorprendentes giros de la trama mantendrán en vilo al lector.»Booklist «Los fans de la gran Clark hallarán intriga y emoción a raudales.»Publishers Weekly
La pintura «hiperdramática» ha revolucionado los circuitos internacionales del arte. Transforma a hombres y mujeres en lienzos humanos y los cosifica, al convertirlos en el objeto de transacciones por importes desorbitados en el mercado artístico global. Jóvenes hermosos, casi niños, desean desesperadamente convertirse en protagonistas de esas implacables 'performances' que desmitifican las fronteras de la belleza. Pero todo parece tambalearse cuando asesinan a Annek, una niña de catorce años, el lienzo más importante de una exposición de la Fundación Van Tysch. Clara, la protagonista de la novela, trabaja como lienzo en una galería madrileña. De pronto recibe una propuesta fascinante. Su transformación artística ha de ir ligada, también, a un modelaje psicológico. Es imposible decir que no, pero lo que debía ser su consagración se convierte poco a poco en una pesadilla. En medio de nuevas muertes que se ignoran o niegan, Clara descubre que sólo el horror es real Este innovador 'thriller', que indaga en el lado más oscuro de la belleza, es uno de los libros más traducidos y leídos de José Carlos Somoza.
«Los thrillers de Belinda Bauer son siempre convincentes, originales, brillantes.» Mark Billingham La pequeña Ruby Trick vive en Limeburn, un pequeño pueblo del condado inglés de Devon, un lugar en el bosque, hundido entre la colina y el mar y cercano a otro pueblo, Clovelly. En medio de este paisaje idílico, una serie de crímenes comienzan a tener lugar, aterrorizando la zona. Dos mujeres jóvenes han sido asesinadas, y el asesino, antes de matarlas, las obligó a llamar a sus madres, para que estas oyeran los gritos desesperados de sus hijas. A cargo del caso están Calvin Bridge, un policía algo novato, y la inspectora jefe Kirsty King, una mujer seria y profesional. Sin embargo, algunos hombres de Clovelly, y entre ellos el padre de Ruby, John Trick, deciden tomarse la justicia por su cuenta y salir cada noche a las calles a la caza del culpable. Ruby acompaña a su padre en estas patrullas; así podrá pasar más tiempo con él mientras intentan encontrar desesperadamente al asesino, a no ser que este la atrape a ella primero.«Belinda Bauer es una de las mejores escritoras de la narrativa inglesa actual.» Simon Kernick«Su prosa es brillante, sus tramas inteligentes y demuestra poseer una afilada visión sobre los lugares y las personas.» Literary Review
En la brigada de casos especiales de Shanghai están todos estupefactos: con la excusa de ascenderlo a un cargo burocrático, han alejado al inspector jefe Chen de los expedientes más delicados. Tras comprobar que intentan atraerlo hacia una trampa, Chen decide alejarse de Shanghai, aunque ello no impedirá que atienda a la petición de auxilio de una hermosa y melancólica joven. Chen se inmiscuye en un caso decididamente plagado de minas, mientras investiga a quienes le persiguen hasta el punto de haber puesto precio a su vida. El ahora ex inspector se enfrenta a la investigación más peligrosa de su carrera, precisamente cuando un ambicioso alto cargo y su esposa encarnan una renovación comunista. Y es que mientras los cantos revolucionarios todavía re-suenan en las mentes de todos, y pese a la propaganda que habla de transparencia y modernización, la ambición y la corrupción campan a sus anchas en la China actual.
La forma de las ruinas es al mismo tiempo una intriga de investigadores e investigados, una novela profundamente autobiográfica y una intensa exploración histórica. Novela ganadora del Premio Casino da Póvoa 2018. Finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa 2016 y del Man Booker International Prize 2019. «Las teorías de la conspiración son como enredaderas, Vásquez. Se agarran de lo que sea para subir y siguen subiendo hasta que no se les quite lo que las sostiene.» En el año 2014, Carlos Carballo es arrestado por intentar robar de un museo el traje de paño de Jorge Eliécer Gaitán, líder político asesinado en Bogotá en 1948. Carballo es un hombre atormentado que busca señales para desentrañar los misterios de un pasado que lo obsesiona. Pero nadie, ni siquiera sus amigos más cercanos, sospecha las razones profundas de su obsesión. ¿Qué conecta los asesinatos de Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte partió en dos la historia de Colombia, y de John F. Kennedy? ¿De qué forma puede un crimen ocurrido en 1914, el del senador liberal colombiano Rafael Uribe Uribe, marcar la vida de un hombre en el siglo XXI? Para Carballo todo está conectado, y las coincidencias no existen. Tras un encuentro fortuito con este hombre misterioso, el escritor Juan Gabriel Vásquez se ve obligado a internarse en los secretos de una vida ajena, al tiempo que se enfrenta a los momentos más oscuros del pasado colombiano. Una lectura compulsiva, tan bella y honda como apasionante, y una indagación magistral en las verdades inciertas de un país que no acaba de conocerse. Reseñas:«La novela latinoamericana del siglo. Una gran novela, la mejor de Juan Gabriel Vásquez sin ninguna duda.»The Huffington Post «Un thriller político muy sofisticado y de ritmo frenético que se desarrolla en Colombia. Una lectura excelente.»Alan Furst «El relato cautivador e inquietante del viaje de un escritor a través del tterritorio lleno de sombras del pasado de su país nos muestra vívidamente cómo la violencia daña a los supervivientes, cómo miente a la sociedad y cómo la ficción puede contar las verdades que la historia omite.»Publishers Weekly Starred Review «Repleta de historia, historia alternativa y un agudo y travieso sentido del humor histórico [...]. En La forma de las ruinas lo histórico da paso, una y otra vez, a lo personal. En esencia, no es una novela sobre la historia, ni siquiera sobre la política, sino que trata de cómo la historia y la política se combinan para formar a un hombre en particular.»NPR «Un gran libro, al tiempo complejo y muy liviano (con un gran personaje, el cambiante Carballo). A ratos se lee como un thriller político. Es su obra más ambiciosa y la mejor de las suyas hasta el momento.»Daniel Hahn, Prospect Magazine «Su apuesta más ambiciosa hasta el momento.»Juan David Correa, Revista Arcadia «La forma de las ruinas es una novela madura, lúcida y bella.»Esteban Carlos Mejía, El Espectador «Vásquez propone una reflexión sobre fantasmas del pasado y la herencia de culpas, dudas y temores.»Isaac Rosa, Babelia «La investigación de Anzola es absolutamente hipnótica, una muestra de narrativa tensa, ágil, inteligente.»Nadal Suau, El Cultural «Con precisión milimétrica [...] y ecos de Shakespeare, García Márquez y Borges [...] el novelista ha sabido hacer brillar un fondo de ilusión, la vida de cualquier ficción, para decirnos que la novela no quiere descubrir la realidad, sino lo que somos.»Arturo García Ramos, ABC Cultural «Una obra maestra fascinante y llena de intriga.»Den Morgen «En esta novela, Vásquez aborda la lucha entre paraonia y verdad y nos recuerda lo perjudicial que sería perder nuestra capacidad de imaginar.» Corriere della Sera «El colombiano conjura en La forma de las ruinas sus demonios y los de su país, lastrado aún por la violencia y el narcoterror.»El Norte De Castilla «Gracias a una estrategia de realidad y ficción, el propio Vásquez se inventa a sí mismo como narrador y en cierto modo investigador de estos crímenes.»Elena Hevia, El Periódico De Catalunya «Pero no sólo es brillante su análisis de los grandes temas de la historia, sino que también acierta en el uso que realiza de los elementos autobiográficos.»Alberto Acerete, Artes & Letras
Una carta del tarot abre la puerta de un secreto familiar olvidado. Con un estilo ágil y una imaginación embriagadora, la autora conduce al lector hacia un final trepidante a través de una Barcelona poco conocida, misteriosa y añorada. Al hacer limpieza en el piso de su madre recientemente fallecida, Laia se encuentra una caja llena de fotografías y una vieja carta del tarot. Dolida porque nunca pudo conocer a su padre, y angustiada al darse cuenta de que su madre, el pilar de su vida, era en realidad una desconocida, comenzará una investigación que la llevará a descubrir nuevas pistas y cartas del tarot en diferentes lugares de Barcelona. Laia averiguará hasta qué punto el ocultismo y el tarot forman parte de su vida, y sentirá la inquietante presencia de unos ojos azules por toda la ciudad.
Lestranya carta que ha rebut la Remei de cal Sogues, una periodista a punt de ser acomiadada, li ha trastocat completament la vida. Lha escrita lautor dels dos darrers crims que hi ha hagut a Lleida i conté, a més de detalls sobre els fets que només la policia i ell poden saber, un text literari. Després dinvestigar-ho, la Remei ha pogut proclamar que Lleida té un assassí en sèrie que cita fragments de lescriptor Vidal Vidal. Quan es produeixen altres crims, acompanyats de més cartes i més cites del mateix autor, mitja ciutat també sen sent concernida i ho aprofita per donar un tomb a la seva vida. Leditor de lescriptor, la regidora de Promoció Econòmica, el pres més veterà de Ponent, els policies que investiguen els assassinats, un escriptor fracassat, un psicòleg que vol ajudar, el mateix escriptor citat, un grup de beates, un grup de joves transgressors, una periodista nord-americana que vol impressionar o un filòsof enderiat a venjar les víctimes de la crisi econòmica formen part daquesta ciutadania que sent que la ciutat ha canviat per efecte daquests crims i que qui els ha perpetrats ja els pertany una mica. Però lassassí no està disposat que especulin sobre les raons per les quals ho fa. Perquè ell té clar que mata per avorriment i que gràcies als seus crims i les seves cartes Lleida ha deixat de ser una ciutat vulgar i ensopida i ara ja es coneguda arreu i en parla tothom.
Una entrega de la serie protagonizada por la inspectora Martina de Santo. Este nuevo caso se traslada a la ciudad de Jerusalén para investigar unos extraños sucesos. Cuando el detective Florián Falomir es contratado para esclarecer el robo de una talla de la virgen que aparentemente no tiene ningún valor especial, no puede imaginar hasta qué punto se van a complicar las cosas. Pronto se verá envuelto en una trama vertiginosa cuya clave podría estar en los misteriosos sucesos de años atrás, cuando tres niños realizaron una serie de supuestos milagros tras una aparición mariana. Las pistas conducirán a Falomir -un inolvidable investigador de origen armenio que merece un puesto de honor en el actual panorama del género negro- hasta la ciudad de Jerusalén, donde entrará en acción la inspectora Martina de Santo, el personaje fetiche de Juan Bolea. Una novela de intriga llena de sorpresas y giros inesperados en la que no faltan los toques de humor -blanco y negro- y un final extraordinario, a la altura de la originalidad del argumento.
Sólo el amor y la tolerancia pueden trazar rutas entre la violencia, la desolación y el odio. Lucía acaba de terminar su carrera y viaja a Palestina como cooperante de una ONG. Está llena de ilusiones, de buenos propósitos, pero lo que encuentran en los Campos de refugiados rompe todas sus ideas preconcebidas. Las carencias rozan el límite de la supervivencia y nadie les espera, ni espera nada de ellos. En los campos de refugiados no sólo hay intereses altruistas, las facciones político-religiosas mantienen una lucha de poder constante entre sí y contra su enemigo Israel y por extensión Occidente. Lucía se encontrará con los dos polos humanos que imperan en los Campos: quiénes lo dan todo, como Fathia y Hamid; y con el Halcón, un palestino de padre inglés, educado en diferentes países, y con un magnetismo y atractivo que subyuga perdidamente a la joven cooperante. Descubrir quién es este hombre en realidad le va a costar muy caro a Lucía. Su pasión le alcanzará la gloria y la arrastrara al abismo.
Una brillante novela de intriga escrita por la reina del crimen. Un nuevo caso del inspector Monk sirve a Anne Perry para ofrecernos un fresco de la Inglaterra victoriana. William Monk no suele aceptar casos de derecho matrimonial. Sin embargo, de vuelta de su luna de miel con su esposa Hester, no puede evitar involucrarse en la resolución de uno de ellos, cuando Miriam Gardiner es acusada del asesinato de su prometido, un rico heredero, y desaparece dejando atrás un carruaje vacío y el cadáver del conductor del mismo. Miriam reaparece, pero se niega a relatar lo ocurrido pese a ser considerada la principal sospechosa del crimen. Anne Perry, la reina del crimen, es reconocida por sus novelas ambientadas en la época de la Inglaterra victoriana.
Barcelona, 1949. La dictadura franquista gobierna España con puño de hierro no precisamente envuelto en guante de seda. Pero los tiroteos y los atentados son habituales en la ciudad, escenario de una sorda guerra sucia entre la policía política y la guerrilla urbana anarquista. El cadáver de una muchacha ha aparecido flotando en el Mediterráneo, y se habla de unos misteriosos submarinos de la Alemania nazi que llevan años en el dique seco. Periodista todoterreno en un periódico oficialista, César Maristany de joven era muy guapo, tan guapo como Errol Flynn. En 1949 ni es tan guapo ni es tan joven. Desertor de dos ejércitos, ha llevado una existencia turbulenta y convive con una fea cicatriz en el mentón izquierdo. Por no hablar de su secreta adicción a la morfina...