Música



MÚSICA. 1 PRIMÀRIA. CONSTRUÏM (LÓPEZ GIMÉNEZ, MARIA DOLORS / PÉREZ MORENO, JÈSSICA / ANDREU I DURAN, MARIA)

El projecte CONSTRUÏM tracta la música com un fet vivencial i integrador a partir del qual, a banda d'aprendre'n el llenguatge, es desenvolupen les múltiples capacitats cognitives dels alumnes. Les cançons, les audicions, les danses i les creacions fetes pels alumnes estimulen les tres competències musicals: escoltar, interpretar i crear. Aquests tres eixos estan estretament relacionats i flueixen en totes direccions al llarg del material. És per això que fent música ?ja sigui cantant, ballant, escoltant, interpretant o creant? estem en un procés d'aprenentatge constant. Les activitats es plantegen pensant a desenvolupar en tot moment aquestes tres competències. Per això trobem que, a partir d'una cançó, es poden plantejar activitats d'escoltar, ballar, tocar, crear... Tots aquests aspectes, juntament amb el valor que aporta la música en el fet de compartir experiències i emocions, ajuda al creixement personal, l'autonomia i la cooperació. Els espais de creativitat musical tenen un paper important per tal de posar en joc les competències adquirides. La reflexió sobre el propi aprenentatge es presenta al llarg de tot el projecte com a mitjà per ser crític amb un mateix, ser conscient dels aprenentatges i vivències, i anar consolidant l'autoestima i la seguretat personal.

MÚSICA. 1 PRIMARIA. SAVIA (MÜLLER GÓMEZ, ÁNGEL / RODRIGUEZ NOTARIO, SARA / GIL, CARMEN / HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, MONTSERRAT)

El proyecto SAVIA para Música trabaja el aprendizaje a través de propuestas prácticas y muy motivadoras, con ilustraciones y dinámicas que atraen al alumno y fomentan su gusto por la música. Es un proyecto global, para toda Primaria, elaborado por autores con experiencia, docentes en activo, músicos profesionales y pedagogos. Cuenta con una cuidada progresión de contenidos adaptada a cada nivel.El proyecto sigue los postulados de la pedagogía musical activa. Ofrece una metodología práctica y se apoya en recursos digitales como musicogramas, karaokes, karaogramas y actividades interactivasPermite configurar una propuesta muy flexible adaptables a diferentes niveles mediante trabajo pautado y secciones.Con canciones atractivas y de nueva creación.

FLAUTA DE BEC / NIVELL 2. PRIMÀRIA. CONSTRUÏM (EQUIP EDITORIAL CRUÏLLA)

El projecte CONSTRUÏM tracta la música com un fet vivencial i integrador a partir del qual, a banda d'aprendre'n el llenguatge, es desenvolupen les múltiples capacitats cognitives dels alumnes. Les cançons, les audicions, les danses i les creacions fetes pels alumnes estimulen les tres competències musicals: escoltar, interpretar i crear.

GUSTAV MAHLER (DE LA GRANGE, HENRY-LOUIS)

Reseña en Revista de letras Web oficial en España Este libro no sólo cuenta la maravillosa trayectoria de un músico que, nacido en una oscura ciudad de Bohemia, llegó a convertirse en director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Además, relata una página fundamental de la historia de la cultura, la de la música a comienzos del siglo xx en la Europa central y, sobre todo, en Viena. Durante sus diez años como director artístico de la Ópera de la capital austríaca, Mahler suscitó entusiasmo y controversias apasionadas. Su matrimonio con Alma Schindler y los dramas de su vida familiar contribuyeron a su celebridad. Su obra arraigada en las postrimerías del romanticismo pero destinada a desbrozar el camino de un nuevo lenguaje musical y el prestigio de su persona lo convirtieron en una figura mayor de una ciudad como Viena, auténtico crisol de unas transformaciones artísticas e intelectuales que todavía hoy no dejan de fascinarnos. La publicación, entre 1979 y 1984, de los tres volúmenes que constituyen la gran biografía dedicada por Henry-Louis de La Grange a Gustav Mahler, supuso un auténtico acontecimiento, que contribuyó a revelar a un genio de la música con una vida fascinante y conmovedora, que aspiraba a que su obra reflejara «la creación entera» y que se convirtió en «un instrumento del universo». La necesidad de facilitar el acceso del mayor número posible de personas a tan magna empresa llevó a realizar una edición más breve que, sin ser esquemática, resumiera lo esencial de las casi cuatro mil páginas originales. El resultado lo tiene el lector entre sus manos: sin lugar a dudas, la biografía definitiva de uno de los compositores fundamentales de la historia de la música.

1,2,3… ¡MÚSICA! . INICIACIÓN MUSICAL (CARDENAS LAFUENTE, ANA MARÍA / JORDÁN LÓPEZ, YOLANDA VICTORIA)

La música es un arte complejo, por eso, para comprenderla y asimilarla mejor, resulta conveniente enseñarla de una forma lúdica y experimental. Existen multitud de tratados y libros de texto para enseñar música pero hasta hoy, nunca se había abordado esta materia de una forma tan amena y fácil, desde la propia experimentación. Desarrollado en un lenguaje sencillo, este libro supone una ayuda para las adaptaciones curriculares en Primaria, para los jóvenes que quieran acceder al estudio de la música en Escuelas de Música y Conservatorio, para los padres que desean adquirir los conocimientos básicos para ayudar a sus hijos en sus inicios musicales, así como para los adultos que quieran aprender música (nunca es tarde). A través de ejercicios, ejemplos y experimentos sonoros (presentados en dos CD), juegos musicales, láminas y partituras sencillas, los alumnos/as entrarán en el mundo de la música de una forma amena y muy fácil.

SINOPSIS DE CINE . EL LIBRO (SANCHIDRIÁN SANZ, ÁNGEL LUIS / LINARES, MIGUEL ÁNGEL ED. LIT.)

Bueno, pues hoy vais a leer este libro, y os voy a contar un poco... Esta es la historia de un chiquín, llamado Ángel, que un día decidió compartir con sus amiguitos de Facebook sus chorradas postcine rodeado de saludables cañas. Y como la gente se reía, creó una página llamada " de Cine" en dicha red social. Y allí elevaba su muy particular visión sobre películas, clásicas o actuales, con un uso del castellano muy peculiar, con expresiones de la enjundia de "lo que le da calidad a la película" o "A TETA BRISA". Y como la gente se seguía riendo y cada día se sumaban más fanses a las , traduce al papel lo escrito en digital. pero siempre de buen rollo. Y para ilustrar lo que es " de Cine", qué mejor que una de estas como ejemplo: Bueno, pues hoy he visto DIRTY DANCING y os voy a contar un poco. La película va de una chiquina que se va con su familia de campamento de verano a aprenderse una coreografía y tirarse al profesor de baile. A la muchacha le llaman “Baby”, como a un cerdo de peluche, y la pobre es un tordo romero. Se lleva un poco mal con su hermana, que es tan tonta que no tiene cola porque se la mordería. El campamento familiar es un desparrame: taller de pelucas, merengue, magia, julepe… Al límite. Están los yayos como en un ambulatorio. Y los trabajadores mientras tanto restregando la patata en sus barracas que aquello ya es restregar por restregar, porque después de 8 horas eso ya no da gustito, eso escuece. El profesor de baile es más chulo que un pavo con los huevos de un caballo, y baila con la profesora de merengue como monos peleaos. Cada vez que bailan los demás se apartan por si les cae un zapatazo o un soplamocos, porque esos bailan a pata galope. La Baby baila como mi madre en los cruceros, pero luego el profesor le enseña un baile que es pasitos de frente, pasitos de espalda, arrechucho que te pego, te hago la redondilla, cosquillas en la sobaca mora… Y un salto que tú te ves toda la película entera a ver si al final la lanza patrás y la escalabra, y que es lo que le da la calidad a la película. El vestuario está muy bien porque son chanclas con calcetines y las tetas apoyadas en los pantalones, y la música es muy buena porque dan ganas de restregarte hasta con el marco de la puerta. Te la recomiendo si te gusta jugar al julepe o bailar a pata galope.

POESÍA DE LO IMPOSIBLE . GERARDO DIEGO Y LA MÚSICA DE SU TIEMPO (SÁNCHEZ OCHOA, RAMÓN)

La personalidad de Gerardo Diego viene marcada por una profunda difluencia. Poeta y prosista,esa voz singular del Veintisiete, situada entre tradición y vanguardia, cultiva a lo largo de su vida una excepcional pasión por la música, a la que dedica poemas, notas, artículos, conferencias-conciertos y colaboraciones radiofónicas, de escasa difusión entre los actuales lectores y estudiosos de su obra. A partir de documentos inéditos, conservados en su archivo personal, y de textos diseminados en multitud de publicaciones, este libro explora primero la dimensión musical del poeta: su práctica del piano, lecturas, conocimientos y preferencias entre los grandes creadores de su tiempo. Desde las perspectivas cruzadas de la filología, la musicología y la estética analiza después en profundidad sus escritos poéticos y en prosa sobre Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel, Manuel de Falla y Óscar Esplá, cinco compositores que de distintas maneras inciden en su vida y su obra. Un recorrido de la palabra a la música y de la música a la palabra, que a través del pentagrama, el ensayo y el verso se interroga en última instancia sobre las posibilidades y limitaciones del lenguaje frente al evanescente mundo de los sonidos. Los anexos del libro contienen, además de cartas, fotografías y programas de conciertos, una amplia selección de poemas dieguinos sobre música y temas afines. Ramón Sánchez Ochoa es profesor de Estética yde Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y en Musicología por la Universidad de París IV Sorbona, ha presentado ponencias en congresos internacionales y publicado diversos artículos sobre música y poesía en torno al Veintisiete. Es traductor al español del Manifestedu Futurisme de F. T. Marinetti, reeditado en facsímil en el centenario de su publicación.

CABALLEROS MEDIEVALES (DOBLADO, ANA)

Ser un caballero en la Edad Media era algo al alcance de muy pocos. Había que demostrar continuamente que se era valeroso con las armas, pero saber de poesía y música también resultaba importante: el amor era uno de los dos motivos ideales para pelear. El otro, la religión.

MUJERCITAS (ALCOTT, LOUISA M.)

Delicioso y emotivo relato que narra la historia de la familia March y sus cuatro hijas: los primeros amores de éstas, sus aspiraciones intelectuales, sus conocimientos de música, las labores hechas al calor del hogar y acompañadas por apasionantes lecturas por parte de alguna, y su conversación fluida, amable y elegante, poniendo gran énfasis en el espíritu de la libertad individual, inusual para una época en que la mentalidad estaba dominada por un ideal romántico puritano.

¿ERES TÚ? (NEUMAN, ANDRÉS / MORALES, GRACIA / WICHTREY, ANTJE / PÉREZ FRUTOS, ILUMINADA / LOZANO, MARIANO)

¿Eres tú? es una propuesta para los más pequeños, un audiolibro creado con mucho amor para la primera infancia, sus familiares, sus maestros y maestras. Lo podéis disfrutar de muchas maneras diferentes, combinando cada música del CD con la lectura y la observación de las ilustraciones, reconociendo a qué animal representa cada fragmento musical, leyéndolo sin música… o inventando otras formas de jugar.

LA BANDA MENGUANTE (BLANCO LASERNA, DAVID)

Zoe ha montado un grupo de música con sus mejores amigas. Para su primer ensayo consiguen un extraño amplificador que, al conectarse, deja a oscuras media ciudad. Cuando regresa la luz, se dan cuenta de que están menguando. Pronto descubrirán que para un adolescente el mundo resulta mucho más hostil cuando mides medio centímetro. Las arañas no te dicen a qué hora tienes que volver a casa ni qué ropa debes ponerte, pero están hambrientas y no se dejan impresionar por las malas caras. Además, en este libro encontramos: - Una breve biografía de Isaac Newton. - Un práctico manual de supervivencia para personas menguantes. - Una guía de campo de monstruos diminutos. - Un misterioso experimento sobre tensegridad. Y ampliarás tus conocimientos en: - Ciencias de la Naturaleza (Física y Biología) - Las leyes de la dinámica - La gravedad - Óptica y acústica - La vida de las arañas y los insectos

R. CRUMB . ENTREVISTAS Y COMICS (CRUMB, ROBERT)

Pocos dibujantes han tenido tanta influencia sobre nuestra manera de ver el mundo como Robert Crumb, el artista que dinamitó los tabúes culturales y sexuales en la década de los 60 con su pionera labor en el cómic underground. El presente libro recopila cinco largas entrevistas que Crumb concedió a The Comics Journal, la prestigiosa revista sobre el noveno arte. Las conversaciones se acompañan de numerosas ilustraciones que ofrecen un recorrido por la historia del cómic de la segunda mitad del siglo XX, una historia contada directamente por el «amargado y retorcido» Robert Crumb. Padre fundador del comix underground, es indudable la deuda con su talento innovador que tienen todos los cómics de los últimos treinta años. Estas son las mejores y más completas entrevistas nunca concedidas por Crumb; en ellas habla largo y tendido de su vida, su carrera y su familia, y opina sin reparos sobre sus numerosas obsesiones: el sexo, la política, el arte, el racismo y la cultura, recordando además sus coqueteos con el éxito y su posterior decisión de apartarse de la luz pública. Los textos aquí ofrecidos reflejan su madurez y su evolución desde los fanzines grapados que vendía en las calles de San Francisco hasta las colaboraciones con el New Yorker. «Es una gran suerte para el mundo poder disfrutar de Robert Crumb.» Jim Jarmusch «Robert Crumb… me hace sentir orgulloso de ser americano.» Kurt Vonnegut, Jr. Robert Crumb Robert Dennis Crumb nace en Filadelfia en 1943, en 1962 se traslada a Cleveland, Ohio, donde acerca su enfoque creativo al movimiento del comix underground. A mediados de los años sesenta, abandona su trabajo como ilustrador de postales para establecerse en San Francisco, ciudad que en pocos años se convertiría en la capital del movimiento de protesta, aquí da vida a unas tiras tituladas Zap Comix, donde destaca por primera vez su estilo irreverente capaz de mezclar un trazo al estilo de Disney con diálogos sexual y políticamente incorrectos. Entre sus personajes más famosos de esta época destacan Mr. Natural y El gato Fritz. El diseño de cubierta del álbum Cheap Thrills de Janis Joplin, marcaría el comienzo de una colaboración con el mercado de la música alternativa. Desde mediados de los 90 vive en el sur de Francia, donde continúa trabajando. Gary Groth (1954) es editor y crítico de la revista The Comic Journal y cofundador de la editorial Fantagraphics.

IMPRESSIONS INCOHERENTS DE LA MEVA VIDA FRÍVOLA A BARCELONA . (TOTAL, RES!) (TOLDRÀ, EDUARD)

Les Impressions incoherents són el diari personal d’un jove Eduard Toldrà, iniciat quan el músic tenia catorze anys, moment en què va decidir fer de la música el centre de la seva vida. Sincer i esforçat, hi dibuixa amb precisió la voluntat ferma d’esdevenir un músic professional, amb tots els afanys i sacrificis que aquesta dedicació li pogués comportar. Qui sap si per això prevalen al text una extraordinària força de voluntat i una gran determinació, dedicades a dominar la indolència i la rauxa pròpies de l’adolescent per tal de convertir-se en un músic seriós. A més d’un excepcional testimoni personal i vital, aquest dietari és un retrat únic de la vida musical barcelonina a començaments del segle xx.

INTRODUCCIÓ ALS GÈNERES 3. POESIA (VIRGILI CARBONELL, ENRIC)

La poesia no té qui la llegeixi. Hi ha qui l'escolta, acompanyada de música, en algunes lletres de cançons. Però sola, sense més suport que el text, és un tipus d'obra literària que ha anat perdent el seu públic. Més enllà del petit grup de poetes i dels seus amics, és estrany que algú altre compri per gust un llibre de poesia. L'aura de discurs excepcional que sempre havia tingut s'ha anat esvaint. Aquest llibre convida el lector a redescobrir el gènere, sense dissimular les dificultats i els prejudicis que l'afecten, però convençut que la lectura de poesia és una activitat apassionant, sorprenent i divertida.