Música



TRACA-TRACO . 24 CANTIGAS DE NANAR, UN ALOUMIÑO E UN ARROLO (RIVAS DOMÍNGUEZ, FRANCISCO)
Deliciosa achega poética de Paco Rivas, escritor natural da Mariña lucense. Libro ideal para pais e nais que queiran aprender sinxelas pero preciosas cantigas para arrolar aos seus pequenos/as; e tamén para docentes da área de música de educación primaria e secundaria, pois achega información para a utilización de instrumentos de orquestra Orff, de Seso Durán. Interveñen no disco que acompaña ao libro voces como: Maruxa, Tereixa e Carmen (Fuxan os ventos), Antón Castro (Fuxan os ventos e Tundal); Miro Casabella, Najla Shami, Lydia Botana; Ángela Castro, Montse Ogando, Víctor A. Castro (Tambo). Prólogo de Alonso Montero, presidente da RAG. Ilustracións de Alfonso Otero Regal. CONTIDO: — CD audio: 24 cantigas de nanar, un aloumiño e un arrolo — Pista de datos: Karaokes Partituras do disco: Arranxos Orff con opción de ver a partichela de cada instrumento co seu son MIDI Outras versións con karaoke Aplicación lectora de partituras Partituras das melodías orixinais en dúas tonalidades

ESCUCHAR E INTERPRETAR . OSTRACISMOS MUSICALES EN LOS ALBORES DE LA CONCIENCIA MODERNA ESPAÑOLA (LAMAS, RAFAEL)
La figura goyesca que mira atónita a la muerte en " Tristes premoniciones de lo que ha de acontecer " se pierde en la pregunta de la identidad. No es músico y no sabe que en la modernidad las respuestas al alcance del sujeto surgen sólo de negociar significados. Frente al personaje de la estampa que parece despojado de sí mismo y se entrega incondicional al observador, la música, y en particular el teatro musical, facilitaba la confección de disfraces con los que deslumbrar al Otro y así construir un espacio propio donde sobrevivir. Los autores españoles que aquí se estudian experimentaron la expulsión, el fracaso y la reinvención de su identidad a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su particular relación con el fenómeno musical replanteaba el conflicto presentado por Goya entre ideología y subjetividad, disciplina y libertad. Los actos de 'escuchar' e 'interpretar', concebidos como respuestas del Yo a su caída en la negatividad existencial, ofrecen un hilo conductor para reflexionar sobre el advenimiento de la conciencia moderna.

TAN PORDIOSERO EL CUERPO : (ESPERPENTO) (ALATRISTE, SEALTIEL)
La primera novela de Sealtiel Alatriste, ilustrada con un retablo de estilo novohispano de Carmen Parra, cuenta los sucesos habituales de una vecindad en la ciudad de México en la década de 1950, en ella conviven los personajes y las costumbres de los barrios típicos de la época: la brujería popular, los puestos de antojitos, la fiesta de vecindad, la beatería y el danzón. Los enredos en apariencia simples se van urdiendo para tejer una trama de profundidad artística y filosófica que toma elementos prestados de la pintura y la música.

LEIVA . BALADA DE UN TIPO FLACO (SIERRA BALLESTEROS, FRANCISCO)
Leiva. Balada de un tipo flaco nace de la necesidad del autor de llenar un vacío en el mundo literario musical de este país tras leer las biografías de Quique González, Leño y Keith Richards. Esta obra recorre la vida de Leiva desde sus primeros pasos musicales, el éxito conseguido con Pereza y su actual carrera en solitario. Francisco Sierra Ballesteros describe detalladamente y de manera minuciosa cada uno de los episodios vividos por el protagonista. Sigue sus huellas a través de las declaraciones del propio Leiva o de sus allegados en la prensa musical especializada y generalista, textos vertidos en los discos, las letras de sus canciones, su música y todo aquello que tenga que ver directa o indirectamente con el artista. Así pues tienes entre las manos el primer libro que se escribe sobre las andanzas de Leiva y parafraseando el prólogo que ha escrito Carlos Tarque (M-Clan): ¡¡Pasen y Leivan!

SI BEETHOVEN PUDIERA ESCUCHARME (GENER I SALA, RAMON)
«La música es la mejor compañera de viaje que hubiera podido soñar. Una compañera que nunca ha dejado de enseñarme algo nuevo cada día. He llegado hasta aquí gracias a ella y siguiendo siempre el dictado del corazón. Muchas veces me he equivocado. Muchas. Muchas veces no he logrado seguir adelante. Pero no importa cuántas veces me haya equivocado, nunca me he arrepentido de intentarlo. Siempre he vuelto a hacerlo, porque sé que si sigo el dictado del corazón y la música, todo, absolutamente todo, será posible.» Ramon Gener es un apasionado de la música. De hecho, solo hay una cosa que le apasione más: compartir esta obsesión, hacernos cómplices de esta manera de vivir y sentir. Porque, como nos explica en este libro, si se aprende a escucharla, a conocerla, a quererla, la música nos puede dar las claves para entender el valor de la amistad, la necesidad de la imaginación o la importancia de ser siempre curioso y valiente. Estas son algunas de las cosas que la música ha enseñado a Ramon Gener a lo largo de la vida, y que comparte con nosotros en un libro lleno de historia, anécdotas curiosas, pinceladas biográficas, sentido del humor, pasión y mucha, muchísima música.

LA GUITARRA RASGUEADA EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVII (VALDIVIA SEVILLA, FRANCISCO ALFONSO)
Junto a la línea tradicional de centrar el estudio de la música barroca en las manifestaciones de la cultura más elevada (cortesana y eclesiástica, principalmente), es también necesario asumir la importancia de la cultura popular y de la circulación de la música en ambientes urbanos a través de cauces semi-orales y semi-letrados, y afrontar también el estudio de la música conservada en diversas formas alternativas, en particular las distintas notaciones en cifras de rasgueado para guitarra que se utilizaron ampliamente en España en el periodo barroco. La guitarra rasgueada en España durante el siglo XVII aborda el estudio de los sistemas de notación abreviada de acordes que se utilizaron en la Península Ibérica y de sus fuentes conservadas. El resultado es no sólo un análisis pormenorizado de los sistemas de notación abreviada de acordes y sus características, sino un estudio exhaustivo sobre el instrumento y su música, de las transformaciones que ésta experimentó a través de sus cauces particulares de difusión y de su aplicación en diferentes contextos, como son el popular (a través de los bailes y canciones populares), el teatral (con especial énfasis en la potencialidad del género dramático para la popularización de la música vocal) y el camerístico (donde se estudia la relación entre textos con cifras y sus correspondientes versiones cultas). El presente trabajo se completa con dos anexos. En el primero se ofrece sistematizada toda la información disponible acerca del contenido y concordancias de las fuentes de música estudiadas, muchas de ellas inéditas, mientras que el segundo consta de la reconstrucción de 40 canciones a solo con acompañamiento rasgueado para guitarra.

NEIL YOUNG. UNA LEYENDA DESCONOCIDA . 50TH DE LA MÚSICA DEL GENIO CANADIENSE (1965-2015) (AGUILERA CROUCEIRO, CHRISTIAN)
La presente monografía representa la más completa de cuantas propuestas editoriales en lengua castellana han surgido en relación a la figura legendaria de Neil Young, en plena actividad en la actualidad, incluida una vertiente literaria iniciada con el bestseller "El sueño de un hippie". La ecléctica obra de Neil Young se sitúa, sin duda, entre las cinco mejores de toda la historia de la música del rock.

LEYENDAS DEL ROCK . ARTISTAS, INSTRUMENTOS, MITOS E HISTORIA DE 50 AÑOS DE MÚSICA (ASSANTE, ERNESTO)
La historia y los momentos más destacados de esta forma de música, tan perdurable y controvertida. De los beatniks a los punks, de los hippies a los grunges: las incontables transformaciones sociales y culturales del rock. Historias, ciudades, instrumentos, modas y personalidades que han enaltecido el mundo del rock. Organizado cronológicamente, este libro se centra en pioneros como Elvis Presley, contadores de historias como Bob Dylan, clásicos favoritos como The Beatles, Led Zeppelin y The Who, punks como Patti Smith y los Sex Pistols, grunges como Nirvana y Pearl Jam, e iconos como Jimi Hendrix, Bob Marley, Michael Jackson, Madonna, Prince y Bruce Springsteen, entre muchos otros. Los retratos y las vibrantes fotografías de los artistas durante sus conciertos (así como imágenes de los mejores álbumes de todos los tiempos) complementan el texto de un profesional, que resultará entretenido tanto a la generación del baby boom como a los adolescentes de hoy. Desde las raíces del rock en la década de los cincuenta hasta la música contemporánea de Coldplay y Green Day, esta celebración al rock and roll cuenta la historia y los momentos más estelares de este tipo de música. Cuenta cómo era, ha sido y es el mundo, y cómo querían, han querido y quieren los jóvenes que lo sea; explica cómo el rock and roll ha estado presente en la vida y en los sueños de muchos jóvenes, y nos habla sobre su marca indeleble en la sociedad.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD . 3ª EDICION (WEBER, MAX)
Economía y sociedad se presenta como esbozo titánico de la llamada sociología comprensiva. A lo largo de una exposición no por compleja y detallada menos dueña de una cohesión estructural, Max Weber estudia desde los conceptos fundamentales de la sociología y la economía hasta los diversos tipos de dominación, desde la evolución de derecho hasta los fundamentos sociológicos de la música, amplio apéndice que orienta a los estudiosos por una senda que el mismo autor no pudo ya recorrer. Uno de los méritos mayores de esta obra reside en la amplitud de una perspectiva capaz de dar cuenta del modo más comprensivo -para emplear el término de Weber- de la evolución social, política y cultural de la humanidad. Economía y sociedad también adelanta una ruptura que sólo habría de generalizarse años después. Weber se abstuvo de reducir el juego de tensiones y distensiones de la historia humana al horizonte occidental, como sucede en tantos otros autores; su obra dedica particular atención a las culturas orientales China e India, con lo cual proporciona sólido fundamento al examen justo de una de las situaciones criticas de nuestros días: la tensión Oriente-Occidente.

DYLAN . TRILOGÍA DEL TIEMPO Y EL AMOR (IZQUIERDO CABRERA, EDUARDO)
Dylan sorprendió de nuevo a todos sus seguidores publicando una fantástica trilogía, formada por unos discos que lo mostraban en plena forma alcanzada ya la madurez. El libro de Izquierdo busca las claves que motivan que sus discos sean imprescindible referencia no solo en el mundo del rock, también en el literario y el artístico en general.

501 CANÇONS CATALANES QUE HAS DE CONÈIXER ABANS DE MORIR (BIANCIOTTO I CLAPÉS, JORDI)
«Noia de porcelana», «Boomerang», «Lo tio Pep», «Papa, jo vull ser torero», «El cant dels ocells», «Jenifer», «Batiscafo Katiuskas», «Boig per tu», «Qualsevol nit pot sortir el sol»… Des de La Trinca i Serrat, passant per Lax’n’Busto i Sopa de Cabra, fins a Mishima i Manel. Cançons de tots els temps i de tots els gèneres, que parlen de nosaltres, de la nostra llengua, de la nostra música i del nostre país, i que ens evoquen milers de records amb cada estrofa i amb cada tornada. 501 cançons catalanes, 501 petits homenatges. Per saber-ho tot de les nostres cançons més emblemàtiques i dels nostres músics de capçalera; per conèixer com es van gestar les melodies i les lletres que han marcat les nostres vides; per descobrir les noves veus que destaquen al panorama català; per recórrer de la mà de la música la història del nostre paisatge emocional. Les cançons d’ahir i d’avui magníficament seleccionades i comentades amb tot luxe de detalls i anècdotes sorprenents pel periodista musical de referència, Jordi Bianciotto, i acompanyades de declaracions inèdites dels mateixos artistes: què, com, quan i per què! Un regal il·lustrat per a l’oïda; per recordar, descobrir i tornar a emocionar-nos amb la nostra música. LES 501 MILLORS CANÇONS CATALANES I GAIREBÉ CAP GRALLA!

EL BURLADOR DE SEVILLA . UNA VERSIÓN DEL CLASICO DE TIRSO DE MOLINA (WALCOTT (SANTA LUCÍA), DEREK)
"El burlador de Sevilla" no es solo una reescritura o adaptación contemporánea de la obra de Tirso. Haciendo amplio uso de formas concretas del folklore caribeño, Walcott crea una fusión muy personal que establece un paralelismo entre el barroco español y lo que él llama «el instinto y los toques de la música de Trinidad». El resultado, traducido con maestría por Keith Ellis, preserva toda la energía insolente y vertiginosa del original y lo pasa por el filtro de la sensibilidad criolla, esa atmósfera de las Antillas que reúne, en un crisol irrepetible, elementos indígenas, africanos y europeos (españoles). El resultado es una obra vital, memorable, que revela los caminos torcidos del poder y nos permite volver con nueva luz sobre uno de los clásicos de la escena española

ALIMENTA TUS OIDOS . EL LIBRO DEL DISCOFÓRUM DE ONDA CERO (SALAS PORTERO, JOSÉ LUIS)
Alimenta tus oídos surge de una pequeña sección radiofónica, “El Discoforum”, que desde hace 7 años viene cocinándose a diario en Onda Cero, pocos minutos antes de que den las 6:00 de la mañana. Con esta sección y el ya tradicional “Buenos días, a la paz de Dios Carlos Herrera”, José Luis Salas le pasa el relevo radiofónico al comunicador de Herrera en la Onda. En ese corto espacio ambos locutores y pinchadiscos se desmelenan, apasionan o bromean con el sonido más guitarrero, la pieza más curiosa, los estrenos del momento o el tema más genuino, mezclados y aderezados con los comentarios y anécdotas sobre sus intérpretes, e incluso las vivencias personales de estos radiofónicos seres. Por eso, este recetario hace las más diversas propuestas para colocarle música a la película que es nuestra vida. Este libro y sus más de 70 recetas va mucho más allá que las famosas cintas personalizadas que se grababan en los ochenta y sus herederas, las listas de reproducción de Spotify. Nuestras recetas tienen el toque humano y personalizado de sus autores, y pretenden ser el principio de una entretenida búsqueda para los lectores-oyentes.